
Alerta meteorológica: vientos fuertes para este miércoles en Río Negro y Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
La Dirección de Vialidad Rionegrina solicita transitar con extrema precaución en rutas provinciales y caminos de la Cordillera, ya que persisten las nevadas, heladas y fuertes precipitaciones en toda la región.
Provinciales01 de mayo de 2024 RedacciónLa situación meteorológica actual afecta las condiciones normales de circulación, principalmente en las zonas altas de la RP80 (acceso al Aeropuerto de Bariloche); RP6 (El Bolsón – Ñorquinco - Río Chico); RP67 (Comallo – Mencue - Chasico); y RP84 (Mallín Ahogado).
A través de la Delegación VI de San Carlos de Bariloche y la Sub-Delegación de El Bolsón, Vialidad Rionegrina se encuentra relevando de manera permanente el estado de transitabilidad de las rutas y caminos provinciales, mientras distribuye equipamiento y maquinaria vial en los sectores que presenten mayores dificultades para circular en virtud de la presencia y acumulación de hielo y nieve sobre la calzada.
En virtud de ello, hasta tanto mejoren las condiciones climáticas mencionadas, Vialidad Rionegrina solicita:
• Circular con extrema precaución, utilizando obligatoriamente las cadenas en zonas altas que presenten nieve/hielo;
• No realizar maniobras bruscas, considerando la baja adherencia de los neumáticos a la calzada;
• Tener en cuenta la disminución en las condiciones de visibilidad;
• Respetar la cartelería informativa y reglamentaria, como así también las velocidades máximas permitidas en rutas provinciales tanto de calzada pavimentada como en aquellas de traza de ripio;
• Transitar solo en casos de suma necesidad, evitando la circulación nocturna.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
El gremio docente Unter llevará adelante dos jornadas de paro en toda la provincia de Río Negro para continuar visibilizando su reclamo salarial. Las medidas se extenderán durante el lunes 6 y martes 7 de octubre, luego de rechazar las últimas ofertas del Gobierno provincial.
El líder mapuche reclama un juicio justo, su traslado a Esquel y la intervención de organismos internacionales.
l Bolsón alcanzó más del 60% de ocupación durante el fin de semana largo, impulsado por eventos y turismo local.
Durante el fin de semana largo que pasó, la ciudad alcanzó un 71% de ocupación y consolidó su liderazgo turístico gracias a eventos y promoción municipal.
Durante el fin de semana largo, varios vehículos fueron blanco de robos en el centro y en lugares turísticos de El Bolsón.