
Alerta meteorológica: vientos fuertes para este miércoles en Río Negro y Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
Se trata del Taurovenator violantei, un dinosaurio de 11 metros de largo y 5 toneladas de peso que vivió hace unos 90 millones de años, en el noroeste rionegrino. Rival del Tyrannosaurus rex, este carnívoro es del grupo de los carcarodontosaurios, ofrece información novedosa sobre la anatomía y los hábitos de vida de este grupo.
Provinciales22 de octubre de 2024 Redacción
Los restos fósiles fueron hallados en la Reserva Natural Pueblo Blanco de Río Negro ubicada alrededor de 25 kilómetros al sur de El Chocón, una zona extremadamente rica en fósiles. Allí, entre 2018, 2019 y 2023 se encontró un hueso del cráneo, un esqueleto que incluye el sector posterior del cráneo, varias vértebras del cuello y del lomo, los brazos casi completos, algunos huesos de las patas traseras y elementos de la caja torácica.
Su nombre significa “toro cazador” y deriva de Tauro -del griego “toro”-, y venator -del latín “cazador”-. Esto se debe a que Taurovenator era un temible carnívoro que portaba un par de cuernos encima de los ojos. El nombre de la especie, violantei, honra a la familia Violante.
Los restos encontrados del Taurovenator permiten reconstruir el aspecto del cuello de los carcarodontosauridos y muestra por primera vez en detalle rasgos únicos de las vértebras. “Las vértebras del cuello de los dinosaurios se articulan entre sí mediante zonas de unión llamadas zigapófisis. Taurovenator en cambio, presenta zonas de conexión extras entre vértebras haciendo que el cuello presente una rigidez mucho mayor. Estos rasgos los hemos observado en otros carcarodontosauridos y nosotros postulamos que sería una característica distintiva de estos dinosaurios carnívoros”, comentó Rolando Aranciaga, becario doctoral de Conicet y líder de la investigación.
El estudio fue publicado en la revista alemana The Science of Nature y brinda una hipótesis sobre el significado adaptativo de este cuello tan particular. “Taurovenator, así como otros carcarodontosaurios, poseía un cráneo enorme y robusto de 1,3 metros de largo, por lo que este refuerzo en las articulaciones podría estar relacionado a soportar el peso durante el andar o la caza”, resaltó Federico Agnolín, integrante del LACEV y de la Fundación Azara. “Estos cambios del cuello son correlacionados con posibles cambios en la distribución y forma de los músculos propios de la capacidad de soportar un cráneo de semejante tamaño”, agrega Agnolín.
El hallazgo se efectuó gracias a los trabajos realizados por el equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de Vertebrados (LACEV) y de la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”, pertenecientes al CONICET, en conjunto con paleontólogos del National Museum of Nature & Science de Japón. La expedición contó con el apoyo financiero de la National Geographic Society y el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Río Negro.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.

Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.

Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.

A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.

Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido

El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.

La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.

El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.

El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.



El hecho ocurrió días atrás en el barrio El Frutillar de la ciudad de Bariloche y la víctima fue una menor de edad.

El proceso por el homicidio de Martín “Tino” John inicia este jueves en Esquel. Su familia reclama transparencia y denuncia irregularidades en la investigación.

Tras más de veinte días de búsqueda, el joven de El Bolsón fue hallado en Cafayate. Su familia confirmó que está bien.

El hecho ocurrió en la intersección de Avenida San Martín y Azcuénaga. Bomberos Voluntarios asistieron al conductor, que no requirió traslado al hospital.

El intendente Matías Taccetta confirmó que el grupo cordobés La K’onga encabezará los festejos del próximo 24 de febrero. Habrá tres noches de espectáculos con cuarteto, rock y folklore, y se trabaja para sumar a artistas de primer nivel como Divididos, Babasónicos y el Chaqueño Palavecino.

