
Alerta meteorológica: vientos fuertes para este miércoles en Río Negro y Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
El gobernador Alberto Weretilneck envió a la Legislatura un proyecto de ley con acuerdos de ministros donde reafirma la propiedad de los recursos naturales por parte de la Provincia y establece regulaciones claras y rigurosas para el uso de aguas públicas con destino a la generación de energía hidroeléctrica.
Provinciales13 de marzo de 2024El mandatario propuso derogar el artículo 46 del Código de Aguas de la Provincia de Río Negro, aprobado por la Ley Q Nº 2952, y regular las concesiones de uso de agua pública destinadas a la generación de energía hidroeléctrica que utilice aguas del dominio público del Estado provincial.
El proyecto se fundamenta en el federalismo argentino, que reconoce a las provincias el dominio originario de los recursos naturales dentro de su territorio, como se establece en la reforma constitucional de 1994. Este reconocimiento busca fortalecer el federalismo y evitar la intromisión indebida del gobierno central en las autonomías locales.
La Constitución de la Provincia de Río Negro ya establece la propiedad originaria de los recursos naturales en su territorio, incluyendo las aguas públicas y regula su uso y conservación.
El Código de Aguas de la provincia regula el gobierno, administración y manejo del recurso hídrico, así como los procedimientos para el otorgamiento de concesiones de uso de agua pública. Distingue entre el uso común, que es gratuito y accesible para todos y el uso especial, que requiere autorización o concesión de la autoridad competente.
Muchos de los contratos de concesión de aprovechamiento de agua para la generación de energía eléctrica están próximos a vencerse y Weretilneck pretende regular esta situación para garantizar la continuidad y el manejo adecuado de estos recursos en beneficio de la provincia.
De cara a la finalización de los contratos de concesión de represas, el Gobernador plantea una administración compartida entre provincias, destacando la necesidad de respetar la autonomía provincial y los derechos constitucionales sobre recursos hídricos.
Busca establecer una coordinación entre el Estado federal y las provincias en la concesión de uso de aguas públicas para la generación hidroeléctrica. Se argumenta que la falta de consulta previa a las provincias hace que las concesiones nacionales sean nulas y se busca proteger los recursos provinciales frente a la intervención federal.
Con esta nueva ley, la Provincia de Río Negro busca promover un uso responsable y equitativo de sus recursos hídricos, garantizando su preservación y el desarrollo sostenible de la región.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
El líder mapuche reclama un juicio justo, su traslado a Esquel y la intervención de organismos internacionales.
l Bolsón alcanzó más del 60% de ocupación durante el fin de semana largo, impulsado por eventos y turismo local.
Durante el fin de semana largo que pasó, la ciudad alcanzó un 71% de ocupación y consolidó su liderazgo turístico gracias a eventos y promoción municipal.
Durante el fin de semana largo, varios vehículos fueron blanco de robos en el centro y en lugares turísticos de El Bolsón.
El gobernador Alberto Weretilneck señaló que “los candidatos del kirchnerismo y de Milei no han presentado ni una sola propuesta para mejorar la vida de los rionegrinos, mientras nosotros seguimos gestionando, recorriendo y haciendo obras para la gente” y remarcó que “el 26 de octubre, defender a la provincia es votar a quienes están todos los días con la gente”.