Incendio en Loma del Medio: una vivienda destruida y riesgo de propagación forestal
Bomberos Voluntarios y vecinos evitaron que un incendio de vivienda en el Barrio Almafuerte se convirtiera en un desastre forestal.
El juicio oral y público se lleva adelante contra cuatro hombres y dos mujeres, integrantes de la Lof Quemquemtrew por el delito de Usurpación. El próximo miércoles se conocerá el veredicto.
Comarca Andina30 de septiembre de 2024 RedacciónCon la formulación de alegatos finalizó este viernes el debate oral y público llevado adelante contra cuatro hombres y dos mujeres, integrantes de la Lof Quemquemtrew por un hecho ocurrido el 18 de septiembre de 2021. A todos se los acusó de haber perpetrado el delito de usurpación.
El hecho objeto de acusación se produjo en los lotes 103 y 104 de las leguas A, B y C del paraje denominado "Cuesta del Ternero", en el que "se despojó de la posesión pacífica que la víctima, Rolando Rocco detentaba desde el año 1981”, cuando los imputados, “invadiendo el predio” le impidieron “concretar las actividades forestales y ganaderas que realizaba hasta ese momento”.
“En este marco además se cortaron especies arbóreas, manteniéndose el grupo de personas dentro del predio, instalando pancartas que decían 'Lof Quemquemtrew', 'Rafa vive en la resistencia' y una bandera Mapuche.
El Ministerio Público Fiscal consideró probado “que los imputados han participado de manera activa de este hecho junto a otras personas que no han sido identificadas aún. Estas personas, traídas a juicio, sabían cuál era la intencionalidad” y ellos mismos “confirmaron en esta sala la fecha del hecho”. La fiscal Jefa se refirió al modo de ingreso: “Entraron al predio aprovechando la ausencia (…) ocultaron sus rostros, encapuchados, negándose a ser identificados. Es decir en la clandestinidad”. Dijo además que la posesión del lugar por parte de Rocco también fue acreditada por una pluralidad de testigos: “Es decir, el lugar fue invadido, la comunidad ha usurpado”.
Agregó que se pudo ver en los videos exhibidos a lo largo del debate el corte de árboles, la obstaculización del ingreso imposibilitando la posesión de Rocco hasta el día de hoy y señaló que existe un trámite ante el Estado rionegrino, única autoridad concedente, “que se encuentra paralizado por una ocupación”.
También quedó acreditado que la víctima ejercía la actividad forestal. Ello por cuanto se ha querido demostrar que Rocco no habitaba el lugar, mencionando un precedente que indica “que aun cuando se trate de un baldío se puede acreditar tenencia, no necesariamente tiene que vivir en el lugar. En este caso se sabía de la tenencia por parte de Rocco, existió entonces el dolo, no existieron las 'vías de la legalidad". Rocco fue despojado de la tenencia pacífica.
Enfatizó en que el mencionado “'arraigo espiritual' con un lugar no necesariamente implica el 'arraigo legal'”. “Todas las personas aquí imputadas decidieron ir al lugar a sabiendas e incluso que había un fiscal interviniendo.
Por ello requirió que se declare a los y las acusadas penalmente responsables del delito de Usurpación en calidad de coautores.
El abogado querellante adhirió al alegato de la Fiscal Jefa y agregó el alto costo que significó para el Estado Provincial toda esta situación, solicitando la pena máxima que marca el Articulo 181 y realizó la reserva de efectivizar el desalojo al momento de la cesura del juicio, La defensora particular de los imputados en tanto, solicitó la absolución señalando que no había quedado demostrado que Rocco ejercía la posesión,
A lo largo de estos cuatro días, brindaron declaración testimonial una veintena de personas. Entre ellas el poseedor del terreno en cuestión, uno de los contratistas, vecinos de Cuesta del Ternero, agentes policiales de la Comisaría N°12 que intervinieron en los primeros procedimientos, miembros del Área de Criminalística de la localidad del El Bolsón, el Jefe de la Policía de la provincia en ese momento, el ex jefe del COER, la responsable de la Unidad Operativa del Ministerio Público y el Director de Tierras de la provincia de Río Negro. Por la defensa hicieron lo propio vecinos, antiguos pobladores, comunicadores populares.
El veredicto se dará a conocer el miércoles 2 de octubre a las 8,15 horas.
Bomberos Voluntarios y vecinos evitaron que un incendio de vivienda en el Barrio Almafuerte se convirtiera en un desastre forestal.
Una maniobra fallida en una vivienda cercana a la Ruta 40 generó una fuga de gas que movilizó a los equipos de emergencia.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático (SAyCC) informa que la pasarela de acceso al circuito Hielo Azul - Natación, así como el circuito de montaña que se accede por la misma, permanecen clausurados hasta nuevo aviso. Se trata de dos lugares ubicados en el Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido (ANPRALE), en cercanías a El Bolsón.
Las condiciones climáticas previstas para los próximos días incrementan el riesgo de incendios forestales en la región y que de generarse tendrían un comportamiento explosivo.
El órgano legislativo local adopta medidas excepcionales para atender las necesidades de los vecinos afectados y apoyar al Ejecutivo en la emergencia.
A pesar del arduo trabajo de brigadistas y bomberos, el fuego que comenzó hace una semana en cercanías de la Escuela N° 9 sigue activo, afectando más de 3.000 hectáreas de bosque y matorrales. El flanco izquierdo fue contenido, pero las condiciones climáticas complican el combate.
La Comisaría 12° informó que la búsqueda fue cancelada tras el contacto con la mujer desaparecida.
El operativo incluyó la habilitación de todas las líneas de media tensión energizadas y casi la totalidad de las líneas de baja tensión en áreas afectadas por el incendio.
La mujer de 38 años estaba de vacaciones en la localidad junto a su familia. Fue vista por última vez en un pub de la calle Dorrego. Desde Comisaría 12° se solicita información para dar con su paradero.
Coopetel incorporará Imowi a su oferta de servicios de telecomunicaciones, convirtiéndose en el segundo prestador en la Patagonia en ofrecer telefonía móvil cooperativa. Este nuevo servicio, impulsado por CATEL (Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones), representa una alternativa más cercana y accesible para los asociados y clientes de la cooperativa.
Cholila se prepara para celebrar la 15° edición de su fiesta más emblemática con artistas de renombre, gastronomía tradicional y actividades para toda la familia.
El Comité de Emergencia actualiza la situación del incendio, que continúa activo y avanza hacia áreas críticas como El Manso Medio y Cerro Bastión.
Un caminante de 35 años oriundo de Viedma, debió ser rescatado en la montaña y trasladado de urgencia a San Carlos de Bariloche tras sufrir un politraumatismo en la cadera mientras realizaba senderismo.
En la zona de Cascada Los Alerces, el fuego llegó a 300 metros de una vivienda. También en sector del Cerro Bastión, el siniestro presenta mucha actividad. Al combate se ha sumado un avión anfibio.
El fuego permanece activo desde el domingo por la tarde, consumiendo bosque nativo, matorrales y pastizales. Brigadistas y bomberos trabajan intensamente en condiciones adversas.