El Gobierno del Chubut regularizará a 1.200 trabajadores de la Salud y actualizará índices de los básicos salariales por primera vez en 10 años

Así se acordó en la correspondiente reunión paritaria que se llevó a cabo este martes. El proceso administrativo de regularización se realizará entre los meses de julio y diciembre de este año, y la revisión de los índices del Convenio Colectivo de Trabajo de Salud se concretará en 6 etapas, entre los meses de agosto de este año y mayo del año que viene.

Provinciales12 de junio de 2024 Redacción
sergio wisky

El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, acordó con los gremios ATE, UPCN, ATSA, SISAP y AGREMEDCH, la regularización de la situación laboral de más de 1.200 trabajadores de la salud, que actualmente se encuentran cumpliendo funciones en los distintos establecimientos asistenciales de toda la provincia bajo la modalidad de mensualizados por horas guardias.

El acuerdo fue suscripto este martes en Rawson, en las instalaciones de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), y también incluye la revisión y actualización de los índices de los básicos salariales del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de Salud.

En representación del Gobierno Provincial, encabezaron la reunión con los gremios el ministro de Gobierno, Andrés Meiszner; el secretario de Salud, Sergio Wisky; el subsecretario de Gestión Presupuestaria, Carlos Tapia; y la asesora legal de la Secretaría de Trabajo, Noelia Villada. 

 

Regularización de todo el personal mensualizado por horas guardias

Al término del encuentro, la directora general de Recursos Humanos de la cartera sanitaria, Alejandra Araujo, señaló que “en el marco de la reunión se acordaron dos temas muy importantes, dentro de los cuales se destaca especialmente la regularización de todos los agentes que ya venían trabajando en el sistema sanitario de la provincia bajo la modalidad de horas guardias, que de esta manera van a pasar a planta temporaria”.

“Es un acto administrativo muy importante, que va a permitir terminar con la situación de precariedad laboral en el personal de salud”, destacó Araujo, detallando que el proceso de regularización se desarrollará entre los meses de julio y diciembre de este año y alcanzará a “un total de entre 1.200 y 1.250 mensualizados por horas guardias”, a quienes también se les reconocerá la antigüedad y formación para su correspondiente reubicación.

 

Revisión y actualización de los índices del CCT

Por otro lado, la referente de la Secretaría de Salud indicó que “el otro punto importante que se acordó es una revisión y actualización de los índices de los básicos salariales que estructuran el Convenio Colectivo de Trabajo de Salud, que se va a realizar en 6 etapas, entre los meses de agosto de este año y mayo del año que viene”, aclarando que esta modificación es independiente de las pautas salariales que se otorguen en el futuro.

“Es la primera modificación de estos índices desde la puesta en vigencia del convenio colectivo, en 2013”, remarcó Araujo, poniendo finalmente en valor las gestiones que en tal sentido se realizaron con los gremios del sector a pedido del secretario de Salud, Sergio Wisky.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

Lo más visto
facundo lopez 3

Río Negro impulsa una ley de Compre Rionegrino para el desarrollo minero

Redacción
Río Negro26 de abril de 2025

El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, encabezó una reunión de trabajo junto a intendentes de la Región Sur y autoridades del Gobierno Provincial para avanzar en un proyecto de ley de Compre Rionegrino en la actividad minera. La idea es que se priorice a las empresas locales de servicios y logística, buscando generar más trabajo genuino y fortalecer las economías de la región.