
Abusó de su pareja, la atacó con un cuchillo mientras dormía y la arrojó por una escalera
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
La provincia fue invitada a disertar por la Asociación Argentina de Zoonosis en un encuentro virtual del que participaron especialistas de diversas disciplinas del ámbito nacional.
Provinciales01 de julio de 2024 RedacciónIntegrantes del equipo técnico de la Secretaría de Salud dependiente del Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, disertaron sobre el abordaje de la problemática del Hantavirus en el marco de los Webinarios 2024 de la Asociación Argentina de Zoonosis (AAZ), una instancia de capacitación virtual de la que participan profesionales de diversas disciplinas de todo el país.
Bajo el nombre “Hantavirus: evento zoonótico y endémico en la Región Patagónica”, Chubut expuso para el resto de Argentina en el marco de una presentación de la que participaron la jefa del Departamento Provincial de Zoonosis, Alejandra Sandoval; referentes de Zoonosis y Salud Ambiental del Área Programática Esquel; e integrantes de la Residencia de Epidemiología de la Secretaría de Salud provincial.
Durante el encuentro, se exploraron todas las dimensiones del hantavirus, comenzando por el abordaje clínico y epidemiológico, pasando por los avances históricos en diagnósticos en Chubut mediante pruebas de laboratorio. Además, se detalló el enfoque ambiental, que incluye las acciones ante casos humanos y la investigación eco-epidemiológica de los reservorios del virus.
El encuentro concluyó con la importancia de la comunicación comunitaria en la región andina.
Agradecimiento
Desde la Secretaría de Salud se destacó que “este tipo de encuentros son muy importantes para dialogar e intercambiar experiencias con otros ámbitos científicos del país y de países vecinos”, agradeciendo asimismo la invitación de la Asociación Argentina de Zoonosis, que permite “transferir nuestros conocimientos y los desafíos que tenemos por delante para continuar avanzando no sólo en la atención y el diagnóstico oportuno de esta enfermedad zoonótica y sus intervenciones territoriales, sino también en la investigación sobre las mismas”.
Hantavirus, medidas de prevención
El Hantavirus es una enfermedad transmitida por roedores silvestres, prevalente en la zona de la cordillera. Para evitar la exposición a estos roedores, es fundamental implementar medidas preventivas tanto a nivel comunitario como personal.
En ese contexto, la adopción de prácticas higiénicas adecuadas es crucial: esto incluye mantener una limpieza rigurosa de la vivienda y sus alrededores, así como lavar correctamente la vajilla y los utensilios dentro del hogar.
En caso de ingresar a lugares que han permanecido cerrados o donde hay evidencia de la presencia de roedores, es necesario ventilar adecuadamente antes de proceder con la limpieza. La misma debe realizarse sin métodos secos para evitar la formación de aerosoles. En tal sentido, se recomienda utilizar barbijos y antiparras durante estas prácticas para asegurar una protección adecuada.
Lo principal es evitar el acceso de roedores al domicilio para impedir la construcción de madrigueras y la búsqueda de refugios. También es esencial prevenir su acceso a alimentos. Esto es especialmente importante considerando las condiciones climáticas adversas propias del período invernal.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso durante la búsqueda del joven desaparecido hace 16 días. Personal especializado trabaja en el lugar para confirmar la identidad.
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.
Este miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en la plaza del Centro Cívico, con la presencia del intendente Walter Cortés, Veteranos de Guerra, y demás autoridades. Posterior al acto se realizó el tradicional desfile cívico –militar.
El trabajo se centra en el análisis de la geodiversidad y el potencial geoturístico de la región centro-norte de Chubut y cuenta con financiamiento conjunto de la Secretaría de Ciencia y Tecnología provincial y el CONICET.
Se trata de un avión Mirage III que combatió en la Guerra de Malvinas que será instalado en el Memorial Multiespacio de Malvinas, próximo a inaugurarse en Bariloche.
La justicia investiga un caso de amenazas con arma blanca ocurrido este lunes en la localidad.
A la causa inicial por hurto que se había iniciado por un delito menor, se anexó como agravante “atentado y resistencia a la autoridad” por dicho episodio.
La Justicia rechazó el pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de Emerson Rubén Marín, el agente policial imputado por el femicidio de su novia, Estefanía Civardi. El juez de garantías mantuvo la preventiva hasta el 1 de diciembre.