
La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
El empleo de fuegos artificiales en el Centro Cívico generó fuerte malestar porque está vedado por ordenanza y por la falta de aviso previo. Familiares de personas con hipersensibilidad auditiva se quejaron en forma pública.
Provinciales29 de agosto de 2024 RedacciónEl rescate de las “tradiciones” en la última edición de la Fiesta Nacional de la Nieve, que el municipio se encargó de subrayar una y otra vez, incluyó el lanzamiento de fuegos artificiales en el cierre de cada jornada, tal como ocurría en ediciones anteriores, hasta que dejó de hacerse hace casi una década.
La decisión generó fuerte descontento en una parte del público y hubo quienes recordaron que existe una prohibición expresa establecida por ordenanza.
Valeria Suárez es integrante del grupo de padres de chicos con TGD Bariloche (Trastorno Generalizado del Desarrollo), estuvo en el espectáculo del último domingo en la plaza principal de la ciudad y uno de sus hijos también había concurrido en la jornada anterior. Manifestó su disgusto por el sorpresivo cierre de los espectáculos con pirotecnia, “que hizo muchísimo ruido y duró unos cinco minutos”.
Denunció que los organizadores no solo violaron la normativa que rige desde 1996, sino que no tuvieron el cuidado de difundir un aviso previo. “De haber sabido yo me iba antes o hubiera preservado a mis hijos de alguna manera”, afirmó.
Suárez dijo que el uso de fuegos artificiales “está mal, porque esto es un parque nacional, y porque hay una prohibición. Pero aun así deberían anticiparlo, para evitar el mal momento”.
Señaló que uno de sus hijos, de 16 años, tiene autismo y otro de 10 años, que padece trastorno mental leve, “se hizo pis” debido al impacto sonoro de las detonaciones. Desmintió que haya sido pirotecnia “amigable, y de bajo impacto”, como aseguraron desde el municipio.
Una prohibición de casi 30 años
Suárez revisó que el artículo 4° de la ordenanza 676-CM-96 prevé el uso por excepción de fuegos de artificio en espectáculos populares, pero con autorización previa y expresa del Ejecutivo municipal, que en este caso no existió.
Durante la gestión anterior, del intendente Gustavo Gennuso, cayeron en desuso las explosiones de pirotecnia en las fiestas. Pero su sucesor Walter Cortés decidió recuperarlo, al igual que la elección de la Reina de la Nieve, el concurso de hacheros, la carrera de mozos y otras actividades que fueron características de la fiesta durante muchos años y se habían abandonado.
Este medio consultó al subsecretario de Inspección General del municipio, Fabián Llacer, quien aseguró que no tuvieron denuncias por ese tema y que tampoco le constaba la prohibición. “Tengo que mirar bien si está en vigencia -aseguró-. Desde que estoy en el área, hace seis meses, jamás se sancionó ningún tipo de pirotecnia en espectáculos deportivos o sociales”.
El secretario de Turismo, Sergio Herrero, aportó información aportada por los responsables del montaje de los espectáculos, quienes afirmaron que los fuegos artificiales empleados no duraron más de dos minutos fueron “de bajo impacto sonoro”. Señalaron que los productos utilizados “entran dentro del rango permitidos dentro de los 70 decibeles” y que “cualquier sonido de un show musical supera ampliamente ese rango”.
Herrero dijo que no tenía ninguna denuncia. «Me gustaría saber en qué fiscalía está, así tomo conocimiento», refirió.
Suárez señaló que cada fin de año, para las fiestas, el municipio realiza campañas de prevención y recuerda que está prohibido. “No sé cómo van a salir a decirlo ahora después de lo que hicieron en la fiesta. No debió haber ocurrido esto. Y Parques Nacionales también debería actuar”, opinó.
Dijo que las personas con trastornos del espectro autista, “aunque no todas”, suelen tener hipersensibilidad auditiva y sufren un perjuicio serio con los ruidos de altos decibeles. Más aun cuando son sin previo aviso.
En su opinión, “aunque esté prohibido, tendrían que haberlo anticipado para evitar el mal momento”, y puso como ejemplo las advertencias previas que realiza Protección Civil cuando hay detonaciones en el cerro Catedral para prevenir avalanchas. “Si tenés una persona hipersensible en tu familia entendés lo que te digo”, sostuvo la mujer.
Suárez también cuestionó que su denuncia fue reflejada ayer en el medio digital ANB de esta ciudad, per “a las 24 horas bajaron la nota”, en lo que interpretó como un episodio de censura, condicionado por presiones del gobierno municipal.
Y también contrastó la línea seguida por la actual gestión con la asumida por Gennuso. “En la gestión anterior fuimos a pedir que no haya pirotecnia y lo respetaron -recordó-. El punto es tener empatía, pensar en los otros. Pero hay tanta impunidad…”
Fuente: Río Negro.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
Veintiocho intendentes e intendentas de la provincia ratificaron hoy su compromiso con el espacio Juntos Defendemos Río Negro y expresaron su apoyo a los candidatos que competirán en las elecciones del 26 de octubre.
Un llamativo episodio ocurrió en El Maitén, cuando un hombre robó un Chevrolet Cruze que estaba en marcha, lo condujo hasta Bariloche y lo abandonó.
Carolina, joven de Cholila, lucha por estudiar Medicina en Comodoro pese a dificultades económicas y necesita apoyo para seguir con sus estudios.
Este domingo 21 de septiembre, a partir de las 14 horas, la Municipalidad de El Bolsón invita a toda la comunidad a celebrar el Día de la Primavera y del Estudiante en calle Onelli, con una jornada pensada para jóvenes y familias.
Desde el domingo se mantiene un amplio despliegue de búsqueda en el río Bueno para dar con el paradero de Gonzalo Abraham Carrillo, un futbolista de 20 años oriundo de Comodoro Rivadavia, que desapareció tras ser arrastrado por la fuerte corriente cerca del puente que conecta la comuna con la Ruta 5.