
El Gobierno del Chubut inauguró el primer vivero provincial dedicado a la producción de especies nativas
La producción de plantines servirá para abastecer proyectos de reforestación de zonas afectadas por el fuego.
El juicio oral y público se lleva adelante contra cuatro hombres y dos mujeres, integrantes de la Lof Quemquemtrew por el delito de Usurpación. El próximo miércoles se conocerá el veredicto.
Comarca Andina30 de septiembre de 2024 RedacciónCon la formulación de alegatos finalizó este viernes el debate oral y público llevado adelante contra cuatro hombres y dos mujeres, integrantes de la Lof Quemquemtrew por un hecho ocurrido el 18 de septiembre de 2021. A todos se los acusó de haber perpetrado el delito de usurpación.
El hecho objeto de acusación se produjo en los lotes 103 y 104 de las leguas A, B y C del paraje denominado "Cuesta del Ternero", en el que "se despojó de la posesión pacífica que la víctima, Rolando Rocco detentaba desde el año 1981”, cuando los imputados, “invadiendo el predio” le impidieron “concretar las actividades forestales y ganaderas que realizaba hasta ese momento”.
“En este marco además se cortaron especies arbóreas, manteniéndose el grupo de personas dentro del predio, instalando pancartas que decían 'Lof Quemquemtrew', 'Rafa vive en la resistencia' y una bandera Mapuche.
El Ministerio Público Fiscal consideró probado “que los imputados han participado de manera activa de este hecho junto a otras personas que no han sido identificadas aún. Estas personas, traídas a juicio, sabían cuál era la intencionalidad” y ellos mismos “confirmaron en esta sala la fecha del hecho”. La fiscal Jefa se refirió al modo de ingreso: “Entraron al predio aprovechando la ausencia (…) ocultaron sus rostros, encapuchados, negándose a ser identificados. Es decir en la clandestinidad”. Dijo además que la posesión del lugar por parte de Rocco también fue acreditada por una pluralidad de testigos: “Es decir, el lugar fue invadido, la comunidad ha usurpado”.
Agregó que se pudo ver en los videos exhibidos a lo largo del debate el corte de árboles, la obstaculización del ingreso imposibilitando la posesión de Rocco hasta el día de hoy y señaló que existe un trámite ante el Estado rionegrino, única autoridad concedente, “que se encuentra paralizado por una ocupación”.
También quedó acreditado que la víctima ejercía la actividad forestal. Ello por cuanto se ha querido demostrar que Rocco no habitaba el lugar, mencionando un precedente que indica “que aun cuando se trate de un baldío se puede acreditar tenencia, no necesariamente tiene que vivir en el lugar. En este caso se sabía de la tenencia por parte de Rocco, existió entonces el dolo, no existieron las 'vías de la legalidad". Rocco fue despojado de la tenencia pacífica.
Enfatizó en que el mencionado “'arraigo espiritual' con un lugar no necesariamente implica el 'arraigo legal'”. “Todas las personas aquí imputadas decidieron ir al lugar a sabiendas e incluso que había un fiscal interviniendo.
Por ello requirió que se declare a los y las acusadas penalmente responsables del delito de Usurpación en calidad de coautores.
El abogado querellante adhirió al alegato de la Fiscal Jefa y agregó el alto costo que significó para el Estado Provincial toda esta situación, solicitando la pena máxima que marca el Articulo 181 y realizó la reserva de efectivizar el desalojo al momento de la cesura del juicio, La defensora particular de los imputados en tanto, solicitó la absolución señalando que no había quedado demostrado que Rocco ejercía la posesión,
A lo largo de estos cuatro días, brindaron declaración testimonial una veintena de personas. Entre ellas el poseedor del terreno en cuestión, uno de los contratistas, vecinos de Cuesta del Ternero, agentes policiales de la Comisaría N°12 que intervinieron en los primeros procedimientos, miembros del Área de Criminalística de la localidad del El Bolsón, el Jefe de la Policía de la provincia en ese momento, el ex jefe del COER, la responsable de la Unidad Operativa del Ministerio Público y el Director de Tierras de la provincia de Río Negro. Por la defensa hicieron lo propio vecinos, antiguos pobladores, comunicadores populares.
El veredicto se dará a conocer el miércoles 2 de octubre a las 8,15 horas.
La producción de plantines servirá para abastecer proyectos de reforestación de zonas afectadas por el fuego.
El Bolsón protagonizará la quinta edición del Festival Date el Gusto en el marco del próximo fin de semana largo, en un evento culinario que invita a descubrir y deleitarse con los más exquisitos sabores patagónicos y poner a prueba los sentidos en una propuesta para toda la familia.
Se trata de 52 metros cuadrados de chapas para cada familia, colaborando así en la reconstrucción de las viviendas afectadas por el fuego.
Con apoyo provincial, avanza a buen ritmo la recuperación de este espacio emblemático para la localidad de El Hoyo
Coopetel sigue avanzando en la expansión y mejora de su servicio de Internet. Mientras amplía el tendido de Fibra Óptica en el Barrio Los Hornos, la cooperativa definió extender la #PromoBarrioUsina durante el mes de abril, permitiendo que más asociados y nuevos usuarios accedan a una mejor conexión sin costo.
Los trabajos, esperados por años, apuntan a prevenir inundaciones como así también evitar siniestros viales.
Durante este miércoles 2 de abril en el marco del 97° aniversario de Lago Puelo, el intendente municipal Iván Fernández, habló para todos los presentes y anunció con felicidad que a poco más de un año de gestión "si bien quedan muchas cosas por hacer en la recuperación de nuestra localidad, hoy finalizamos la primera fase en el plan de reconstrucción de Lago Puelo".
Con los fondos solidarios de la cuenta ecuménica avanza la entrega de estufas y kits para las familias damnificadas
Recomiendan precauciones ante la llegada del frío y recuerdan el uso del cinturón de seguridad
Un auto perdió el control y provocó una fuga de gas. Por fortuna no hubo heridos.
Un auto perdió el control y provocó una fuga de gas. Por fortuna no hubo heridos.
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Coopetel sigue avanzando en la expansión y mejora de su servicio de Internet. Mientras amplía el tendido de Fibra Óptica en el Barrio Los Hornos, la cooperativa definió extender la #PromoBarrioUsina durante el mes de abril, permitiendo que más asociados y nuevos usuarios accedan a una mejor conexión sin costo.
Los arrestos fueron resultado de un operativo conjunto entre las policías de Chubut y Río Negro. Los detenidos están vinculados a una causa por abigeato agravado.