
La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
Se trata de una moderna herramienta tecnológica ubicada en el Km 1841 de la Ruta Nacional 40, que permitirá contar con información climatológica e imágenes en tiempo real para obtener un mayor conocimiento del estado de la red vial. Estará disponible para utilizar en el Plan Integral de Mantenimiento Invernal 2024.
Provinciales13 de mayo de 2024 RedacciónVialidad Nacional habilitó el funcionamiento de una moderna Estación Meteorológica sobre la Ruta Nacional N°40, que permitirá generar información meteorológica e imágenes en fotografía y video en tiempo real y, de esta manera, mejorar y acelerar la respuesta de cara al inicio del Plan Integral de Mantenimiento Invernal 2024.
La flamante Estación Meteorológica está ubicada en el Km 1.841 de la RN 40, en el cruce con la Ruta Provincial N°15. A través de un Convenio entre Vialidad Nacional y ARSAT, recibe el servicio de IoT satelital sobre el satélite geoestacionario de comunicaciones ARSAT-1. De esta manera, le permitirá a la Estación obtener datos a través de un sensor de viento, detector de presencia de agua (lluvia, nieve, precipitación, niebla y neblina), sonda de temperatura y humedad; sensor remoto de estado de superficie de rutas y una cámara fija para generar imágenes de forma continua.
Información en tiempo real
La instalación de este moderno elemento tecnológico implica un paso de calidad para el 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional en lo que respecta a la cobertura del Plan Invernal, al sumarse al Sistema de información meteorológica adaptada a rutas (SI-MAR). Esto permitirá contar con la generación automática de información meteorológica crítica en rutas para la toma de decisiones de mantenimiento y generación de partes informativos en tiempo real al usuario.
Además, esta herramienta posibilitará contar con un mayor conocimiento en tiempo real del estado de la red vial, el aprovechamiento de los recursos y la recepción de información confiable para la toma de decisiones. Además, producirá un ahorro en el tiempo de respuesta y brindará la posibilidad de registrar y compartir datos que serán de utilidad para brindar información al usuario.
Gestación del proyecto
En la generación del proyecto, Vialidad Nacional observó la necesidad de incorporar más tecnología en el trabajo del mantenimiento invernal, y la primera medida fue observar cómo se llevó adelante dicho proceso en el mundo. Una vez identificado el rumbo a seguir, se coordinaron reuniones de trabajo con los especialistas de cada área, entre ellos de ARSAT (Telecomunicaciones), el Servicio Meteorológico Nacional (asesoramiento técnico y referencias del sector) y empresas internacionales que ofrecían los equipamientos más utilizados en el mundo.
Luego de la etapa de planificación técnica, se definió la adquisición y puesta en funcionamiento de una Estación fija para comprender sus usos, requerimientos y beneficios.
La instalación consistió en un punto de medición completo sobre la Ruta Nacional Nº 40 (Km 1.841), en el cruce con la Ruta Provincial Nº 15. Allí se colocó el equipamiento con conectividad IOT Satelital de ARSAT, que consistió en una Estación Meteorológica completa VAISALA, con cámara que genera imágenes en baja resolución, sensores de ruta (Infrarrojos y embebidos en cinta asfáltica) y sensor de visibilidad. En el período de prueba, la estación brindó información que permitió el análisis de datos y operatividad de la misma, abriendo la posibilidad a futuro de adquirir más estaciones nuevas para ampliar la cobertura dentro del Corredor Invernal en Chubut, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
De esta manera, Vialidad Nacional concreta un paso más en su objetivo de sumar tecnología y modernizar las herramientas de trabajo con las que cuenta actualmente, sumando calidad en la generación de información y datos que serán un aporte valioso para mejorar la prestación y servicio que se ofrece en la cobertura del Plan Invernal, no sólo en Chubut sino pensando en todas las provincias que cada temporada afrontan la cobertura sobre rutas nacionales en el invierno.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
Veintiocho intendentes e intendentas de la provincia ratificaron hoy su compromiso con el espacio Juntos Defendemos Río Negro y expresaron su apoyo a los candidatos que competirán en las elecciones del 26 de octubre.
Carolina, joven de Cholila, lucha por estudiar Medicina en Comodoro pese a dificultades económicas y necesita apoyo para seguir con sus estudios.
Este domingo 21 de septiembre, a partir de las 14 horas, la Municipalidad de El Bolsón invita a toda la comunidad a celebrar el Día de la Primavera y del Estudiante en calle Onelli, con una jornada pensada para jóvenes y familias.
Desde el domingo se mantiene un amplio despliegue de búsqueda en el río Bueno para dar con el paradero de Gonzalo Abraham Carrillo, un futbolista de 20 años oriundo de Comodoro Rivadavia, que desapareció tras ser arrastrado por la fuerte corriente cerca del puente que conecta la comuna con la Ruta 5.
Banco Patagonia, junto con Fundación Nobleza Obliga, presentó los emprendimientos que integrarán el catálogo online del Programa, donde también se podrá sumar el voto del público para la elección de los finalistas del certamen.