
La actualización es a partir de diferentes factores, entre ellos el incremento del impuesto a los combustibles y el valor internacional del petróleo.
Este estudio no solo asegura la protección ambiental, sino que también refuerza el compromiso de la Municipalidad de El Bolsón con el desarrollo sustentable y la calidad de vida de sus habitantes.
04 de septiembre de 2024 RedacciónLa Municipalidad de El Bolsón ha puesto en marcha el “Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación del Complejo Ambiental Los Repollos El Bolsón”, un proyecto financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) por un monto de $16.504.734. Este estudio es crucial para garantizar la viabilidad ambiental de la ampliación y avanzar en la construcción de una nueva celda en la planta de Residuos Sólidos Urbanos.
El proyecto fue elaborado por el equipo técnico de la Dirección de Ambiente de la Municipalidad, bajo la coordinación de la Técnica Paola Huenelaf y el Ing. Marcos Mansilla. La iniciativa impulsada por el intendente Bruno Pogliano también contó con el seguimiento y asistencia técnica del secretario de Relaciones Institucionales, Dr. Fabián Rudolph, destacando la importancia de preservar el medio ambiente en cada etapa.
La financiación permite la contratación de profesionales especialistas en la temática ambiental. El informe final se entregará el 30 de noviembre de 2024, con un plazo de ejecución de tres meses, marcando un paso fundamental hacia una gestión sostenible a largo plazo en la región.
Este estudio no solo asegura la protección ambiental, sino que también refuerza el compromiso de la Municipalidad de El Bolsón con el desarrollo sustentable y la calidad de vida de sus habitantes.
La actualización es a partir de diferentes factores, entre ellos el incremento del impuesto a los combustibles y el valor internacional del petróleo.
El cronograma de actividades comenzará a las 11:00 horas con el izamiento de la bandera en el anfiteatro Héroes de Malvinas, acto protocolar a las 11:30 horas, seguido del del tradicional desfile cívico-militar.
Acumulaba dos condenas recientes y todos los intervinientes en el proceso acordaron aplicar el método compositivo de unificación, para establecer una pena única que ya cumple de manera efectiva.
Tras una jornada de protestas de trabajadores en todo el país, el Ejecutivo ratificó su decisión por un decreto publicado en el Boletín Oficial.