
Despiste nocturno en Lago Puelo: Dejó el vehículo abandonado en la Ruta 16
Misterio en la madrugada: Encontraron un auto volcado en la subida de Díaz, pero el ocupante no estaba. Se presume que se retiró por sus propios medios.
El dato surge de un informe elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la Universidad Nacional de Buenos Aires y del CONICET. Ante los continuos incrementos, legisladores exigen al Ente Provincial de control que explique qué está haciendo en defensa de los usuarios.
30 de mayo de 2024 Redacción


A través de un proyecto de Comunicación, los legisladores rionegrinos Ana Marks, Daniel Belloso y Leandro García, del Bloque Partido Justicialista-Nuevo Encuentro (PJ-NE) solicitan a las autoridades del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) que se presenten en la Legislatura, como la ley lo indica, y brinde detalles de la labor de control realizada sobre la empresa EDERSA, y las cooperativas CEB y CEARC. También requieren que se informe el plan de acción que se desarrollará en el organismo ante los incrementos desmedidos.
La preocupación de los parlamentarios reside, principalmente, en los aumentos tarifarios registrados en los últimos meses, que convierten a Río Negro en la provincia con las tarifas más caras del país, de acuerdo con un informe elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y del CONICET.
La legisladora Ana Marks expresó que los incrementos tarifarios son inviables para las familias, para el comercio y para las industrias. Consideró que “están en relación con el retiro de subsidios destructivo del Gobierno Nacional, y recordó también que varios de ellos han sido habilitados por el EPRE, a pesar de las voces contrarias que la ciudadanía ha expresado en las audiencias públicas”.
Por su parte, el presidente del bloque PJ.NE, Daniel Belloso, agregó: “Hemos solicitado, por nota, la presencia de las autoridades del organismo en la Legislatura, pero la respuesta fue nula. También solicitamos que no habiliten incrementos a EDERSA, pero nos encontramos con que las tarifas siguen subiendo. Es evidente que se debe repensar el rol del EPRE en este contexto, pero mientras eso ocurre, deben cumplir con la ley vigente viniendo al Parlamento a mostrar su planificación de trabajo. Este debe ser el comienzo”.
En la iniciativa de Comunicación que los legisladores presentaron este martes solicitan específicamente “al directorio del Ente Provincial Regulador de Energía eléctrica EPRE, que se presente ante esta Legislatura a fin de brindar el informe establecido en el art 49 de la ley 2986 sobre las medidas a adoptar en beneficio del interés público, incluyendo la protección de los usuarios ante los incrementos tarifarios que están deteriorando la capacidad adquisitiva de los usuarios residenciales y la capacidad productiva de comercios y PYMES.”
En paralelo a este pedido, los legisladores del Bloque PJ-NE están trabajando, en conjunto con las cámaras de comercio y federaciones empresariales de la provincia, en un proyecto para modificar la ley del EPRE con el objetivo de generar participación directa de los usuarios en el organismo de control.



Misterio en la madrugada: Encontraron un auto volcado en la subida de Díaz, pero el ocupante no estaba. Se presume que se retiró por sus propios medios.

Las autoridades confirmaron las identidades de las dos vecinas de El Bolsón involucradas en el trágico vuelco en la Ruta Nacional 23, donde una mujer de 92 años perdió la vida.

La Dirección General de Servicios Públicos ha emitido un comunicado informando sobre un corte programado de energía eléctrica que afectará a toda la Comarca Andina de Chubut este próximo sábado.

Parque Nacional Nahuel Huapi y Gendarmería detuvieron un desmonte no autorizado, secuestraron maquinaria y notificaron al infractor.

La Municipalidad de Epuyén firmó un acta compromiso con el IPV para iniciar la construcción de 20 viviendas destinadas a vecinos que perdieron sus hogares durante el incendio 2025.