
Eimy nos necesita: la pequeña de El Maitén deberá someterse a una nueva cirugía en Buenos Aires
La familia de Eimy Rojas, niña de El Maitén con una compleja afección respiratoria, organiza una rifa solidaria para costear su tratamiento.
Al menos siete localidades de Río Negro se verían afectadas por el eventual cierre de las oficinas del Correo Argentino, por disposición del Gobierno Nacional lo cual prendió las luces de alerta a nivel provincial
09 de mayo de 2024 Redacción
Ante esta situación, el Presidente del Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, rechazó la medida “fundamentada solamente en la idea del achique sin tener en cuenta la importancia de las instituciones y la afectación a los vecinos”, al tiempo que adelantó que el Gobierno Provincial realizará gestiones para tratar de revertir esta situación.
“Con mucha preocupación tomamos conocimiento del eventual cierre de las oficinas del Correo Argentino en Fernández Oro, Sierra Grande, Chimpay, Chichinales, Ingeniero Huergo, Barda del Medio y Cervantes. No hay mayor justificación del Gobierno Nacional que el simple ajuste y achique del Estado, pero que una vez más lo realiza sin entender la importancia que este tipo de instituciones tiene en las comunidades”, indicó.
Por otra parte, López se solidarizó con los empleados de la empresa, “muchos de los cuales quedarán sin empleo luego de gran cantidad de años al servicio del correo, siendo prácticamente obligados a acogerse a un plan de retiro voluntario”.
Agregó que “con medidas como éstas se siguen achicando los derechos de los ciudadanos. Se están olvidando por completo del rol social que cumple el Correo Argentino, y también de su historia como institución que ha sido fundamental para el desarrollo y la soberanía. Nos solidarizamos con los vecinos y empleados, y trabajaremos para tratar que se revea esta medida, aunque no es tarea sencilla habida cuenta de la política de ajuste a cualquier precio que tiene este Gobierno”.
“Todos creemos en la necesidad de un Estado eficiente, pero esa eficiencia no puede ser alcanzada a costo de la pérdida de derechos de la gente. No se trata de una simple cuenta matemática o una tablita de Excel en la que se hacen cerrar las cuentas y los números. Atrás de cada una de estas instituciones y de cada uno de los pueblos está la gente, y por ellos es que trabajamos”, sostuvo.
En tal sentido, desde el Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro se realizarán distintas presentaciones en defensa de esta institución.

La familia de Eimy Rojas, niña de El Maitén con una compleja afección respiratoria, organiza una rifa solidaria para costear su tratamiento.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza rige desde este sábado 1° de noviembre.

La fecha recuerda el día en que los pueblos tehuelches y mapuches juraron lealtad a la bandera argentina en 1869.

Desde la Planta RSU Los Repollos informaron la venta de cartón, cristal, aluminio y tetra reciclado.

El pozo principal de extracción se encuentra en situación crítica. Se solicita a la población extremar el cuidado del recurso.