
Exitosa jornada de castración a valor social en Lago Puelo: más de 100 animales atendidos
La Municipalidad de Lago Puelo realizó 36 castraciones y aplicó vacunas y antiparasitarios a más de 70 mascotas.
Integrantes de la Asamblea en Defensa de los Caminos Ancestrales se manifestaron frente al Concejo Deliberante para ingresar una ordenanza que busca resguardar el Valle del Río Puelo por su valor ambiental y cultural. Denuncian la falta de consulta a comunidades mapuches y advierten sobre el impacto que tendría la apertura de un paso internacional por el sector del Paso Puelo.
Lago Puelo30 de octubre de 2025 Redacción
Integrantes de la Asamblea en Defensa de los Caminos Ancestrales se concentraron este lunes frente al Concejo Deliberante de Lago Puelo para presentar un proyecto de ordenanza que propone declarar de interés la protección del Valle del Río Puelo. La iniciativa surge como respuesta a la posibilidad de impulsar un paso internacional por el sector del Paso Puelo, una propuesta que las comunidades locales consideran riesgosa para el ambiente y la cultura del territorio.
“Estamos acá hoy en el Concejo para presentar una declaración que defiende al Valle del Río Puelo. Venimos trabajando hace más de un año y medio, desde que se intentó declarar de interés la ruta internacional Paso Puelo”, explicó una de las voceras del espacio.
Desde la asamblea aclararon que no se oponen al desarrollo, sino que buscan alternativas que prioricen la conservación del entorno natural y el respeto a las comunidades originarias. “No queríamos quedarnos solo en decir ‘no queremos esa ruta’, sino en proponer qué podemos hacer para proteger ese lugar por siempre”, agregaron.
Los integrantes remarcaron además que el Valle del Río Puelo es un territorio compartido entre Argentina y Chile, donde habitan comunidades con una historia común anterior a las fronteras. “Defendemos el valle, que hoy pertenece a dos países, pero es uno solo: con su selva valdiviana, sus aguas puras y su biodiversidad única. También defendemos nuestra cultura, nuestra raíz mapuche”, expresaron.
La asamblea también denunció la ausencia de consulta a los pueblos originarios, lo que constituye una vulneración a los derechos reconocidos por ley. “Las comunidades viven en ese territorio y no fueron consultadas. Defendemos el derecho a ser escuchados, a cuidar y respetar el origen”, señalaron.
En relación con la posible habilitación de un paso lacustre, las asambleístas afirmaron que no existe información pública ni documentación oficial sobre el proyecto. “Desde Parques Nacionales siempre nos dijeron que no hay proyecto formal, que no hay nada aprobado. Si uno busca un papel o un expediente disponible para la comunidad, no existe”, precisó Elena Fortunato, integrante del grupo.
Finalmente, advirtieron que el paso internacional podría traer impactos negativos como mayor riesgo de incendios, contaminación y pérdida de biodiversidad. “Decimos sí a un camino ancestral, pero no a la explotación del territorio”, concluyeron.
El proyecto fue ingresado por mesa de entradas del Concejo Deliberante, donde los vecinos solicitaron que sea tratado con urgencia.

La Municipalidad de Lago Puelo realizó 36 castraciones y aplicó vacunas y antiparasitarios a más de 70 mascotas.

ESSCA invita a cooperativas, asociaciones y colectivos de la región al primer encuentro rumbo a la ExpoCOOP 2025, este sábado 1° de noviembre.

El documental se presentó en la Casa de la Cultura de Lago Puelo, promoviendo la conciencia ambiental y la responsabilidad colectiva ante los incendios forestales.

El accidente ocurrió cerca de la medianoche del lunes y por fortuna no habría dejado heridos de gravedad.

El acuerdo busca fortalecer la prevención de incendios y mejorar las condiciones de habilitación comercial en el ejido municipal.

Hugo Oscar Romano, padre de Laura Romano Abrea, la joven que perdió la vida en un siniestro vial ocurrido el pasado 5 de octubre en Lago Puelo, volvió a expresar su indignación ante la falta de medidas firmes contra Xiomara Barroso, la conductora imputada por homicidio simple con dolo eventual y lesiones graves.

Con deportistas de varias provincias, la primera edición de EcoPuelco fue una fiesta del ciclismo y la naturaleza en Lago Puelo.

La bailarina Eleonora Cassano encabezó las actividades de Sur Danza 2025 en Lago Puelo, junto a estudiantes, docentes y artistas de toda la región.

Obras y Servicios Públicos interviene calles del paraje para mejorar circulación y mantener los espacios públicos en óptimas condiciones.

La Fiscalía calificó provisoriamente el hecho como constitutivo de homicidio y lesiones graves cometidos con dolo eventual.



Triunfo de Fuerza Patria en El Bolsón. Resultados oficiales de las Elecciones 2025 confirman una reñida disputa entre Juntos Defendamos Río Negro y La Libertad Avanza.

Con el escrutinio ya avanzado y los datos oficiales de la Cámara Nacional Electoral publicados La Libertad Avanza se impone en la provincia de Río Negro, seguido por Fuerza Patria, repartiéndose las bancas en la Cámara de Senadores y Diputados.

La capacitación se dictará los días 10, 11 y 13 de noviembre. Los interesados pueden inscribirse online o consultar por WhatsApp.

El Gobierno de Río Negro licitará el 26 de noviembre la construcción de una nueva Escuela Primaria en Fernández Oro, una obra clave financiada con fondos del Bono VMOS y una inversión que supera los $3.940 millones, marcando el inicio de un proyecto fundamental para la comunidad.

El recuento en el Juzgado Electoral de Viedma definirá las bancas del Senado. Una diferencia ínfima entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria puede cambiar la representación rionegrina.