Vecinos de Lago Puelo presentaron un proyecto para proteger el Valle del Río Puelo y frenar el avance del paso internacional

Integrantes de la Asamblea en Defensa de los Caminos Ancestrales se manifestaron frente al Concejo Deliberante para ingresar una ordenanza que busca resguardar el Valle del Río Puelo por su valor ambiental y cultural. Denuncian la falta de consulta a comunidades mapuches y advierten sobre el impacto que tendría la apertura de un paso internacional por el sector del Paso Puelo.

Lago Puelo30 de octubre de 2025 Redacción
interes-valle-rio-puelo

Integrantes de la Asamblea en Defensa de los Caminos Ancestrales se concentraron este lunes frente al Concejo Deliberante de Lago Puelo para presentar un proyecto de ordenanza que propone declarar de interés la protección del Valle del Río Puelo. La iniciativa surge como respuesta a la posibilidad de impulsar un paso internacional por el sector del Paso Puelo, una propuesta que las comunidades locales consideran riesgosa para el ambiente y la cultura del territorio.

“Estamos acá hoy en el Concejo para presentar una declaración que defiende al Valle del Río Puelo. Venimos trabajando hace más de un año y medio, desde que se intentó declarar de interés la ruta internacional Paso Puelo”, explicó una de las voceras del espacio.

Desde la asamblea aclararon que no se oponen al desarrollo, sino que buscan alternativas que prioricen la conservación del entorno natural y el respeto a las comunidades originarias. “No queríamos quedarnos solo en decir ‘no queremos esa ruta’, sino en proponer qué podemos hacer para proteger ese lugar por siempre”, agregaron.

Los integrantes remarcaron además que el Valle del Río Puelo es un territorio compartido entre Argentina y Chile, donde habitan comunidades con una historia común anterior a las fronteras. “Defendemos el valle, que hoy pertenece a dos países, pero es uno solo: con su selva valdiviana, sus aguas puras y su biodiversidad única. También defendemos nuestra cultura, nuestra raíz mapuche”, expresaron.

La asamblea también denunció la ausencia de consulta a los pueblos originarios, lo que constituye una vulneración a los derechos reconocidos por ley. “Las comunidades viven en ese territorio y no fueron consultadas. Defendemos el derecho a ser escuchados, a cuidar y respetar el origen”, señalaron.

En relación con la posible habilitación de un paso lacustre, las asambleístas afirmaron que no existe información pública ni documentación oficial sobre el proyecto. “Desde Parques Nacionales siempre nos dijeron que no hay proyecto formal, que no hay nada aprobado. Si uno busca un papel o un expediente disponible para la comunidad, no existe”, precisó Elena Fortunato, integrante del grupo.

Finalmente, advirtieron que el paso internacional podría traer impactos negativos como mayor riesgo de incendios, contaminación y pérdida de biodiversidad. “Decimos sí a un camino ancestral, pero no a la explotación del territorio”, concluyeron.

El proyecto fue ingresado por mesa de entradas del Concejo Deliberante, donde los vecinos solicitaron que sea tratado con urgencia.

Te puede interesar
Lo más visto