
Alerta meteorológica: vientos fuertes para este miércoles en Río Negro y Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
En un contexto de recortes presupuestarios a nivel nacional que afecta a las provincias, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso con el bienestar de las familias rionegrinas mediante la continuidad del Plan Calor Garrafas. Como novedad de este año, se implementará un sistema digital de acceso al beneficio, utilizando códigos QR.
Provinciales01 de junio de 2024 RedacciónA pesar de las dificultades económicas, se llevará a cabo un esfuerzo considerable para garantizar la asistencia en la Zona Andina, la Región Sur y parte de la Zona Atlántica para llegar a 8.000 familias. Se trata de una inversión de casi 1.370 millones de pesos con fondos íntegramente provinciales, según informó la Secretaría de Energía y Ambiente, encargada de la coordinación del programa.
El Plan Calor Garrafas es un eje de gestión desde 2012 como una herramienta esencial para miles de familias rionegrinas que enfrentan las bajas temperaturas, principalmente en lugares sin acceso al gas natural. En esta ocasión, el programa se adaptará a las circunstancias, sosteniendo la ayuda provincial cada 15 días. Este reacomodamiento permitirá maximizar los recursos disponibles y llegar de manera efectiva a quienes más lo necesitan.
El operativo, que comenzará el próximo lunes 3 de junio, se realizará bajo un enfoque planificado y organizado, en línea con el compromiso del Gobierno provincial de brindar una respuesta efectiva ante la situación actual. La coordinación con las autoridades locales y el trabajo conjunto con las comunidades asegurará una distribución equitativa y transparente de las garrafas gratuitas.
Como novedad de este año, se implementará un sistema digital de acceso al beneficio, utilizando códigos QR personales para agilizar el proceso y garantizar la eficiencia en la entrega. Esta innovación representa un paso adelante en la modernización de los servicios sociales en la provincia, mejorando la experiencia de los beneficiarios con un procedimiento más práctico.
El compromiso del Gobierno de Río Negro con el bienestar de cada vecina y vecino es evidente en su perseverancia para mantener programas como el Plan Calor Garrafas, lo cual refleja el firme compromiso de la provincia de enfrentar los desafíos nacionales actuales con determinación y solidaridad, priorizando el apoyo a quienes más lo necesitan.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
El Gobierno de Río Negro presentó ante la comunidad de El Bolsón el proyecto del nuevo sistema de desagües cloacales, una obra estratégica para el saneamiento urbano y la mejora ambiental de la localidad. La obra modernizará la infraestructura sanitaria existente y ampliará la cobertura del servicio, que beneficiará al 90% de la población.
l Ministerio Público Fiscal determinó que no existieron delitos ni irregularidades y calificó lo ocurrido como un accidente.
El hombre fue encontrado este domingo por la noche en la localidad de Cholila, donde se encontraba junto a familiares.
El fugitivo, Edgardo Soto, fue encontrado en un campo de la zona de El Maitén tras un amplio rastrillaje que incluyó cruce de río y drones.
Desde el miércoles 23 octubre, la planta móvil de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) se instalará en El Bolsón con el objetivo de facilitar el cumplimiento de un trámite esencial para garantizar la seguridad vial y el correcto estado de los vehículos que transitan por la región y la provincia.