
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención del Hantavirus. Es fundamental tenerlas en cuenta tanto en espacios rurales abiertos como en ambientes cerrados, ante la posible presencia de roedores.
El Consejo Deliberante de El Bolsón aprobó la Ordenanza que permite la instalación del Museo de Piedras Patagónicas en el edificio conocido como La Torre y declaró como proyectos de interés al Congreso de la Federación de Cooperativas de Río Negro (FeCoRN) y a la Expo Coop 2024, eventos que se llevarán a cabo los días 15, 16 y 17 de noviembre en El Bolsón.
02 de octubre de 2024 RedacciónPablo Giordano, secretario de la Mesa Ejecutiva de Coopetel y Juan Pablo Bescos, presidente de la Fundación Cooperar, hicieron uso de la banca del vecino para presentar estos dos proyectos en los que se trabaja desde el Consejo de Administración de Coopetel.
“Para Coopetel es muy bueno que se le dé un uso tan valioso a la Torre. Esa construcción históricamente fue usada para locutorios y luego para alquiler de locales gastronómicos. Ahora vuelve a tener un sentido más social, más abierto, y en este caso cultural”, expresó Giordano.
El museo, ubicado en un espacio municipal histórico, se está restaurando para darle un uso social, cultural y científico. Se trata de un proyecto que se desarrolla en colaboración con el Colegio de Arquitectos. Los acuerdos generados por la Fundación Cooperar con Isabel Giraudio de Lucio, la Municipalidad y la Provincia fueron claves en el impulso de esta iniciativa, que busca fortalecer el patrimonio cultural y cooperativo de la región.
Además, durante noviembre, El Bolsón será sede de importantes eventos cooperativistas: el 54° Congreso de cooperativas, el 35° Congreso de FECORN y la ExpoCop 2024, los cuales contarán con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, destacando a Coopetel como anfitrión y actor clave en la organización. Se espera que, durante este evento, el municipio de El Bolsón sea reconocido como «Municipio Cooperativo», en un acto que reafirmará su compromiso con el movimiento cooperativista.
El Congreso y la ExpoCoop no solo serán un espacio de reflexión y encuentro para cooperativas, sino que también tendrán tanto un impacto económico debido a la afluencia de visitantes como un impacto social para la comunidad ya que se presenta un nuevo evento que busca exponer los trabajos de cooperativas de la Comarca Andina, impulsando la comercialización de productos locales y fortaleciendo los lazos cooperativos a nivel regional y nacional.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención del Hantavirus. Es fundamental tenerlas en cuenta tanto en espacios rurales abiertos como en ambientes cerrados, ante la posible presencia de roedores.
El cardenal Giovanni Battista Re imparte una conmovedora homilía en la que destacó la cercanía del sumo pontífice con la gente: “A pesar de su sufrimiento final, eligió recorrer este camino de entrega hasta el último día”. Más de 150 jefes de Estado y delegaciones extranjeras participan de la ceremonia.
Durante el mes de abril, la Municipalidad de El Hoyo realizó una inversión en equipamiento para el área de Protección Civil, con el objetivo de optimizar la capacidad de respuesta ante emergencias en todas las épocas del año.
Un violento homicidio conmocionó a Río Gallegos en la noche del sábado. Un ciudadano colombiano asesinó de una puñalada en el pecho a su excuñado y huyó del lugar en bicicleta. El agresor fue detenido horas más tarde en una obra en construcción del barrio Los Álamos.
Tres delincuentes armados redujeron a los ocupantes, los golpearon y robaron cannabis procesado y plantas en secado. La Policía investiga el hecho.