
El Gobierno del Chubut inauguró el primer vivero provincial dedicado a la producción de especies nativas
La producción de plantines servirá para abastecer proyectos de reforestación de zonas afectadas por el fuego.
Este lunes por la mañana comenzó el debate oral y público que se lleva adelante contra cuatro hombres y dos mujeres, por un hecho ocurrido el 18 de septiembre de 2021. Se los acusa de haber perpetrado el delito de usurpación.
Comarca Andina24 de septiembre de 2024 RedacciónLa Fiscalía relató el hecho objeto de acusación, ocurrido en los lotes 103 y 104 de las leguas A, B y C del paraje Cuesta del Ternero, en el que"se despojó de la posesión pacífica que la víctima detentaba desde el año 1981, invadiendo el predio e impidiéndole concretar las actividades forestales y ganaderas que realizaba hasta ese momento. Se cortaron inclusive especies arbóreas, manteniéndose el grupo de personas dentro del predio, instalando pancartas que decían 'Lof Quemquemtrew', 'Rafa vive en la resistencia’ y una bandera Mapuche".
"Con este accionar impidieron al denunciante disponer libremente del lote", expresó el Fiscal y agregó que se probará "la materialidad de los hechos, la autoría de los acusados y que los mismos deben ser encuadrados, como el delito de usurpación conforme al artículo 181, inciso primero del Código Penal, en calidad de coautores".
La fiscal jefe al momento de su alocución destacó que es el segundo caso -refiriéndose al caso Buenuleo- donde le ha tocado intervenir cuando la comunidad ha sido víctima de actos de violencia e imputado luego por el delito de usurpación que fue, el acto inicial o generador de este tipo de conflictos. "Pero a partir de la causa Buenuleo desde el año 2022, el Superior Tribunal de Justicia, en su fallo trazó el camino a seguir, refiriéndose a las circunstancias que debemos tener en cuenta cuando se trata de comunidades originarias. En ese contexto se debe analizar todo el documentario jurídico para verificar si existe atipicidad".
El abogado por la querella adhirió a los términos de la fiscalía y agregó que "vamos a demostrar también cómo fue esta ocupación y la amplitud de diálogo y de entendimiento que tuvo la víctima en este caso. Inclusive, cuando se cedieron 10 hectáreas que pedían que fueran objeto de un acuerdo el cual fue incumplido y cuya oferta fue rechazada".
Finalizando con los alegatos la abogada defensora de los seis acusados, se refirió al marco normativo donde debe resolverse este tipo de conflictos. Destacó que no hay legislación en nuestro país, y mucho menos en nuestra provincia, respecto de las propiedades comunitarias.
Manifestó en su alegato también cuál sería el motivo, método, o procedimiento por el que las comunidades Mapuche pueden hacer un reclamo respecto de sus derechos; asegurando la letrada que "el Código Penal no es". Finalmente destacó que "en este juicio se va a terminar afirmando que esto no es usurpación, es otra cosa, y que el tribunal tiene la posibilidad de hacer justicia, hacer la diferencia y será demostrado con la prueba que se presentará a lo largo del juicio"
Se contempla que en el marco de este juicio que se desarrollará hasta el día jueves declararán un número importante de testigos. En la jornada de hoy lo hicieron el poseedor del terreno en cuestión, uno de los contratistas, vecinos de Cuesta del Ternero y agentes policiales de la Comisaría N°12 que intervinieron en los primeros procedimientos.
En las próximas jornadas harán lo propio policiales que intervinieron en instancias posteriores, miembros del Área de Criminalística de la localidad del El Bolsón, el Jefe de la Policía de la provincia en ese momento, el ex jefe del COER, la responsable de la Unidad Operativa del Ministerio Público y el Director de Tierras de la provincia de Río Negro.
La producción de plantines servirá para abastecer proyectos de reforestación de zonas afectadas por el fuego.
El Bolsón protagonizará la quinta edición del Festival Date el Gusto en el marco del próximo fin de semana largo, en un evento culinario que invita a descubrir y deleitarse con los más exquisitos sabores patagónicos y poner a prueba los sentidos en una propuesta para toda la familia.
Se trata de 52 metros cuadrados de chapas para cada familia, colaborando así en la reconstrucción de las viviendas afectadas por el fuego.
Con apoyo provincial, avanza a buen ritmo la recuperación de este espacio emblemático para la localidad de El Hoyo
Coopetel sigue avanzando en la expansión y mejora de su servicio de Internet. Mientras amplía el tendido de Fibra Óptica en el Barrio Los Hornos, la cooperativa definió extender la #PromoBarrioUsina durante el mes de abril, permitiendo que más asociados y nuevos usuarios accedan a una mejor conexión sin costo.
Los trabajos, esperados por años, apuntan a prevenir inundaciones como así también evitar siniestros viales.
Durante este miércoles 2 de abril en el marco del 97° aniversario de Lago Puelo, el intendente municipal Iván Fernández, habló para todos los presentes y anunció con felicidad que a poco más de un año de gestión "si bien quedan muchas cosas por hacer en la recuperación de nuestra localidad, hoy finalizamos la primera fase en el plan de reconstrucción de Lago Puelo".
Con los fondos solidarios de la cuenta ecuménica avanza la entrega de estufas y kits para las familias damnificadas
Recomiendan precauciones ante la llegada del frío y recuerdan el uso del cinturón de seguridad
Un auto perdió el control y provocó una fuga de gas. Por fortuna no hubo heridos.
Un auto perdió el control y provocó una fuga de gas. Por fortuna no hubo heridos.
Recomiendan precauciones ante la llegada del frío y recuerdan el uso del cinturón de seguridad
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Coopetel sigue avanzando en la expansión y mejora de su servicio de Internet. Mientras amplía el tendido de Fibra Óptica en el Barrio Los Hornos, la cooperativa definió extender la #PromoBarrioUsina durante el mes de abril, permitiendo que más asociados y nuevos usuarios accedan a una mejor conexión sin costo.