
Alerta meteorológica: vientos fuertes para este miércoles en Río Negro y Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
La Feria de Bariloche a la Carta, el evento gastronómico más importante de la Patagonia y uno de los más trascendentes del país, está celebrando este año su décimo aniversario con una propuesta renovada y una alta expectativa de visitantes.
Provinciales11 de octubre de 2024 RedacciónLa feria tradicional gastronómica tomará el Centro Cívico y se extenderá hasta el domingo 13 de octubre, aprovechando el fin de semana largo, donde cocineros, productores, residentes y turistas podrán disfrutar de lo mejor de la gastronomía regional en un entorno natural espectacular.
Esta feria no solo celebra la riqueza y diversidad de los productos rionegrinos, sino que también resalta el esfuerzo y la dedicación de nuestros productores locales, quienes son los verdaderos protagonistas.
El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, expresó su orgullo al participar de este evento: “Realmente a nosotros nos llena de orgullo poder venir, compartir con cada uno de los rincones productivos de nuestra provincia este evento y cada evento que hace Bariloche”.
Además, destacó cómo esta jornada refleja la esencia de la región: “Lo que es la interacción de la gastronomía, la interacción del turismo, el destino, como una vidriera de lo que significa la identidad del lugar y que hoy Bariloche haya abrazado a toda la producción de los rionegrinos”.
“Bariloche a la Carta es una celebración de lo que somos como rionegrinos. Este evento no solo impulsa la economía local, sino que refuerza el vínculo entre la comunidad y nuestros productores. Es un ejemplo de cómo, al trabajar juntos, podemos seguir potenciando la identidad de nuestra provincia con fuerte arraigo territorial”, finalizó Banacloy.
La feria, que espera recibir a miles de visitantes durante el fin de semana, reafirma a Bariloche como el punto de encuentro entre tradición y modernidad, entre lo mejor de nuestra gastronomía y la innovación de nuestros productores.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
El vehículo, comprado hace una semana aproximadamente, y que aún no contaba con su patente, fue sustraído del patio de una vivienda del barrio Andén. Sospechan que aún se encuentra en la localidad.
El Gobernador Alberto Weretilneck y el Intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, presentaron el Plan de Ordenamiento e Infraestructura del Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido (ANPRALE), que contempla la construcción de dos nuevas pasarelas para mejorar la circulación y garantizar un acceso más seguro. En ese marco, se anunció que el espacio reabrirá al público el 21 de noviembre.
EdERSA realizará tareas de mantenimiento y mejoras en distintos barrios, con interrupciones del servicio durante la tarde.
Se trata de una serie de camionetas, automóviles, equipos viales y viviendas que fueron recuperados por el Estado Provincial en el marco de la Ley de Extinción de Dominio, sancionada por la Legislatura del Chubut, y que pertenecieron tanto a exfuncionarios condenados por delitos contra la administración pública como a personas vinculadas a organizaciones criminales dedicadas al tráfico de estupefacientes.
La Policía de Chubut secuestró LSD, MDMA, ketamina y cannabis en un operativo antidrogas en El Bolsón y Lago Puelo.