Provincia realiza obras en el Área Natural Protegida Punta Tombo para recibir la temporada de Pingüinos

El Gobierno del Chubut junto al municipio de Trelew lleva adelante una serie de mejoras con el objetivo de poner en valor las instalaciones para la temporada 2025/2026 de Pingüinos de Magallanes.

Chubut01 de septiembre de 2025 Redacción
punta tombo 2

La gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas continúa realizando acciones que forman parte de la política provincial de conservación y fortalecimiento de las Áreas Naturales Protegidas, y en ese marco en conjunto con el Ente Trelew Turístico (Entretur) se realizaron trabajos en Punta Tombo para recibir la temporada 2025/2026 de Pingüinos de Magallanes.

En la coadministración que la Provincia lleva adelante junto al municipio de Trelew y sector privado se destacan la ejecución de trabajos referidos al sendero de ingreso al área y el mantenimiento de viviendas de los guardafaunas. Además, se está ejecutando el acondicionamiento del Centro de Interpretación, con reparaciones en las réplicas de fauna y la incorporación de murales educativos.

Cabe mencionar, que estos avances son posibles gracias a los fondos recaudados en la última temporada, lo que permite concretar proyectos que estaban postergados desde hace años.

Comienzo de temporada

Todas estas acciones comenzaron a desarrollarse una vez finalizada la temporada anterior de pingüinos en el mes de abril. A partir de allí se realizó la limpieza y pintura de los mástiles, y reacondicionamiento de las puertas de ingreso y aberturas de madera. Además, en este lapso de tiempo, se realizó la extracción de más de 7 volquetes de residuos, contribuyendo al cuidado ambiental del área, como así también la recolección de residuos pesqueros que llegan a la costa.

También se proyecta la instalación de nueva cartelería y la concreción de la transformación energética a través de energía solar, en el marco del programa impulsado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología junto al Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, que ya se replicó en otras áreas protegidas de la provincia.

Entre las novedades para esta nueva temporada de pingüinos, el área está reforzando la conectividad mediante la instalación de antenas Starlink en distintos puntos. Además, las entradas se venderán de manera totalmente online: con servicio digital en el área protegida y puntos de ventas en la ciudad de Trelew que serán anunciados.

De esta manera, la gestión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio natural y cultural, garantizando a sus visitantes y residentes una mejor experiencia en uno de los sitios más emblemáticos de la Patagonia y del mundo para el avistaje del Pingüino de Magallanes.

Punta Tombo

El Área Natural Protegida Punta Tombo, creada en el año 1983, tiene actualmente una superficie de 1.532 hectáreas. Esta reserva fue declarada de Categoría II de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), lo que significa que es área protegida manejada principalmente para la conservación de ecosistemas y con fines de recreación.

Su objetivo central es proteger una de las colonias de aves marinas más diversas de la Argentina y, en especial, la mayor colonia continental del Pingüino de Magallanes. Sus valores de conservación buscan asegurar la perpetuación del valor escénico de la zona, propiciar un turismo responsable que garantice la conservación para las actuales y futuras generaciones, promover el conocimiento y la valoración del área protegida, e incentivar la investigación científica y el monitoreo constante de sus recursos naturales.

Cada año, entre septiembre y abril, miles de pingüinos de Magallanes arriban a Punta Tombo para cumplir su ciclo reproductivo. Primero llegan los machos, que regresan al mismo nido que utilizaron en temporadas anteriores para acondicionarlo. Semanas después llegan las hembras, con las que formarán pareja y pondrán, generalmente, dos huevos.

Durante el verano, los pichones crecen y se independizan, y finalmente hacia fines de marzo y abril toda la colonia inicia su migración hacia el norte, recorriendo miles de kilómetros por el Atlántico en busca de alimento. Esto significa que los visitantes pueden disfrutar del avistaje de pingüinos en Punta Tombo desde septiembre hasta abril, siendo los meses de mayor actividad reproductiva entre octubre y febrero.

Se puede acceder a Punta Tombo desde las ciudades de Trelew y Rawson, distantes del Área Natural Protegida aproximadamente a 115 kilómetros, o ingresando desde Comodoro Rivadavia, por el sur de la provincia, a una distancia de 375 kilómetros a través de las siguientes rutas: Ruta Provincial Nº1, Ruta Nacional Nº3, Ruta Provincial Nº32, Ruta Nacional Nº3, Ruta Provincial Nº75.

Te puede interesar
torres cerro dragon 1

Torres destacó el inicio de la era no convencional en Cerro Dragón y ratificó que "defender el trabajo en nuestra provincia es la prioridad"

Redacción
Chubut18 de octubre de 2025

El proyecto implicará una inversión total de 250 millones de dólares, con el objetivo de reforzar la producción de un área considerada clave para la economía de la provincia, en el marco de la agenda de desarrollo impulsada por el mandatario. El titular del Ejecutivo puso en valor el acompañamiento unánime de operadoras del sector y dirigentes gremiales, con los cuales viajará a Buenos Aires la próxima semana "para exigir que Nación cumpla su parte, porque Chubut ya lo hizo", según destacó.

torres corrup 1

Chubut remata bienes de la corrupción: el dinero será destinado a obras pluviales en Comodoro Rivadavia

Redacción
Chubut17 de octubre de 2025

Se trata de una serie de camionetas, automóviles, equipos viales y viviendas que fueron recuperados por el Estado Provincial en el marco de la Ley de Extinción de Dominio, sancionada por la Legislatura del Chubut, y que pertenecieron tanto a exfuncionarios condenados por delitos contra la administración pública como a personas vinculadas a organizaciones criminales dedicadas al tráfico de estupefacientes.

Lo más visto
vialidad rionegrina oct 1

Vialidad Rionegrina se jerarquiza en El Bolsón y suma nueva maquinaria

Redacción
El Bolsón 18 de octubre de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció la jerarquización de la sede local de Vialidad Rionegrina y entregó nueva maquinaria por más de $550 millones, para mejorar la operatividad regional y el mantenimiento de caminos. “A partir del primero de enero, El Bolsón pasa a ser delegación. Es un paso más para fortalecer el Estado donde más hace falta”, señaló.

cloacas eb 1

El nuevo sistema cloacal de El Bolsón beneficiará al 90% de la población

Redacción
El Bolsón 18 de octubre de 2025

El Gobierno de Río Negro presentó ante la comunidad de El Bolsón el proyecto del nuevo sistema de desagües cloacales, una obra estratégica para el saneamiento urbano y la mejora ambiental de la localidad. La obra modernizará la infraestructura sanitaria existente y ampliará la cobertura del servicio, que beneficiará al 90% de la población.