Ajuste de Milei: el recorte nacional también llegó a Vialidad Rionegrina

Por decisión del presidente Javier Milei, Nación sigue desfinanciando a la provincia y no actualizará la coparticipación vial a pesar de la inflación interanual de 276,2%.

Provinciales22 de marzo de 2024 Redacción
vialidad
El plan de ajuste continúa atentando contra las provincias.

El plan de ajuste implementado por el gobierno nacional, signado por la escalada inflacionaria y agravamiento de la crisis económica, continúa atentando contra las provincias mediante la poda de recursos y el incumplimiento de los envíos de las transferencias nacionales. Uno de los sectores afectados es Vialidad Rionegrina, organismo crucial para la seguridad vial, el mejoramiento de los caminos y la construcción de obras esenciales para la conexión en el extenso territorio rionegrino.

En esta oportunidad, el ajuste se da sobre los fondos provenientes de la coparticipación vial nacional, que se generan a través del impuesto a los combustibles. Este es el recurso más importante para las vialidades provinciales, sin embargo hace 27 meses que no aumenta y este año se terminó en febrero, motivo por cual Vialidad Rionegrina se sostendrá todo 2024 con fondos aportados por la Provincia de Río Negro.

“En 2022 ese presupuesto en nuestra Vialidad Provincial se agotó en septiembre, el año pasado en marzo y este año en febrero. Frente al escenario de un financiamiento nacional congelado y licuado por los índices inflacionarios, hay que recurrir al aporte de la Provincia”, expresó el presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün.

Más allá de la crisis económico-financiera que atraviesa el país y cuyo impacto recae directamente en las provincias, Vialidad Rionegrina continúa su trabajo y el desarrollo de las obras. Uno de los ejemplos es el proyecto de reparación del Puente de Río Chico sobre la ruta provincial 6 y la repavimentación de las rutas provinciales 6 y 8, recientemente licitada con fondos internacionales.

“También hemos mantenido reuniones con el Gobernador y los ministros de Economía y Obras Públicas, tratando de recomponer esa situación. Estamos comenzando con las compras de insumos importantes que son las cubiertas, repuestos, baterías, cuchillas, etcétera, se trata de montos significativos en los que impacta el factor inflacionario y el precio del dólar, por lo que se torna bastante complejo”.

Por último, Grün señaló que “nos encontramos en una etapa de elaboración de proyectos para búsqueda de financiamiento. Una muy buena perspectiva es la incorporación a la Provincia de los fondos por la renegociación de los contratos petroleros, algo que por estos días el gobernador Alberto Weretilneck ha estado conversando con el secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales de Río Negro, Víctor Hugo Pridebailo”.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

Lo más visto
paritaria munic 2025

El Bolsón: Municipio alcanzó un nuevo acuerdo de paritarias con gremios

Redacción
El Bolsón 16 de abril de 2025

Con el objetivo de garantizar una recomposición salarial acorde a la realidad económica actual, el Ejecutivo de la Municipalidad de El Bolsón alcanzó un nuevo acuerdo de paritarias con los representantes gremiales de los trabajadores municipales, la mejora establece un incremento superior al índice inflacionario.

comision el manso

Desarrollo de El Manso: nuevo camión para residuos voluminosos

Redacción
Río Negro17 de abril de 2025

Con el objetivo de seguir trabajando en el desarrollo integral de El Manso, se firmó un convenio para el traspaso de un camión con hidrogrúa para la Comisión de Fomento, un nuevo insumo que favorecerá el ordenamiento territorial respecto a los residuos que se encuentran en el lugar.