Los sobrevivientes de la avalancha en el Cerro López tenían denuncias previas por dar clases de esquí sin habilitación

La Asociación Argentina de Instructores de Ski y Snowboard (AADIDES) confirmó que los dos sobrevivientes de la avalancha en el cerro López registran denuncias por dictar clases sin habilitación en el cerro Catedral. Además, un guía les habría advertido sobre los riesgos el día del accidente que provocó la muerte de una turista escocesa.

Provinciales09 de septiembre de 2024 Redacción
avalancha-3

La Asociación Argentina de Instructores de Ski y Snowboard (AADIDES) informó que los dos sobrevivientes de la trágica avalancha en el cerro López, Bariloche, habían sido denunciados previamente por dar clases de esquí sin habilitación en el cerro Catedral durante los meses de julio y agosto. La denuncia fue presentada por instructores independientes ante la Delegación del cerro Catedral, según confirmó Martín Bacer, presidente de AADIDES.

“Estuvieron toda la temporada en la base del cerro trabajando sin habilitación. Hay denuncias en julio y agosto”, señaló Bacer. Asimismo, mencionó que uno de los sobrevivientes, Augusto Gruttadauria, había intentado ingresar a AADIDES, pero no aprobó el examen de nivel I, lo que lo inhabilitaba para dar clases, especialmente fuera de pista.

El accidente, ocurrido el miércoles, dejó como saldo la muerte de la turista escocesa Andrea Marshall, lo que provocó la reacción de la Asociación Argentina de Guías de Montaña (AAGM). A través de un comunicado, la AAGM aclaró que ninguna de las tres personas arrastradas por la avalancha era guía de montaña habilitado. La entidad recomendó a los turistas y aficionados a las actividades de montaña que contraten servicios regulados por profesionales capacitados y con las habilitaciones correspondientes, advirtiendo sobre los riesgos de seguir a guías no certificados.

 

Primer rescatado

Cristian Euraskin, uno de los sobrevivientes, fue el primero en ser rescatado por tres guías de alta montaña tras el accidente. Euraskin, de 52 años y oriundo de Bariloche, fue encontrado con golpes y síntomas de hipotermia. Luego de ser trasladado al hospital Ramón Carrillo, decidió abandonar la institución tras recibir atención médica y ser advertido sobre la necesidad de permanecer en observación. Euraskin se describe en su cuenta de Instagram como "coach deportivo-ontológico", donde comparte reflexiones sobre el crecimiento personal.

 

Investigación en curso

El Ministerio Público Fiscal sigue investigando el incidente para determinar las responsabilidades. La fiscal jefe Betiana Cendón explicó que se están tomando declaraciones y evaluando pruebas, incluyendo teléfonos secuestrados, para esclarecer si alguna de las personas involucradas actuó de manera negligente o asumió un rol de guía sin estar habilitada, lo que podría haber causado el desenlace fatal.

La investigación se centra en identificar las causas que llevaron a la avalancha y las responsabilidades de quienes participaron en la actividad sin la debida preparación o autorización.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

Lo más visto
9 de julio eb ok

El Bolsón conmemoró el 9 de Julio con un fuerte llamado a la responsabilidad ciudadana para construir el futuro

Redacción
El Bolsón 09 de julio de 2025

Con un emotivo acto cívico-militar, la Municipalidad de El Bolsón celebró el 209º aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, en una jornada que reunió a autoridades provinciales y municipales, fuerzas de seguridad, veteranos de Malvinas, instituciones educativas, organizaciones civiles y sociales, agrupaciones folclóricas y una nutrida participación de vecinos y vecinas.