
Uno fue en el norte neuquino, en el medio de la localidad de Barrancas. El otro, en un yacimiento próximo a Rincón de los Sauces.
La Provincia de Río Negro honró compromisos financieros por un total de $92.440 millones durante los primeros siete meses de 2024, demostrando la responsabilidad en la gestión de recursos.
21 de agosto de 2024 Redacción


Bajo la conducción del ministro de Hacienda, Gabriel Sanchez, y con el compromiso y trabajo conjunto de los demás ministerios, la provincia implementó un proceso de ordenamiento y control del gasto público. Este esfuerzo no solo garantiza la continuidad de los servicios esenciales del Estado, y el cumplimiento con los compromisos de la deuda pública, sino que también proporciona el marco de previsibilidad y confianza necesario para acreedores y proveedores de productos y servicios básicos.
En lo que va del año, los pagos realizados a los distintos acreedores alcanzaron los $92.440.119.235, distribuidos de la siguiente forma: un 43% fue destinado al pago de intereses y capital del Bono Castello, un 17% a títulos públicos, un 17% al Banco Patagonia, un 15% a Letras del Tesoro, un 6% a organismos de crédito multilateral directo y un 3% al Gobierno Nacional.
Del total abonado hasta julio, el 50% corresponde a deuda en dólares y el otro 50% a deuda en pesos. El pago más significativo en dólares fue la cancelación de la primera cuota de capital del Bono Castello, en el mes de marzo.
Con responsabilidad y cumpliendo con sus obligaciones, la Provincia se proyecta como un ámbito propicio para el desarrollo económico sostenible y previsible.



Uno fue en el norte neuquino, en el medio de la localidad de Barrancas. El otro, en un yacimiento próximo a Rincón de los Sauces.

En una conferencia de prensa, las directoras de los institutos de formación docente y técnica alertaron por la decisión del Ministerio de Educación del Chubut de limitar la oferta académica en el noroeste provincial. Denuncian que los criterios de matrícula son “arbitrarios” y exigen igualdad de derechos educativos para la región cordillerana.

Se desplegaron efectivos, perros y drones en amplios rastrillajes entre Caleta Córdova y Restinga Alí, donde fue hallado su vehículo. Allí los efectivos habían percibido fuertes olores de putrefacción.

El Servicio Meteorológico Nacional advierte por lluvias intensas, actividad eléctrica, posible granizo y ráfagas de hasta 60 km/h entre las 12 y las 18 del domingo 9 de noviembre.

Bomberos Voluntarios trabajaron durante la madrugada y la mañana de este sábado para contener dos incendios que dejaron pérdidas casi totales en viviendas de Loma del Medio y calle O’Higgins.