
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención del Hantavirus. Es fundamental tenerlas en cuenta tanto en espacios rurales abiertos como en ambientes cerrados, ante la posible presencia de roedores.
La capacitación contó con 28 participantes y abordó las normativas y prácticas fundamentales para asegurar una adecuada manipulación de alimentos en distintos ámbitos laborales, antes, durante y después de su elaboración.
21 de octubre de 2024 RedacciónFinalizado el curso, se entregarán los carnets de manipulación de alimentos con validez nacional, cuya vigencia se extiende por tres años.
Este tipo de certificación resulta clave para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad alimentaria en toda la localidad, tanto en el sector comercial como en establecimientos vinculados a la producción, distribución de alimentos y en el ámbito domiciliario.
Fabián Argel, biólogo de la Subsecretaria de Salud Ambiental del Chubut destacó: "es de gran importancia poder continuar promoviendo estas iniciativas con este ritmo, una vez por mes, ya que no solo refuerzan la formación técnica de los elaboradores comerciales, sino que también contribuyen a proteger la salud pública en general y a construir hábitos saludables".
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención del Hantavirus. Es fundamental tenerlas en cuenta tanto en espacios rurales abiertos como en ambientes cerrados, ante la posible presencia de roedores.
El presidente argentino expresó su dolor por la pérdida del Santo Padre. Destacó “su bondad y sabiduría”
Se esperan nevadas, viento blanco e inestabilidad desde este viernes en la región andina. Recomiendan precaución y mantenerse informados.
Desde el Municipio de El Bolsón se informó que avanza la gestión para habilitar provisoriamente una nueva salita de salud Sector Costa del Azul / Esc. 103 en Mallín Ahogado, hasta tanto se construya en el área el nuevo y definitivo Centro de Salud.
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, encabezó una reunión de trabajo junto a intendentes de la Región Sur y autoridades del Gobierno Provincial para avanzar en un proyecto de ley de Compre Rionegrino en la actividad minera. La idea es que se priorice a las empresas locales de servicios y logística, buscando generar más trabajo genuino y fortalecer las economías de la región.