


Acuerdo por las represas del Comahue: más ingresos, más obras y más futuro
Neuquén y Río Negro lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.
Río Negro12 de agosto de 2025 Redacción
Luego de meses de trabajo las provincias de Río Negro y Neuquén lograron un gran resultado: asegurar que la fuerza de sus ríos y la energía que producen se traduzcan en más ingresos, más control y más desarrollo para los habitantes de estas dos jurisdicciones. Y, por primera vez, se consiguió el reconocimiento a los estados provinciales como dueños de sus recursos hídricos.
El nuevo esquema garantiza más ingresos por regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y fija plazos concretos para ejecutar trabajos de seguridad hídrica, que protejan aguas abajo a la población, sus bienes y a la producción ante eventuales crecidas.
El acuerdo alcanzado por las represas del Comahue es el fruto de una defensa firme y sostenida de los recursos, un paso decisivo para que la riqueza de la Patagonia se quede en la región y se convierta en futuro para las próximas generaciones.
“Tras meses de trabajo conjunto, diálogo político y defensa constante de nuestros derechos, Río Negro y Neuquén plasmamos un acuerdo con el Gobierno Nacional para la licitación de la operación de los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Logramos que por fin se incorporen condiciones reclamadas por nuestras provincias desde hace más de 30 años. El agua es propiedad de los rionegrinos y neuquinos”, consignaron los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck en un comunicado conjunto.
“Este es un triunfo de la unidad norpatagónica, un paso decisivo en la defensa de nuestros recursos: nuestros ríos, la energía que producimos y el esfuerzo de nuestra gente. El nuevo marco concesional no solo corrige vacíos históricos, sino que fortalece el rol de las provincias como actores centrales en la gestión de los recursos estratégicos que generamos para el país”, agregaron.
Los principales logros alcanzados por Río Negro y Neuquén en el nuevo esquema de las concesiones:
. Precio de la energía en dólares: el valor de la energía vendida a Cammesa se establece en dólares estadounidenses, otorgando mayor previsibilidad a los ingresos provinciales y mejor estabilidad para proyectar inversiones y facilitar financiamientos.
. Porcentaje creciente de energía de libre disponibilidad: los nuevos contratos prevén que las concesionarias dispongan de una proporción cada vez mayor de energía para su comercialización en el mercado, lo que incrementará año a año, de forma directa, los ingresos por regalías hidroeléctricas y cánones que perciben las provincias.
. Regalías sobre el total de ingresos: las regalías se calcularán tomando en cuenta la totalidad de los ingresos de las concesionarias, eliminando las ambigüedades que presentaba el esquema actual e incorporando conceptos de cobro que antes se excluían. Es decir, se incluyen el reconocimiento de la totalidad de los conceptos de ingresos en las liquidaciones (a.- potencia disponibilidad real, b.- potencia base en horas de requerimiento, c.- energía operada y d.- regulación de frecuencia que antes solo se abonaban a los concesionarios).
. Cobro de regalías en especie: las provincias podrán optar por percibir la totalidad de sus regalías en energía eléctrica de forma física, con la posibilidad de destinarla al consumo dentro de la provincia o revenderla en el mercado o promocionar actividades productivas.
. Reconocimiento de la obligación de los concesionarios de obtener información hidrometeorológica de las cuencas y contribuir al financiamiento de la misma.
. Canon por uso de agua: el mayor éxito logrado es que se incorpora un canon a favor de Río Negro y Neuquén por el uso del recurso hídrico, inexistente en las condiciones actuales, que representará un nuevo e importante ingreso para ambas provincias y su reconocimiento.
. Fondos para obras de protección: un porcentaje de los ingresos que perciba la Nación por la licitación se destinará a obras definidas por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) con la intervención y definición de las provincias.
. Obras de seguridad hídrica: se fija un plazo de hasta 24 meses para realizar los estudios técnicos completos que definan las obras necesarias para garantizar la seguridad de las represas ante la máxima crecida probable, asegurando así el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de hace 16 años (2009).
“Este acuerdo demuestra que cuando las provincias trabajamos en forma mancomunada, con firmeza y sin ceder en lo que nos corresponde, podemos transformar nuestros reclamos en hechos y beneficios concretos -aseguraron los gobernadores- la energía que generan nuestros ríos seguirá siendo motor de producción, empleo y desarrollo para nuestra gente. Con estas nuevas reglas, las represas del Comahue no solo seguirán produciendo electricidad: producen futuro para Río Negro, Neuquén y toda la Patagonia”.


Con auge de turismo extranjero Bariloche espera más de 1000 vuelos este mes
Tras atravesar julio con récord de vuelos, este mes Bariloche tiene programado 1.064 arribos provenientes de los principales destinos nacionales y países limítrofes, marcando un incremento del 18% en relación al mismo periodo del año anterior, manteniendo constante el movimiento turístico de la localidad andina en esta temporada de invierno.

Allanaron un circo y rescataron a más de diez animales en situación de maltrato en Río Negro
El lugar sigue con funciones en General Fernández Oro pese al procedimiento, mientras el municipio investiga las condiciones sanitarias y la justicia interviene por el caso de maltrato animal

A 19 años del crimen de Otoño Uriarte, la Justicia absuelve a los acusados y el caso vuelve a quedar impune
El Tribunal de Impugnación anuló las condenas por “falta de pruebas sólidas”, dejando nuevamente sin respuesta el brutal asesinato de la adolescente ocurrido en 2006.

Educación mantuvo una reunión de paritarias con el gremio UNTER
Este viernes se realizó en la Secretaría de Trabajo de Río Negro, una nueva reunión de paritarias entre el Gobierno provincial a través del Ministerio de Educación y Derechos humanos, y el gremio docente UNTER.

Río Negro avanza en la restauración del Área Natural Protegida Río Azul
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático llevó a cabo en El Bolsón una jornada de trabajo clave para la restauración del Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido (ANPRALE), que fue afectada por el incendio forestal de gran magnitud ocurrido a fines de enero. El encuentro contó con la participación de autoridades provinciales, municipales, sectores turísticos y el CONICET, para poner en marcha el Plan Estratégico de Restauración Pos-Incendio.

Weretilneck celebró la confirmación de inversión del segundo buque de GNL
El Gobernador Alberto Weretilneck celebró la confirmación de la Decisión Final de Inversión (FID) del segundo buque de licuefacción MKII por parte del consorcio Southern Energy, que se instalará en el Golfo San Matías y elevará a más de U$S6.000 millones la inversión total proyectada hasta 2035. “Defender Río Negro es acompañar este tipo de iniciativas, una inversión histórica que consolida el rumbo que elegimos: desarrollo y crecimiento, con trabajo local, cuidado ambiental y reglas claras, que brindan confianza al sector privado”, afirmó.

Estado de rutas: ¿Por qué se riega la ruta con Solución salina como medida preventiva?
Las acciones preventivas reducen las probabilidades de formación de hielo, bajando el punto de congelamiento, pero no garantiza el 100% de que el mismo se forme sobre la calzada cuando las temperaturas son extremas

Se formalizó la alianza “Fuerza Patria” en Río Negro: “la unidad para frenar el ajuste de Milei”
Partidos y agrupaciones de arco peronista se unieron para competir en octubre contra las políticas del gobierno nacional y la postura del oficialismo provincial.

La Libertad Avanza, el PRO Río Negro y el partido de Tortoriello para ir juntos en la lección de octubre
La Libertad Avanza, el PRO, Republicanos Unidos y el partido CREO de Aníbal Tortoriello, conforman un frente provincial con fuerte respaldo al proyecto de Milei.



Agosto llega con aumentos: volvió a subir el precio de los combustibles
El ajuste se da tras el salto del dólar y el aumento de impuestos. En El Bolsón, la nafta super ya supera los $1100 por litro.

Bomberos de El Bolsón defienden su honor y ratifican transparencia ante recientes polémicas
El Cuerpo Activo reafirma su compromiso con la comunidad y apoya las auditorías para despejar dudas, al tiempo que rechaza cualquier intento de conflicto interno.

Allanamientos en El Bolsón: desbaratan banda vinculada a robos en Lago Puelo
Operativos coordinados entre las policías de Chubut y Río Negro permitieron recuperar dos bicicletas sustraídas días atrás.

El Municipio de El Bolsón acompañó a Coopetel en la celebración de su 55° Aniversario
La presencia de las autoridades, subraya el compromiso del gobierno local con el trabajo conjunto y el apoyo a las instituciones que son pilares en el desarrollo de El Bolsón.

Allanaron un circo y rescataron a más de diez animales en situación de maltrato en Río Negro
El lugar sigue con funciones en General Fernández Oro pese al procedimiento, mientras el municipio investiga las condiciones sanitarias y la justicia interviene por el caso de maltrato animal