
La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
Fue sancionada por unanimidad y contó con el apoyo del Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA).
Provinciales29 de julio de 2024 RedacciónChubut dio un paso importante a nivel nacional en materia sanitaria, a raíz de la reciente sanción de una innovadora ley que garantiza la participación activa de personas con VIH, hepatitis virales (HV), otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TBC) en la formulación y evaluación de políticas de salud.
El proyecto, impulsado desde la gestión del gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, fue aprobado el viernes pasado por la Honorable Legislatura provincial, y contó con el apoyo unánime de todos los bloques.
Durante la sesión estuvieron presentes el secretario de Salud, Sergio Wisky, y el ministro de Gobierno de la Provincia, Victoriano Eraso Parodi, quienes celebraron junto a referentes técnicos de la cartera sanitaria y las organizaciones que participaron de la formulación del proyecto la aprobación de la ley, que tiene como objetivo central remover barreras de accesibilidad y promover prácticas acogedoras y sensibles en la prevención y la atención sanitaria.
Atención centrada en las personas
Wisky agradeció el apoyo de la iniciativa de los diferentes sectores y bloques políticos y afirmó que “la aprobación de esta ley es un gran avance en lo que refiere a la manera de pensar y realizar las políticas públicas de salud, ya que promueve la participación activa de los usuarios, en este caso vinculados al VIH, ITS y TBC, lo que nos permite seguir avanzando en la dirección que queremos. Es decir, en lograr una atención de salud de calidad, centrada en las personas, promoviendo también su involucramiento”.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, sostuvo que “es muy gratificante ser parte de la construcción de políticas públicas participativas, con la mirada puesta en las personas", al tiempo que destacó “la participación de las organizaciones que vienen trabajando desde hace muchísimo tiempo por conquistar derechos y el acompañamiento de todos los sectores políticos”.
Construcción colectiva
El referente provincial del Programa de VIH, ITS, y HV, Sebastián Restuccia, destacó que dicha iniciativa, “es un trabajo de construcción colectiva entre el ‘Programa Provincial de VIH, ITS, TBC, HV’ y el equipo técnico de la Secretaría de Salud, las organizaciones de la sociedad civil y Redes de Personas con VIH de la provincia de Chubut,” y recalcó que “este proyecto es el resultado de un trabajo que se viene realizando desde hace alrededor de 4 años, entre el programa provincial y diferentes representantes de organizaciones de sociedad civil”.
Destacó además que se trata de una iniciativa “innovadora, que también está alineada con la ley nacional 27.675”.
Finalmente, Restuccia agregó que “la aprobación de esta ley fue muy celebrada por todas las organizaciones de la sociedad civil de la Argentina que trabajan en estas problemáticas” y resaltó que el proyecto contó con el aval del Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y de la Fundación Huésped, entre otras organizaciones.
Consejo Provincial
La flamante ley contempla la conformación del “Consejo Provincial de Respuesta Integral al VIH, ITS, hepatitis virales y Tuberculosis,” integrado por cuatro miembros de las Organizaciones de la Sociedad Civil y Redes de Personas, con o sin personería jurídica, que acrediten abordaje sobre la temática, con trabajo real y comprobable en la Provincia y un representante de la Secretaría de Salud de la Provincia del Chubut.
Tendrá como funciones asesorar a la Secretaría de Salud en la formulación y evaluación de políticas, promover la participación de personas afectadas, canalizar demandas y sugerencias para mejorar la calidad de la atención, elaborar estrategias tendientes a eliminar barreras que evitan el acceso de poblaciones claves al sistema de salud, y participar en la elección y evaluación de desempeño de los Pares y brindarles asesoramiento.
Figura del Par
Asimismo, la nueva norma prevé implementar la figura del Par que consiste en que una persona con experiencia en VIH, hepatitis virales, tuberculosis y otras ITS acompañe y oriente a las personas afectadas dentro del sistema de salud.
Los pares desempeñarán un papel fundamental en la humanización de la atención, garantizando un trato respetuoso, empático y libre de discriminación.
Además, brindarán orientación y asistencia práctica a las personas afectadas y participarán en la sensibilización y educación comunitaria.
Entre sus funciones, se encuentran realizar recomendaciones a la Secretaría de Salud para garantizar el derecho a la salud de las personas que viven con VIH, tuberculosis, hepatitis virales y otras ITS. También proveerán a los usuarios información clara y comprensible sobre los servicios de salud disponibles, así como sobre sus derechos y los procedimientos pertinentes.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
Veintiocho intendentes e intendentas de la provincia ratificaron hoy su compromiso con el espacio Juntos Defendemos Río Negro y expresaron su apoyo a los candidatos que competirán en las elecciones del 26 de octubre.
Un llamativo episodio ocurrió en El Maitén, cuando un hombre robó un Chevrolet Cruze que estaba en marcha, lo condujo hasta Bariloche y lo abandonó.
Carolina, joven de Cholila, lucha por estudiar Medicina en Comodoro pese a dificultades económicas y necesita apoyo para seguir con sus estudios.
Este domingo 21 de septiembre, a partir de las 14 horas, la Municipalidad de El Bolsón invita a toda la comunidad a celebrar el Día de la Primavera y del Estudiante en calle Onelli, con una jornada pensada para jóvenes y familias.
Desde el domingo se mantiene un amplio despliegue de búsqueda en el río Bueno para dar con el paradero de Gonzalo Abraham Carrillo, un futbolista de 20 años oriundo de Comodoro Rivadavia, que desapareció tras ser arrastrado por la fuerte corriente cerca del puente que conecta la comuna con la Ruta 5.