El Gobierno del Chubut impulsa un Plan Provincial de Calidad en Salud

La política tiene como objetivo evaluar y mejorar la calidad en los diferentes establecimientos sanitarios de la provincia.

Provinciales12 de abril de 2024 Redacción
salud chubut

La iniciativa no solo busca promover una mayor satisfacción de los usuarios y fortalecer los vínculos entre la comunidad y las instituciones de salud, sino que también se traduce posteriormente en mejoras tangibles en los indicadores sanitarios. Además, se ofrecen cursos gratuitos para el personal de salud interesado en fortalecer sus habilidades y conocimientos en este ámbito.

El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha un “Plan Provincial de Calidad en Salud”, que tiene como objetivo evaluar y mejorar la calidad en los diferentes establecimientos sanitarios de la provincia. 

Desde la Dirección Provincial de Auditoría y Control de Calidad de la cartera sanitaria destacaron que la mejora en la calidad es una prioridad para esta gestión, y la consideraron como una estrategia ordenadora de la planificación de procesos.

El Plan Provincial de Calidad en Salud cuenta con el apoyo del secretario de Salud, Sergio Wisky, y el subsecretario de Gestión Institucional, Martín Pérez, y no solo busca promover una mayor satisfacción de los usuarios y fortalecer los vínculos entre la comunidad y las instituciones de salud, sino que también se traduce posteriormente en mejoras tangibles en los indicadores sanitarios de mortalidad, morbilidad y cobertura.

Ello se relaciona directamente con estadísticas que indican que hasta el 30% de los eventos adversos asociados a la atención sanitaria son prevenibles. Además, esta iniciativa permitirá una mejora en el clima laboral y una mayor eficiencia en la utilización de recursos económicos.

 

Líneas estratégicas

Desde la Dirección Provincial de Auditoría y Control de Calidad, de la Secretaría de Salud chubutense, se han establecido cuatro líneas estratégicas conforme a la Red Federal de Calidad y el Plan Nacional de Calidad en Salud 2021-2024.

La primera línea tiene como objetivo principal fortalecer la rectoría y la gobernanza en calidad y seguridad de pacientes, para reducir las inequidades en el sistema de salud.

La segunda línea estratégica se enfoca en implementar procesos continuos para mejorar la calidad de la atención de salud, con un enfoque en los derechos, centrado en las personas, las familias y las comunidades.

La tercera línea estratégica busca implementar procesos continuos que promuevan la seguridad de los pacientes en la atención de la salud.

Por último, la cuarta línea estratégica se enfoca en establecer estrategias para el equipo de salud que promuevan la calidad y la seguridad en la gestión del trabajo, la formación y la educación permanente en salud, así como la protección de la salud de los trabajadores y trabajadoras.

 

Equipos de Calidad

Como parte del Plan Provincial de Calidad en Salud impulsado por el Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Salud, se han conformado equipos de calidad tanto en el nivel central como en diferentes establecimientos sanitarios de la provincia.

En el nivel central, se encuentra un equipo dedicado específicamente a coordinar y supervisar las iniciativas de calidad en toda la provincia. Además, se han conformado Comités de Calidad en diversos hospitales, los cuales están encargados de desarrollar e implementar estrategias locales para garantizar estándares óptimos de atención.

 

Hospitales con comité de calidad

Algunos de los hospitales donde ya se han creado estos comités son el Hospital Zonal “Presidente Alvear” de Comodoro Rivadavia y el Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola” de Puerto Madryn, mientras que próximamente el Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” de Trelew también contará con su propio Comité de Calidad.

Estos comités trabajan en estrecha colaboración con los profesionales de la salud, el personal administrativo y la comunidad en general, para asegurar que se cumplan los objetivos del Plan Provincial de Calidad en Salud. Además, se promueve la participación activa de los trabajadores de la salud en la identificación de áreas de mejora y en la implementación de soluciones efectivas para garantizar una atención de calidad y segura para todos los usuarios del sistema de salud provincial.

 

Cursos disponibles

Por último, es importante destacar que dentro del marco del Plan Provincial de Calidad en Salud se incluyen cursos especialmente diseñados para profesionales del sector sanitario y personal administrativo. Estos cursos están dirigidos a aquellos que deseen mejorar sus habilidades y conocimientos en el ámbito de la salud.

Los cursos son gratuitos y autoadministrados, y brindan la posibilidad de obtener créditos del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Están diseñados para ser accesibles a través de la Plataforma Virtual del Ministerio de Salud de la Nación, lo que permite a los participantes acceder a los materiales de estudio y completar las actividades en su propio ritmo y horario.

Los temas abordados en estos cursos incluyen aspectos fundamentales de la calidad en la atención de salud, la seguridad del paciente, y estrategias para mejorar los procesos y prácticas dentro de los establecimientos sanitarios.

 

Inscripción en cursos

Para inscribirse en estos cursos y acceder a la plataforma virtual, los interesados pueden visitar el siguiente enlace: https://aulasalud.chubut.gov.ar

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

Lo más visto
ola polar bari

Ola polar en Bariloche: la Municipalidad intensifica la asistencia en los barrios más afectados

Redacción
San Carlos de Bariloche04 de julio de 2025

Ante las bajas temperaturas extremas y la congelación de caños que afecta el suministro de agua, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a través de las Delegaciones Municipales, despliega un operativo de asistencia territorial en diversos barrios de la ciudad. El trabajo coordinado busca llevar soluciones urgentes a las familias más afectadas por la ola polar.