
Lago Puelo aprueba un nuevo marco regulatorio para los eventos deportivos
La Municipalidad busca ordenar la realización de competencias, garantizar la seguridad y promover el turismo deportivo en la región.
Esta temporada de invierno, la localidad andina despliega su amplia oferta turística para que residentes y turistas atraviesen una estadía única entre imponentes paisajes y montañas cubiertas de nieve.
16 de julio de 2024 Redacción
Con más de 23 kilómetros de pistas y 16 medios de elevación, El Bolsón resguarda al Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más jóvenes y crecientes de la región que, ubicado a sólo 25 kilómetros del centro de la ciudad, invita a practicar esquí y snowboard en sus diversas modalidades o simplemente disfrutar de paseos en un ambiente único donde el blanco de la nieve, el verde de los árboles y el celeste del cielo se fusionan para dar paso a imponentes vistas panorámicas.
La nieve también puede disfrutarse en el Cerro Piltriquitrón, uno de los sitios más encantadores de la localidad, donde guías de montaña habilitados ofrecen diferentes alternativas al aire libre como trekking, ascensos a cumbres, escalada en hielo y roca, caminatas con raquetas, esquí de travesía, rapel, tirolesas, travesías a refugios, entre otras propuestas.
Naturaleza y producción local
Para conocer El Bolsón en su máximo esplendor, el Circuito de Mallín Ahogado resguarda la tranquilidad de un ambiente rural mágico que propone adentrarse en una zona rodeada por bosques nativos, arroyos, saltos de agua y establecimientos productivos que conviven en armonía plena con la naturaleza. Allí, durante la temporada invernal se encuentra activa la posibilidad de realizar canopy, una divertida actividad para disfrutar en familia y sentir la adrenalina a flor de piel.
También es posible recorrer a pie el Bosque Tallado, un maravilloso sitio donde se encuentran 60 obras talladas en troncos de árboles secos, o el Camino de los Nogales, un antiguo acceso a la ciudad que a través del cual se puede conocer una zona de chacras y adentrarse en el proceso productivo mediante distintas actividades agroturísticas como la visita al Vivero Humus, un espacio icónico de la Comarca Andina que muestra el proceso que le da vida a las plantas de frutos del bosque de mayor calidad del país e incluye la posibilidad de realizar dulce casero con alimentos de estación.
A esta alternativa se suma la posibilidad de visitar la fábrica de helados y chocolates Jauja, que tiene abierta al público su sala de elaboración para que los visitantes puedan comprobar con sus propios ojos el proceso elaborativo y degustar las delicias que se fabrican en pleno corazón de la localidad.
Los sentidos a pleno
Este destino también es reconocido por su impresionante Turismo de Bienestar, que incluye terapias complementarias a la salud que involucran disciplinas como el yoga, el tai chi, los masajes y un sin fin de ofertas en más de una decena de centros holísticos que proponen experimentar la tranquilidad en ambientes cómodos y relajados entre la más impactante belleza natural de la Patagonia rionegrina.
¿El broche de oro para una estadía superadora? La gastronomía típica de montaña que se despliega con increíbles alternativas culinarias en restaurantes donde abunda la comida regional basada en ciervo, chivito y truchas a los que se suman una amplia variedad de cervecerías artesanales en acogedoras confiterías que además de preparar exquisiteces dulces cuentan con majestuosas vistas a la increíble Cordillera de los Andes.

La Municipalidad busca ordenar la realización de competencias, garantizar la seguridad y promover el turismo deportivo en la región.

La fecha recuerda el día en que los pueblos tehuelches y mapuches juraron lealtad a la bandera argentina en 1869.

El pozo principal de extracción se encuentra en situación crítica. Se solicita a la población extremar el cuidado del recurso.

Un automóvil y una moto colisionaron sobre la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso norte a El Bolsón. El conductor del rodado menor fue asistido por personal de salud.

La Lotería de Río Negro busca al afortunado que ganó el histórico premio del Quini 6 vendido en El Bolsón. Tiene tiempo hasta el 10 de noviembre para presentarse.