
Río Negro avanza con el “Código Mariposa” para garantizar un duelo respetado
La Legislatura aprobó en primera vuelta el Código Mariposa, un protocolo para la atención respetuosa ante muerte gestacional, perinatal o neonatal en Río Negro.
El Festival tiene como fin mostrar y difundir la producción patagónica de cortometrajes del género terror y fantástico.
19 de abril de 2024 Redacción


Ya están abiertas las inscripciones para ser parte de la quinta edición del Festival Internacional de Terror, Ciencia Ficción, Bizarro y Fantástico se llevará a cabo desde el 8 al 12 de mayo en El Bolsón. El evento contará con proyección de cortometrajes de distintos géneros, talleres y laboratorios de cine y video danza.
El Festival tiene como fin mostrar y difundir la producción patagónica de cortometrajes del género terror y fantástico. Simultáneamente se realizarán tres actividades especiales: un laboratorio, una master class y un taller experimental de videodanza.
La primera actividad consistirá en el Laboratorio de Proyectos de Largometraje Fantástico y Patagónico que se llevará a cabo el jueves 9 a las 19 de manera virtual. Estará a cargo de Santiago Fernández Calvete y los interesados en postular su proyecto deberán inscribirse en https://lc.cx/ad2bi3 con fecha límite el 24 de abril.
Por otra parte, el viernes 10 a las 14 se realizará de manera presencial la Master Class “El Cine de Género Latinoamericano a través del lente de las mujeres” que será dictada por la cineasta y guionista chilena Paulette Lecaros.
Finalmente, el sábado y el domingo también a las 14 y de manera presencial se desarrollará el Taller Experimental de Video Danza “Conjurar la imagen, cultivar la mirada” que estará cargo de la periodista, realizadora y fotógrafa Lucía Benamo. La actividad tendrá lugar en la Casa de la Cultura del Bicentenario (General Roca 643).
Tanto la Master Class como el Taller Experimental son con entrada gratuita y cupos limitados que requieren inscripción al correo [email protected] con el asunto “MASTERCLASS” para el primero y “VIDEODANZA” para el segundo.



La Legislatura aprobó en primera vuelta el Código Mariposa, un protocolo para la atención respetuosa ante muerte gestacional, perinatal o neonatal en Río Negro.

El siniestro ocurrió este viernes por la mañana sobre la Ruta 40. Pese al fuerte impacto, la conductora resultó ilesa.

Bomberos Voluntarios de El Bolsón asistieron a una persona con presunta luxación de rodilla en el sendero al mirador del Cerro Amigo. También intervinieron en otros dos incidentes durante la tarde.

La aeronave del Servicio Nacional de Manejo del Fuego llegó al Aeródromo local y será clave para la respuesta ante incendios en la región.

Una familia chocó contra un caballo suelto entre Esquel y Trevelin; pese al violento impacto, salieron ilesos. Advierten por la fauna en rutas cordilleranas.