
La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La provincia fue invitada a disertar por la Asociación Argentina de Zoonosis en un encuentro virtual del que participaron especialistas de diversas disciplinas del ámbito nacional.
Provinciales01 de julio de 2024 RedacciónIntegrantes del equipo técnico de la Secretaría de Salud dependiente del Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, disertaron sobre el abordaje de la problemática del Hantavirus en el marco de los Webinarios 2024 de la Asociación Argentina de Zoonosis (AAZ), una instancia de capacitación virtual de la que participan profesionales de diversas disciplinas de todo el país.
Bajo el nombre “Hantavirus: evento zoonótico y endémico en la Región Patagónica”, Chubut expuso para el resto de Argentina en el marco de una presentación de la que participaron la jefa del Departamento Provincial de Zoonosis, Alejandra Sandoval; referentes de Zoonosis y Salud Ambiental del Área Programática Esquel; e integrantes de la Residencia de Epidemiología de la Secretaría de Salud provincial.
Durante el encuentro, se exploraron todas las dimensiones del hantavirus, comenzando por el abordaje clínico y epidemiológico, pasando por los avances históricos en diagnósticos en Chubut mediante pruebas de laboratorio. Además, se detalló el enfoque ambiental, que incluye las acciones ante casos humanos y la investigación eco-epidemiológica de los reservorios del virus.
El encuentro concluyó con la importancia de la comunicación comunitaria en la región andina.
Agradecimiento
Desde la Secretaría de Salud se destacó que “este tipo de encuentros son muy importantes para dialogar e intercambiar experiencias con otros ámbitos científicos del país y de países vecinos”, agradeciendo asimismo la invitación de la Asociación Argentina de Zoonosis, que permite “transferir nuestros conocimientos y los desafíos que tenemos por delante para continuar avanzando no sólo en la atención y el diagnóstico oportuno de esta enfermedad zoonótica y sus intervenciones territoriales, sino también en la investigación sobre las mismas”.
Hantavirus, medidas de prevención
El Hantavirus es una enfermedad transmitida por roedores silvestres, prevalente en la zona de la cordillera. Para evitar la exposición a estos roedores, es fundamental implementar medidas preventivas tanto a nivel comunitario como personal.
En ese contexto, la adopción de prácticas higiénicas adecuadas es crucial: esto incluye mantener una limpieza rigurosa de la vivienda y sus alrededores, así como lavar correctamente la vajilla y los utensilios dentro del hogar.
En caso de ingresar a lugares que han permanecido cerrados o donde hay evidencia de la presencia de roedores, es necesario ventilar adecuadamente antes de proceder con la limpieza. La misma debe realizarse sin métodos secos para evitar la formación de aerosoles. En tal sentido, se recomienda utilizar barbijos y antiparras durante estas prácticas para asegurar una protección adecuada.
Lo principal es evitar el acceso de roedores al domicilio para impedir la construcción de madrigueras y la búsqueda de refugios. También es esencial prevenir su acceso a alimentos. Esto es especialmente importante considerando las condiciones climáticas adversas propias del período invernal.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El comediante porteño publicó un video con chistes sobre la localidad; el intendente César Salamín le respondió con una invitación a actuar en el auditorio municipal.
Vialidad Nacional informó que a partir de este viernes se podrá transitar por un nuevo tramo de la Ruta Nacional 23, entre Comallo y Clemente Onelli. En total son unos 8.5 km, de los cuales 4 km tienen carpeta asfáltica y los restantes son de ripio.
El siniestro vial se produjo en una colectora de la Ruta 40, en Lago Puelo. Por fortuna no hubo heridos de consideración.
Personal de la Comisaría 12 de El Bolsón detuvo a tres personas que le sustrajeron el teléfono celular a un hombre, dos de los cuales además habrán protagonizado el robo a un comercio, del que sustrajeron una caja registradora.
El hecho ocurrió en el barrio Loma del Medio y luego se confirmó que ambos involucrados eran amigos que habían estado bebiendo juntos. Ninguno quiso radicar denuncia.