
La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
Lo hará para participar el viernes en el Foro Llao Llao que convoca a los empresarios más importantes del país y la región. Ante posibles cortes de ruta y protestas habrá un importante operativo de fuerzas de seguridad para asegurar la circulación.
Provinciales18 de abril de 2024 RedacciónTres presidentes de la región llegan a Bariloche para participar del exclusivo espacio de discusión ante 120 hombres y mujeres de negocios y donde darán su visión sobre la coyuntura de la región y la relación con la Argentina.
El primero en llegar a la ciudad lacustre fue el uruguayo Luis Lacalle Pou, quien llegó pasado el mediodía de este miércoles y cenó por la noche con los ejecutivos que convoca el Foro Llao Llao. Una buena parte de los empresarios más importantes del foro viven en el país vecino.
Por otra parte, este jueves será el turno del paraguayo Santiago Peña, que también se sentará en una cena con los empresarios en el lujoso hotel a orillas del lago Nahuel Huapi.
El mismo jueves, pero por la noche, llegará Javier Milei que será el encargado de cerrar el evento de dos días. La presencia de los tres mandatarios fue confirmada casi sobre el inicio del foro, e incluso algunos invitados no conocían de antemano quiénes animarían las dos cenas en el Llao Llao. No está previsto, a priori, que los tres jefes de Estado compartan reuniones en el marco del mitin ejecutivo más selecto del año.
El cónclave, que reúne a los empresarios más influyentes del país, comenzó este miércoles en el emblemático establecimiento hotelero y en simultáneo, efectivos de distintas fuerzas federales intensificaron los patrullajes en los alrededores del establecimiento turístico, ubicado a 24 kilómetros del centro de Bariloche.
Este miércoles a última hora, referentes de las distintas reparticiones terminarán de darle forma al operativo especial de seguridad, que contará también con la participación de la policía provincial.
Ante el anuncio de la llegada de Milei a la ciudad cordillerana, distintas organizaciones sociales y sindicales anunciaron medidas de fuerza para el próximo viernes, ante las cuales el gobierno no hizo esperar su respuesta: “Vamos a impedir cualquier desorden y vamos a garantizar la circulación por las rutas de Bariloche”.
Será el debut del protocolo antipiquetes en Bariloche. Al respecto, la ministra Bullrich ratificó que habrá un importante despliegue de fuerzas en toda la zona. “Vamos a manejar la situación” aseguró, y ratificó que las agrupaciones “no van a poder cortar ni interceptar”.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro en la provincia de Río Negro y una movilización, que contará con el acompañamiento de la seccional local del gremio gastronómico.
Rodrigo Vicente, referente provincial de ATE, dijo que el objetivo de la manifestación será “rechazar los despidos, las políticas de ajuste y de ajuste y de achique del Gobierno Nacional, el cierre de oficinas públicas”, entre otros. Además, exigirán un “aumento salarial para todos los trabajadores nacionales y la reincorporación del personal que despidieron”.
Dijo que las protestas se centralizarán en los caminos de acceso al hotel Llao Llao aunque admitió que “aún falta definir la modalidad” del reclamo.
Otras organizaciones lanzaron una convocatoria a través de las redes sociales para concentrarse el viernes a la 11 en el acceso al hotel Llao Llao “en repudio a la visita del Presidente Milei” a Bariloche.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
Un llamativo episodio ocurrió en El Maitén, cuando un hombre robó un Chevrolet Cruze que estaba en marcha, lo condujo hasta Bariloche y lo abandonó.
Los surtidores reflejan incremento casi a diario en los precios de la nafta y el gasoil. Desde agosto las petroleras ya no informan más los cambios en las estaciones de servicio, aunque la suba rondaría más del 5% en los últimos 45 días.
Carolina, joven de Cholila, lucha por estudiar Medicina en Comodoro pese a dificultades económicas y necesita apoyo para seguir con sus estudios.
Este domingo 21 de septiembre, a partir de las 14 horas, la Municipalidad de El Bolsón invita a toda la comunidad a celebrar el Día de la Primavera y del Estudiante en calle Onelli, con una jornada pensada para jóvenes y familias.
Desde el domingo se mantiene un amplio despliegue de búsqueda en el río Bueno para dar con el paradero de Gonzalo Abraham Carrillo, un futbolista de 20 años oriundo de Comodoro Rivadavia, que desapareció tras ser arrastrado por la fuerte corriente cerca del puente que conecta la comuna con la Ruta 5.