
Abusó de su pareja, la atacó con un cuchillo mientras dormía y la arrojó por una escalera
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
Fue sancionada por unanimidad y contó con el apoyo del Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA).
Provinciales29 de julio de 2024 RedacciónChubut dio un paso importante a nivel nacional en materia sanitaria, a raíz de la reciente sanción de una innovadora ley que garantiza la participación activa de personas con VIH, hepatitis virales (HV), otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TBC) en la formulación y evaluación de políticas de salud.
El proyecto, impulsado desde la gestión del gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, fue aprobado el viernes pasado por la Honorable Legislatura provincial, y contó con el apoyo unánime de todos los bloques.
Durante la sesión estuvieron presentes el secretario de Salud, Sergio Wisky, y el ministro de Gobierno de la Provincia, Victoriano Eraso Parodi, quienes celebraron junto a referentes técnicos de la cartera sanitaria y las organizaciones que participaron de la formulación del proyecto la aprobación de la ley, que tiene como objetivo central remover barreras de accesibilidad y promover prácticas acogedoras y sensibles en la prevención y la atención sanitaria.
Atención centrada en las personas
Wisky agradeció el apoyo de la iniciativa de los diferentes sectores y bloques políticos y afirmó que “la aprobación de esta ley es un gran avance en lo que refiere a la manera de pensar y realizar las políticas públicas de salud, ya que promueve la participación activa de los usuarios, en este caso vinculados al VIH, ITS y TBC, lo que nos permite seguir avanzando en la dirección que queremos. Es decir, en lograr una atención de salud de calidad, centrada en las personas, promoviendo también su involucramiento”.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, sostuvo que “es muy gratificante ser parte de la construcción de políticas públicas participativas, con la mirada puesta en las personas", al tiempo que destacó “la participación de las organizaciones que vienen trabajando desde hace muchísimo tiempo por conquistar derechos y el acompañamiento de todos los sectores políticos”.
Construcción colectiva
El referente provincial del Programa de VIH, ITS, y HV, Sebastián Restuccia, destacó que dicha iniciativa, “es un trabajo de construcción colectiva entre el ‘Programa Provincial de VIH, ITS, TBC, HV’ y el equipo técnico de la Secretaría de Salud, las organizaciones de la sociedad civil y Redes de Personas con VIH de la provincia de Chubut,” y recalcó que “este proyecto es el resultado de un trabajo que se viene realizando desde hace alrededor de 4 años, entre el programa provincial y diferentes representantes de organizaciones de sociedad civil”.
Destacó además que se trata de una iniciativa “innovadora, que también está alineada con la ley nacional 27.675”.
Finalmente, Restuccia agregó que “la aprobación de esta ley fue muy celebrada por todas las organizaciones de la sociedad civil de la Argentina que trabajan en estas problemáticas” y resaltó que el proyecto contó con el aval del Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y de la Fundación Huésped, entre otras organizaciones.
Consejo Provincial
La flamante ley contempla la conformación del “Consejo Provincial de Respuesta Integral al VIH, ITS, hepatitis virales y Tuberculosis,” integrado por cuatro miembros de las Organizaciones de la Sociedad Civil y Redes de Personas, con o sin personería jurídica, que acrediten abordaje sobre la temática, con trabajo real y comprobable en la Provincia y un representante de la Secretaría de Salud de la Provincia del Chubut.
Tendrá como funciones asesorar a la Secretaría de Salud en la formulación y evaluación de políticas, promover la participación de personas afectadas, canalizar demandas y sugerencias para mejorar la calidad de la atención, elaborar estrategias tendientes a eliminar barreras que evitan el acceso de poblaciones claves al sistema de salud, y participar en la elección y evaluación de desempeño de los Pares y brindarles asesoramiento.
Figura del Par
Asimismo, la nueva norma prevé implementar la figura del Par que consiste en que una persona con experiencia en VIH, hepatitis virales, tuberculosis y otras ITS acompañe y oriente a las personas afectadas dentro del sistema de salud.
Los pares desempeñarán un papel fundamental en la humanización de la atención, garantizando un trato respetuoso, empático y libre de discriminación.
Además, brindarán orientación y asistencia práctica a las personas afectadas y participarán en la sensibilización y educación comunitaria.
Entre sus funciones, se encuentran realizar recomendaciones a la Secretaría de Salud para garantizar el derecho a la salud de las personas que viven con VIH, tuberculosis, hepatitis virales y otras ITS. También proveerán a los usuarios información clara y comprensible sobre los servicios de salud disponibles, así como sobre sus derechos y los procedimientos pertinentes.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso durante la búsqueda del joven desaparecido hace 16 días. Personal especializado trabaja en el lugar para confirmar la identidad.
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.
Este miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en la plaza del Centro Cívico, con la presencia del intendente Walter Cortés, Veteranos de Guerra, y demás autoridades. Posterior al acto se realizó el tradicional desfile cívico –militar.
El trabajo se centra en el análisis de la geodiversidad y el potencial geoturístico de la región centro-norte de Chubut y cuenta con financiamiento conjunto de la Secretaría de Ciencia y Tecnología provincial y el CONICET.
Se trata de un avión Mirage III que combatió en la Guerra de Malvinas que será instalado en el Memorial Multiespacio de Malvinas, próximo a inaugurarse en Bariloche.
La justicia investiga un caso de amenazas con arma blanca ocurrido este lunes en la localidad.
A la causa inicial por hurto que se había iniciado por un delito menor, se anexó como agravante “atentado y resistencia a la autoridad” por dicho episodio.
La Justicia rechazó el pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de Emerson Rubén Marín, el agente policial imputado por el femicidio de su novia, Estefanía Civardi. El juez de garantías mantuvo la preventiva hasta el 1 de diciembre.