Salud: ya hay protestas en 17 hospitales de Río Negro

La medida fue anunciada luego de darse a conocer el rechazo a la oferta salarial dispuesta por el Gobierno. "Hoy, el gran conflicto está en la salud pública", expresaron desde ASSPUR.

Provinciales20 de marzo de 2024 Redacción
asspur paro

El gremio ASSPUR continúa con las protestas en el sector de salud de Río Negro, tras una nueva evaluación de la situación. De esta manera, iniciaron la semana con un paro de 72 horas en 17 hospitales y centros médicos de la provincia. La medida comenzó hoy y fue anunciada luego de darse a conocer el rechazo a la oferta salarial dispuesta por el Gobierno. «ATE ayer nos dijo que su aceptación estaba condicionada a la conformación de la mesa de salud y a nosotros no nos convocaron. Eso generó mucho malestar», aseguró Patricia Baeza, referente de ASSPUR.

En medio de una semana de protestas por parte del sector de salud provincial que exige mejoras salariales y condiciones de trabajo adecuadas, el sindicato ASSPUR lanzó un nuevo paro que se realizará durante tres días: 19, 20 y 21 de marzo.

El Bolsón: Retención de servicios y movilización al Concejo Deliberante y Municipio

 En El Bolsón, los trabajadores hospitalarios llevaron a cabo una asamblea con amplia concurrencia donde se resolvió marchar este miércoles hacia el Concejo Deliberante y el Municipio, vestidos de negro bajo la consigna "La Salud Pública está de luto".

Solicitarán poder hacer uso de la Banca del Vecino para ser escuchados en su reclamo de insumos, personal y sueldos dignos.

Enfermeros de Bariloche no atenderán las guardias: «Es una decisión extrema»

A diferencia de lo que ocurre en el resto de la provincia, los hospitalarios de Bariloche llevan adelante un paro por tiempo indeterminado, con apoyo de todos los gremios. El lunes, en una nueva asamblea con cientos de participantes, resolvieron insistir en una reunión con el gobernador Alberto Weretilneck.

Esperan transmitirle su descontento con los salarios actuales y también el rechazo liso y llano de las propuestas que llevaron a la paritaria. Buscan obtener una recomposición “por porcentaje” a los haberes básicos que les permita “no perder más calidad de vida”.

 

Viedma: Renunciaron doce médicos en el hospital Zatti

Mediante una nota entregada en la Oficina de Despacho del hospital los renunciantes del Servicio de Clínica Médica y subespecialidades clínicas indicaron que tomaron esa decisión «ante la falta de respuesta a la recomposición salarial que se viene solicitando desde 2020».

Se trata de los médicos y médicas Baltasar Tuculet, Lusina Arancio Sidoti, Mariana Llancaman, Felicitas Morabes, Yanina San Martín Palma, Martina Pierantoni, Mariana Alberto, María Andrea Prieto, Maximiliano Ibáñez Durán, Edgardo Marta, Lucila Cantó y Marta Aparicio.

Una docena de profesionales formalizaron este martes su renuncia en el hospital Zatti de la capital provincial, en tanto que la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) solicitó la «urgente convocatoria» a la «paritaria sectorial de Salud Pública».

 

Roca: mantiene el acampe hace más de una semana

Por su parte, en Roca continúa el acampe de trabajadores del López Lima. El domingo se realizó un festival para visibilizar el reclamo y traer alegría a quienes permanecen las 24 horas del día en lucha por sus salarios.

«Hoy la Salud Pública de la Provincia de Río Negro sufre un vaciamiento atroz, que deja a la comunidad, las instituciones y a sus trabajadores en un estado tan crítico, que ni siquiera puede asegurar la entrega de medicamentos básicos en los CAPS y la provisión de insumos en la guardia de emergencias y en todos los servicios del hospital, lo cual imposibilita brindar una atención de calidad», aseguraron desde la Asamblea de trabajadores de Roca.

 

Allen: convocan a una marcha de antorchas en defensa de la salud pública

El sector salud en la ciudad de Allen convocó a una marcha de antorchas a realizar el miércoles 20. Bajo el lema «Salud en Crisis» invitaron a toda la comunidad a movilizarse para evidenciar la situación actual de la salud pública. Comunicaron que la marcha iniciará a las 19.30 y partirán desde el anfiteatro municipal.

 

Cipolletti: una gran asamblea que busca reflejar el malestar del sector salud

La falta de convocatoria a la mesa de diálogo para Asspur y la ausencia de aumentos salariales generaron malestar en el sector salud de Río Negro. Según Baeza, las condiciones planteadas por ATE para aceptar el diálogo no se han cumplido, lo que ha provocado descontento en las asambleas de Cipolletti.

 

Hospitalarios de Regina, Cervantes, Huergo y Chichinales se sumaron a los acampes

En respuesta, se intensificaron las medidas de protesta en varios hospitales del Alto Valle Este. En este sentido, Huergo, Cervantes, Chichinales, y Regina, profundizaron el acatamiento, sumándose a los acampes. A las 11, comenzaron las asambleas -en simultáneo- en cada una de las localidades.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

Lo más visto