
El SPMF confirmó avances clave y un perímetro asegurado en un 80%.
El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalassselis, anunció una serie de reformas en el sistema sanitario de la provincia, con el foco puesto en las guardias médicas y la incorporación de profesionales. A menos de una semana de haber asumido, Thalassselis detalló que los primeros cambios comenzarán a aplicarse en noviembre, con un rediseño de los turnos de guardias y un incremento en los honorarios para los profesionales.
23 de octubre de 2024 Redacción


Las nuevas disposiciones incluirán guardias de 6, 12 y 24 horas, que reemplazarán el actual esquema de guardias de 24 horas continuas. Esta modificación tiene como objetivo atraer más médicos al sistema público, a la vez que se aumentarán los valores de los turnos, con posibilidades de duplicar los montos actuales. También se revisará el sistema de retribuciones por puntos de guardia, buscando mecanismos de compensación más equitativos, como asignaciones por funciones o incentivos.
Thalassselis señaló que uno de los principales desafíos será la captación de nuevos profesionales, en un contexto en el que el sistema público ha perdido alrededor de un centenar de médicos en el último año. Para revertir esta tendencia, se está trabajando junto a la Secretaría de la Función Pública en un plan de contrataciones y mejoras laborales. “Queremos premiar el trabajo de los profesionales de manera objetiva, según las necesidades de cada centro asistencial”, destacó el ministro en declaraciones radiales.
Además de las guardias, la informatización del sistema de salud será otro eje central de la nueva gestión. Según Thalassselis, la digitalización permitirá agilizar procesos, obtener indicadores más precisos y evaluar resultados de manera eficiente. También se buscará optimizar el abastecimiento de insumos en los hospitales, un área en la que ya se están tomando medidas, aunque se prevé que la normalización de las compras podría demorarse hasta fin de año.
En paralelo, la crisis de recursos humanos y de insumos sigue afectando a los hospitales de la provincia. En centros como el de Cipolletti y Roca, la falta de especialistas en áreas clave, como Pediatría y Ginecología, ha obligado a realizar derivaciones a otras ciudades. Desde los gremios, se reclama una solución urgente para revertir la situación. Mientras tanto, los problemas edilicios y la falta de mantenimiento de equipamientos y vehículos agravan la crisis sanitaria en varias localidades.
El ministro de Salud aseguró que el reordenamiento y modernización del sistema serán sus prioridades. “No es lo mismo el escenario en Bariloche que en el Alto Valle o la Línea Sur. Tenemos que adaptarnos a las realidades de cada región y, en algunos casos, buscar alianzas con el sector privado para mejorar la atención”, concluyó Thalassselis.



El SPMF confirmó avances clave y un perímetro asegurado en un 80%.

En el marco del incendio forestal que afectó la zona de El Pedregoso, en Epuyén, el fiscal a cargo de la investigación, Carlos Díaz Mayer, salió al cruce de informaciones difundidas en medios, particularmente por el diario La Nación. Según esas versiones, una vecina del complejo de cabañas habría confesado haber provocado el fuego al arrojar cenizas calientes desde una estufa.

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche formalizó su adhesión al Decreto Provincial Nº 1104-2025, que declara la Emergencia Ígnea en todo el territorio rionegrino por riesgo extremo de incendios.

El piloto argentino vuelve al circuito callejero estadounidense con la mira puesta en mejorar su desempeño anterior, tras ser confirmado como titular para la temporada 2026.

Un automovilista que viajaba de Bariloche a El Bolsón perdió el control en La Veranada y terminó contra un talud. Fue atendido sin heridas graves.