
Condenan al titular de un supermercado de El Bolsón por despidos y trabajo irregular
El dueño dispuso vacaciones colectivas y luego desapareció. La Justicia ordenó indemnizaciones y reconoció graves incumplimientos laborales.
Con una inversión superior a los 4.600 millones de pesos a través de fondos internacionales, la Administración de Parques Nacionales autorizó el llamado de solicitud de oferta para la construcción del muelle en la Cabecera Norte del Parque Nacional Lago Puelo.
02 de agosto de 2024 RedacciónLa Administración de Parques Nacionales ha aprobado la construcción del Muelle Cabecera Norte en el Parque Nacional Lago Puelo, provincia del Chubut, como parte del "Proyecto de Recuperación Sustentable de Paisajes y Medios de Vida en Argentina". Este proyecto tiene como objetivo mejorar la infraestructura y potenciar el turismo basado en la naturaleza, contribuyendo a una gestión más eficaz de los recursos y la biodiversidad del parque.
Financiamiento y Objetivos del Proyecto
El proyecto está financiado mediante el préstamo BIRF N° 9335-AR y la donación N° TF0B7681, administrada por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Fondo Fiduciario de Donantes Múltiples de la Alianza Global para Paisajes Sustentables y Resilientes (PROGREEN). El préstamo y la donación suman un total de 57 millones de dólares, destinados a financiar parcialmente el proyecto de recuperación.
El decreto N° 278/2022 aprobó el Modelo de Convenio de Préstamo y el Modelo de Convenio de Donación, suscritos entre la República Argentina y el BIRF. Posteriormente, en julio de 2022, se firmó el "Convenio Subsidiario de Ejecución Préstamo BIRF N° 9335-AR y Donación N° TF0B7681 Proyecto de Recuperación Sustentable de Paisajes y Medios de Vida en Argentina".
Detalles del Proyecto de Construcción
El llamado a la Solicitud de Ofertas N° AR-APN-284343-CW-RFB tiene como objetivo la construcción del Muelle Cabecera Norte. El presupuesto estimado en el Plan de Adquisiciones es de $4.674.644.395. La solicitud fue aprobada con la “No Objeción” del Banco Mundial y cumple con todas las especificaciones técnicas requeridas.
El proyecto incluye mejoras, modernización y equipamiento de la infraestructura del parque para aumentar la eficacia en la gestión y los ingresos del turismo basado en la naturaleza. El plan también contempla la construcción de otras infraestructuras pre-identificadas durante la preparación del proyecto.
Procedimiento y Publicación
La contratación se encuadra en las previsiones de los Convenios de Préstamo y Donación, así como en las Regulaciones de Adquisiciones para Prestatarios en Proyectos de Inversión. Las Direcciones Nacionales de Infraestructura y de Conservación, junto con otras direcciones relevantes, han tomado las intervenciones de sus competencias.
La Dirección de Presupuesto y Control de Gestión certificó la existencia de crédito disponible para los ejercicios 2024 y 2025. El llamado a la Solicitud de Ofertas se publicará en el Boletín Oficial de la República Argentina durante dos días.
Impacto y Expectativas
La construcción del Muelle Cabecera Norte es una medida clave para mejorar la infraestructura del Parque Nacional Lago Puelo, facilitando un turismo más sustentable y una gestión más eficiente del parque. Con la implementación de estas mejoras, se espera no solo preservar el entorno natural, sino también promover un desarrollo económico sustentable en la región.
El dueño dispuso vacaciones colectivas y luego desapareció. La Justicia ordenó indemnizaciones y reconoció graves incumplimientos laborales.
“Vamos a reparar una ruta que desde hace muchísimos años está en total estado de abandono, representando un verdadero riesgo para miles de personas que transitan día a día”, indicó el mandatario chubutense.
El equipo de Laderas ha trabajado incansablemente durante lo que va de la temporada para poder mantener una experiencia memorable, en un invierno que fue excepcionalmente con pocas nevadas en la Patagonia Central.
Se trata de un hecho histórico que busca garantizar la estabilidad laboral, reconocer la trayectoria docente y fortalecer la calidad educativa en toda la provincia.
La Cámara de Apelaciones de Bariloche revocó una sentencia civil que había condenado a un docente por supuestas expresiones injuriosas vertidas en una cadena de correos institucionales del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de El Bolsón. El fallo consideró que no hubo afectación ilegítima al honor ni a la intimidad de su colega y puso en primer plano el derecho a la libertad de expresión en contextos de interés público.