Torres: “Estamos posicionando a Chubut en un lugar protagónico para el turismo a nivel nacional e internacional”

Así lo manifestó el mandatario provincial en la apertura del 49º Congreso de Agentes de Viajes de FAEVYT, que se desarrollará durante cuatro días en la ciudad de Puerto Madryn con una importante agenda de trabajo. Durante el acto inaugural se anunció la reactivación del aeropuerto de Esquel, clave para la conectividad de la comarca. Además, se presentó también la Temporada de Ballenas 2024.

Provinciales14 de junio de 2024 Redacción
torres scioli

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, presidió este jueves el acto de apertura del 49º Congreso FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo), evento que durante cuatro días contará con la presencia de más de 800 agencias de viajes de todo el país, prestadores turísticos locales y más de 11 destinos.

Al momento de tomar la palabra, el gobernador agradeció la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación, Daniel Scioli, quien “siempre está a disposición más allá de su rol” y comentó que “cuando fueron los incendios en la provincia, se tomó un avión y en 48 hs estuvo acá con soluciones, no haciendo catarsis ni buscando culpas, sino para resolver los problemas de la gente y mejorarle la calidad de vida”. Asimismo, Torres celebró la impronta que marca el ministro Lapenna en la agenda turística chubutense: “Estoy seguro que va a dejar una marca grabada a fuego en la provincia”.

Por otra parte, el titular del ejecutivo chubutenses remarcó la importancia de ser una provincia con mayor competitividad al expresar que “solo con el anuncio de la Ley de Promoción a las Inversiones Turísticas que permite durante 15 años estar exentos de todos los impuestos, ya son cinco los hoteles de primera línea que quieren radicarse en la provincia: en la Cordillera, en Comodoro, Rada Tilly y Puerto Madryn”.

 

Agenda de desarrollo real

En otro tramo de su discurso, el mandatario provincial anunció que “en pocas semanas vamos a inaugurar el aeropuerto en Madryn, una plaza estratégica; y después de muchos años de estar parado también el aeropuerto de Esquel se va a reactivar, ofreciendo conectividad a la comarca, con un potencial impresionante”. 

En este sentido, Torres destacó que “en un momento de tanta incertidumbre y grieta es necesario poner sobre cualquier diferencia una política de estado a mediano y largo plazo, una agenda de desarrollo real donde no estemos discutiendo sistemáticamente la importancia de esta industria que tanto le da a la Argentina y que tanto nos da a nosotros como provincia y como región patagónica”. 

En relación a la marca “Patagonia” Torres aseguró que “es un intangible tremendo, tenemos una ventaja comparativa tremenda a nivel mundial, por lo que celebro que podamos ponernos de acuerdo para bajar los costos de la hidrovía y los portuarios, es un puntapié para crecer y agregarle valor a este segmento tan importante”, al tiempo que destacó el vínculo con las provincias patagónicas “no por un tema netamente político sino para trazar una agenda de desarrollo donde el turismo es una parte fundamental de nuestro producto bruto geográfico”.

“Debemos defender la idea de una Argentina federal, sin mezquindades y que impulse la competitividad en el sector turístico” manifestó el gobernador.

 

Agradecimiento a “Nacho” Torres

Por su parte, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación, Daniel Scioli, reconoció a Ignacio Torres como “un gobernador extraordinario desde lo humano y desde lo político, que ha puesto al turismo en la agenda de desarrollo de la querida Provincia del Chubut en un lugar muy especial”. Añadió además que “es una maravilla trabajar con un gobernador que interpreta el impacto positivo de lo social y lo económico que tiene el turismo, que ha generado las condiciones y ha hecho el esfuerzo necesario para que hoy 10100 agentes de viajes de todo el país puedan encontrarse aquí y superar los desafíos”.

“Puedo anticipar que se viene un descuento muy importante especialmente para los barcos de gran porte, porque sabemos del esfuerzo que se ha hecho para tener un puerto de esta magnitud” expresó Scioli, y anunció también que, en relación al desarrollo de la vitivinicultura en la provincia “hicimos la gestión y a partir del 1° de julio Aerolíneas Argentinas permitirá despachar una caja de vinos en la bodega sin cargo en todos sus vuelos de cabotajes” apuntando a fortalecer este sector productivo en Chubut.

En relación al trazado de la Ruta Nacional N°40, Scioli aseguró que, tras dialogar con el secretario de Vialidad, se avanzará en la propuesta de cambio impulsada por el gobernador Torres “para que esta traza realizada por la provincia ayude a fomentar el turismo y todo el sector recreativo, y que el desvío se oriente a todo lo que hace al tránsito pasante y de cargas”.

“Hoy estamos poniendo las bases para hacer de Argentina una potencia turística, por eso quiero reconocer a las agencias de viajes porque han pasado momentos difíciles, amargos, que también demuestran en estos encuentros la grandeza, la compresión que ha tenido el sector sumándose 400 nuevas agencias de viaje que se suman al ente”, finalizó el funcionario nacional.

 

Autoridades

Acompañaron al mandatario provincial el vicegobernador del Chubut, Gustavo Menna; el presidente de FAEVYT, Andrés Deyá el ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Diego Lapenna; el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación, Daniel Scioli; los intendentes de Puerto Madryn, Trelew y Rawson, Gustavo Sastre, Gerardo Merino y Damián Biss, respectivamente; la subsecretaria de Turismo de Nación, Yanina Martínez; el presidente del Consejo Federal del Turismo (CFT), Valentín Díaz Gilligan; y la presidenta de la Asociación de Viajes y Turismo de Península Valdés, Leticia Benítez.

 

Cronograma de actividades

Este congreso, con más de 1.100 inscriptos, tendrá una importante agenda de trabajo con espacio de networking, talleres, charlas magistrales, presentaciones y mucho más.

Allí el Gobierno del Chubut dispondrá de un stand promocional para recibir a todos los participantes del congreso y visitantes, en donde se entregará información sobre la provincia, sus atractivos, diferenciales, y propuestas turísticas a lo largo del año.

 

Temporada de Ballenas

Por otra parte, se realizó la presentación de la Temporada de Ballenas que quedará oficialmente inaugurada este 14 de junio, con la realización de un acto en la localidad de Puerto Pirámides y un avistaje embarcado junto a autoridades nacionales, provinciales y municipales; también sector turístico público y privado. 

 

Sobre FAEVYT

Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) tiene por objetivo estudiar los problemas que afectan la actividad turística, colaborando en la búsqueda de soluciones adecuadas para las diferentes problemáticas, representando y defendiendo los intereses de sus asociados.

También ejercer un severo control de las Agencias y operadores miembros, asegurando el mantenimiento de la ética profesional y comercial en la actividad turística. Y finalmente, ofrecer una constante capacitación a sus asociados, con la finalidad de lograr y exigir a éstos la más alta calidad y excelencia en el nivel de servicios al usuario.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

Lo más visto
1744032262_b0e613f70095bd89b5d1

Se viene la Fiesta Nacional del Chocolate en Bariloche

Redacción
San Carlos de Bariloche07 de abril de 2025

En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.

1744376075_9b7331bd893c50215858

Arroyo Las Minas: un puente que une, protege y transforma realidades

Redacción
Río Negro11 de abril de 2025

Con el inicio de la construcción de una nueva pasarela de Arroyo Las Minas, se concreta una respuesta largamente esperada por la comunidad. Esta infraestructura permitirá que 30 familias puedan cruzar el río Chubut de manera segura durante todo el año, en especial durante el invierno, cuando las crecidas del caudal suelen aislar la zona y dificultar el traslado de personas, animales y servicios esenciales.