
Alerta meteorológica: vientos fuertes para este miércoles en Río Negro y Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalassselis, anunció una serie de reformas en el sistema sanitario de la provincia, con el foco puesto en las guardias médicas y la incorporación de profesionales. A menos de una semana de haber asumido, Thalassselis detalló que los primeros cambios comenzarán a aplicarse en noviembre, con un rediseño de los turnos de guardias y un incremento en los honorarios para los profesionales.
Provinciales23 de octubre de 2024 RedacciónLas nuevas disposiciones incluirán guardias de 6, 12 y 24 horas, que reemplazarán el actual esquema de guardias de 24 horas continuas. Esta modificación tiene como objetivo atraer más médicos al sistema público, a la vez que se aumentarán los valores de los turnos, con posibilidades de duplicar los montos actuales. También se revisará el sistema de retribuciones por puntos de guardia, buscando mecanismos de compensación más equitativos, como asignaciones por funciones o incentivos.
Thalassselis señaló que uno de los principales desafíos será la captación de nuevos profesionales, en un contexto en el que el sistema público ha perdido alrededor de un centenar de médicos en el último año. Para revertir esta tendencia, se está trabajando junto a la Secretaría de la Función Pública en un plan de contrataciones y mejoras laborales. “Queremos premiar el trabajo de los profesionales de manera objetiva, según las necesidades de cada centro asistencial”, destacó el ministro en declaraciones radiales.
Además de las guardias, la informatización del sistema de salud será otro eje central de la nueva gestión. Según Thalassselis, la digitalización permitirá agilizar procesos, obtener indicadores más precisos y evaluar resultados de manera eficiente. También se buscará optimizar el abastecimiento de insumos en los hospitales, un área en la que ya se están tomando medidas, aunque se prevé que la normalización de las compras podría demorarse hasta fin de año.
En paralelo, la crisis de recursos humanos y de insumos sigue afectando a los hospitales de la provincia. En centros como el de Cipolletti y Roca, la falta de especialistas en áreas clave, como Pediatría y Ginecología, ha obligado a realizar derivaciones a otras ciudades. Desde los gremios, se reclama una solución urgente para revertir la situación. Mientras tanto, los problemas edilicios y la falta de mantenimiento de equipamientos y vehículos agravan la crisis sanitaria en varias localidades.
El ministro de Salud aseguró que el reordenamiento y modernización del sistema serán sus prioridades. “No es lo mismo el escenario en Bariloche que en el Alto Valle o la Línea Sur. Tenemos que adaptarnos a las realidades de cada región y, en algunos casos, buscar alianzas con el sector privado para mejorar la atención”, concluyó Thalassselis.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Hugo Oscar Romano, padre de Laura Romano Abrea, la joven que perdió la vida en un siniestro vial ocurrido el pasado 5 de octubre en Lago Puelo, volvió a expresar su indignación ante la falta de medidas firmes contra Xiomara Barroso, la conductora imputada por homicidio simple con dolo eventual y lesiones graves.
La rápida acción de la Brigada Rural y organismos de seguridad evitó una tragedia en Cipolletti.
La Municipalidad avanza en su plan hídrico para mejorar presión y calidad del agua en la ciudad.
Se renovará parte del Congreso nacional, se implementa por primera vez el sistema de boleta única de papel (BUP) y cada provincia tendrá particularidades según cargos en disputa.
El fiscal jefe Cristian Olazábal encabezó un nuevo operativo aéreo sobre el área donde fue hallada la camioneta de Pedro Kreder, desaparecido junto a Juana Morales desde hace más de una semana. La investigación avanza con hipótesis abiertas y medidas judiciales para determinar si la desaparición fue accidental o si existió intervención de terceros.