
La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
El Presidente del Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, convocó a los rionegrinos a “alzar la voz en defensa de las universidades públicas ante el avasallamiento del Gobierno Nacional que atenta contra el sistema público y gratuito actual de la educación”.
Provinciales23 de abril de 2024 RedacciónAsimismo, el Legislador remarcó la importancia en nuestra provincia de las Universidades de Río Negro y del Comahue, las cuales desempeñan un papel crucial en el desarrollo histórico, social, económico y cultural.
“Estudié en la Universidad Nacional de Mar del Plata, desde siempre defendí la gratuidad de la enseñanza y el gobierno tripartito contra el entonces proyecto de la Ley de Educación Superior de Carlos Menem que tenía un claro intento privatista de las universidades”.
López tiene una larga trayectoria como dirigente estudiantil. Fue presidente del Centro de Estudiantes y Consejero Académico de Derecho en la Universidad Nacional de Mar del Plata. “Esta historia ya la viví. No estoy en contra del control de la administración, ni dela definición de las carreras que necesita el país. Pero no podemos permitir que bajo ese pretexto se avance sobre la autonomía universitaria, ni que se instaure un sistema de arancelamiento que propicie una universidad elitista, sin cogobierno ni libertad de cátedra, y por ende, sin pensamiento crítico, lo que constituye la esencia de la universidad en nuestro país”, expresó el Parlamentario.
Remarcó en tal sentido que “la universidad pública y gratuita es la única forma de progreso social pacífico, porque iguala oportunidades, y sobre todo, le da la oportunidad a los integrantes de los sectores más vulnerables de la sociedad de acceder a una educación de calidad, similar o mejor a la que reciben aquellos que pueden pagar una universidad privada”.
“Los médicos que sostienen la salud en nuestro país, los arquitectos que construyen la Argentina, los científicos que nos han llevado a ser ejemplo en el mundo, todos ellos en su gran mayoría son fruto de la Universidad Pública. Nuestras universidades son sinónimo de extensión, investigación, desarrollo de la ciencia, crecimiento y expansión del conocimiento. No podemos darnos el lujo como país y como sociedad de perderlas”, añadió
Sostuvo además que “la Universidad pública es parte de la historia y el presente de nuestro país, que ha crecido y se ha mantenido gracias a la expansión del conocimiento a través de ella, generando cada vez mayor desarrollo. Es patrimonio de todos los argentinos y las argentinas”.
“Párrafo aparte para la Universidad del Comahue y la Universidad de Río Negro, que brindan la posibilidad a miles y miles de rionegrinos y rionegrinas de acceder a una carrera universitaria en su propia ciudad o a escasos kilómetros de su lugar de residencia, evitando así que sus familias tengan que gastar importantes sumas para poder mantenerlos en los grandes centros urbanos como sucedía hasta no hace mucho tiempo. Con una gran variedad de carreras y un nivel académico de excelencia, se les brinda la oportunidad a nuestros jóvenes de formarse como profesionales, sin tener que emigrar a Buenos Aires, lo cual sucedía en otros tiempos”, manifestó.
“Por la Educación Pública, yo marcho”, recalcó finalmente.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El Comité Operativo de Prevención de Incendios Forestales reunió a autoridades municipales, provinciales y referentes locales para coordinar acciones y llamar a la comunidad a mantener sus predios limpios.
La Justicia de Bariloche responsabilizó a una aseguradora de riesgos del trabajo por no cumplir con sus deberes de control y prevención. El joven falleció de hipotermia mientras ascendía al refugio en condiciones extremas, sin equipamiento ni resguardo, en el marco de una relación laboral irregular.
Con una importante concurrencia de jugadores de 35 equipos en las categorías mixtas +40, +50, +60 y +68 se vivieron 3 días intensos de competencias en los dos gimnasios de la localidad.
El hecho ocurrió este miércoles al mediodía en calle 25 de Mayo; el motociclista fue trasladado al hospital.
Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.