
Abusó de su pareja, la atacó con un cuchillo mientras dormía y la arrojó por una escalera
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
Este fin de semana largo, las chocolaterías barilochenses tomarán protagonismo con una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate, una celebración que a través de diferentes propuestas buscará poner en lo más alto a los trabajadores y a la particular industria que caracteriza la localidad andina desde hace décadas y que en la actualidad se exporta a distintas partes del mundo.
Provinciales29 de marzo de 2024 RedacciónUna tradición de generación en generación
Rapanui es una de las empresas chocolateras más famosas de la localidad andina que en la actualidad exporta a más de 25 países uno de sus productos más reconocidos: las Franui, una exquisita elaboración que consiste en frambuesas bañadas por una doble capa de chocolate y se comercializa en Latinoamérica, mientras que gracias a la planta que la compañía abrió en 2020 en España el producto también llega a Europa, Oriente Medio y Estados Unidos.
Aunque fue creada en 1996, su origen se remonta a 1948 cuando Aldo Fenoglio llegó a Bariloche desde Italia e instaló la primera chocolatería artesanal de la Patagonia, basada en sus conocimientos traídos del país europeo y que posteriormente transmitió al resto de su familia: “yo creo que mi abuelo eligió la Patagonia por sus lagos, por sus montañas y por el frío”, cuenta orgullo Leticia Fenoglio, su nieta.
Sobre la empresa, la sucesora del pionero chocolateril destaca que “creo que lo que nos distingue es la cantidad de horas que toda la familia le dedica a nuestro lugar. No nos quedamos solo con la herencia, sino que fuimos adquiriendo conocimiento a través de los años, sumándole a eso las ganas que le ponemos y que nos gusta lo que hacemos es difícil que algo salga mal”.
En cuanto a la elaboración de los productos, Leticia sostiene que “nosotros importamos cacao de Brasil, Perú y Colombia y junto con insumos nacionales como leche y azúcar producimos nuestra propia receta de chocolate que se traduce en un sinfín de variedades”. ¿El secreto para un buen chocolate? “tener buena materia prima, buena mano de obra y saber hacer, son tres cosas fundamentales para lograr un buen producto”, sostiene.
La Fiesta más dulce
Desde este jueves 28 de marzo hasta el 1 de abril la Fiesta del Chocolate coronará el fin de semana largo en Bariloche con una serie de actividades para toda la familia que incluyen un Paseo del Chocolate que albergará sobre la calle Mitre una amplia variedad de juegos y entretenimientos para los más pequeños y allí también se reeditará la construcción de la Barra de Chocolate más grande del mundo. Por otra parte, en el Centro Cívico estará la Casa del Conejo y habrá un prometedor espectáculo de música, luces y fantasía, mientras que Puerto San Carlos cobijará diversos shows teatrales durante las distintas jornadas. El cierre de la Fiesta tendrá lugar el lunes con chocolate caliente y dulces sorpresas.
Conocé el cronograma completo en https://fiestadelchocolate.com.ar/
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso durante la búsqueda del joven desaparecido hace 16 días. Personal especializado trabaja en el lugar para confirmar la identidad.
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.
Este miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en la plaza del Centro Cívico, con la presencia del intendente Walter Cortés, Veteranos de Guerra, y demás autoridades. Posterior al acto se realizó el tradicional desfile cívico –militar.
Se trata de un avión Mirage III que combatió en la Guerra de Malvinas que será instalado en el Memorial Multiespacio de Malvinas, próximo a inaugurarse en Bariloche.
Se presentaron dos ofertas en la licitación para la construcción del nuevo centro de salud de Mallín Ahogado, que fue afectado completamente por los incendios que azotaron a la región a principios de año y será reconstruido por el Gobierno Provincial con fondos propios.
El hecho ocurrió este miércoles por la noche en calle Perito Moreno. Por fortuna no se registraron daños estructurales ni personas heridas.
En una jornada profundamente emotiva, el Gobierno de Río Negro homenajeó a ex soldados continentales que estuvieron bajo bandera durante la Guerra de Malvinas, en un acto que reafirma el compromiso con la memoria colectiva y con una causa que permanece intacta. La ceremonia representó un gesto de reparación histórica hacia ellos y sus familias.