
Abusó de su pareja, la atacó con un cuchillo mientras dormía y la arrojó por una escalera
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
Así se acordó en la correspondiente reunión paritaria que se llevó a cabo este martes. El proceso administrativo de regularización se realizará entre los meses de julio y diciembre de este año, y la revisión de los índices del Convenio Colectivo de Trabajo de Salud se concretará en 6 etapas, entre los meses de agosto de este año y mayo del año que viene.
Provinciales12 de junio de 2024 RedacciónEl Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, acordó con los gremios ATE, UPCN, ATSA, SISAP y AGREMEDCH, la regularización de la situación laboral de más de 1.200 trabajadores de la salud, que actualmente se encuentran cumpliendo funciones en los distintos establecimientos asistenciales de toda la provincia bajo la modalidad de mensualizados por horas guardias.
El acuerdo fue suscripto este martes en Rawson, en las instalaciones de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), y también incluye la revisión y actualización de los índices de los básicos salariales del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de Salud.
En representación del Gobierno Provincial, encabezaron la reunión con los gremios el ministro de Gobierno, Andrés Meiszner; el secretario de Salud, Sergio Wisky; el subsecretario de Gestión Presupuestaria, Carlos Tapia; y la asesora legal de la Secretaría de Trabajo, Noelia Villada.
Regularización de todo el personal mensualizado por horas guardias
Al término del encuentro, la directora general de Recursos Humanos de la cartera sanitaria, Alejandra Araujo, señaló que “en el marco de la reunión se acordaron dos temas muy importantes, dentro de los cuales se destaca especialmente la regularización de todos los agentes que ya venían trabajando en el sistema sanitario de la provincia bajo la modalidad de horas guardias, que de esta manera van a pasar a planta temporaria”.
“Es un acto administrativo muy importante, que va a permitir terminar con la situación de precariedad laboral en el personal de salud”, destacó Araujo, detallando que el proceso de regularización se desarrollará entre los meses de julio y diciembre de este año y alcanzará a “un total de entre 1.200 y 1.250 mensualizados por horas guardias”, a quienes también se les reconocerá la antigüedad y formación para su correspondiente reubicación.
Revisión y actualización de los índices del CCT
Por otro lado, la referente de la Secretaría de Salud indicó que “el otro punto importante que se acordó es una revisión y actualización de los índices de los básicos salariales que estructuran el Convenio Colectivo de Trabajo de Salud, que se va a realizar en 6 etapas, entre los meses de agosto de este año y mayo del año que viene”, aclarando que esta modificación es independiente de las pautas salariales que se otorguen en el futuro.
“Es la primera modificación de estos índices desde la puesta en vigencia del convenio colectivo, en 2013”, remarcó Araujo, poniendo finalmente en valor las gestiones que en tal sentido se realizaron con los gremios del sector a pedido del secretario de Salud, Sergio Wisky.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso durante la búsqueda del joven desaparecido hace 16 días. Personal especializado trabaja en el lugar para confirmar la identidad.
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.
Este miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en la plaza del Centro Cívico, con la presencia del intendente Walter Cortés, Veteranos de Guerra, y demás autoridades. Posterior al acto se realizó el tradicional desfile cívico –militar.
El trabajo se centra en el análisis de la geodiversidad y el potencial geoturístico de la región centro-norte de Chubut y cuenta con financiamiento conjunto de la Secretaría de Ciencia y Tecnología provincial y el CONICET.
Se trata de un avión Mirage III que combatió en la Guerra de Malvinas que será instalado en el Memorial Multiespacio de Malvinas, próximo a inaugurarse en Bariloche.
La justicia investiga un caso de amenazas con arma blanca ocurrido este lunes en la localidad.
A la causa inicial por hurto que se había iniciado por un delito menor, se anexó como agravante “atentado y resistencia a la autoridad” por dicho episodio.
La Justicia rechazó el pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de Emerson Rubén Marín, el agente policial imputado por el femicidio de su novia, Estefanía Civardi. El juez de garantías mantuvo la preventiva hasta el 1 de diciembre.