Río Negro avanza en la restauración del Área Natural Protegida Río Azul

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático llevó a cabo en El Bolsón una jornada de trabajo clave para la restauración del Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido (ANPRALE), que fue afectada por el incendio forestal de gran magnitud ocurrido a fines de enero. El encuentro contó con la participación de autoridades provinciales, municipales, sectores turísticos y el CONICET, para poner en marcha el Plan Estratégico de Restauración Pos-Incendio.

Río Negro09 de agosto de 2025 Redacción
reunion anprale

La agenda incluyó una reunión informativa con la Cámara de Turismo del Municipio, integrada por cámaras de comercio, hoteleros y gastronómicos, en la que también participaron el secretario y la subsecretaria de Turismo local, junto a representantes de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático. En este espacio se compartieron detalles del trabajo territorial que se viene realizando, y de la articulación con el CONICET para poner en marcha el Plan Estratégico de Restauración Pos-Incendio.

Posteriormente, se realizó un segundo encuentro técnico-político con referentes del Gobierno Provincial y del Municipio, del que participaron la Subsecretaría de Bosques, el equipo técnico de la Delegación Andina de la Secretaría de Ambiente, personal del SPLIF, la Dirección de Bosques, el CONICET y el equipo territorial comunitario de la Secretaría de Energía.

“El trabajo articulado entre ciencia, territorio y gestión pública es clave para restaurar no sólo los ecosistemas dañados, sino también la vida social y productiva de la región”, expresó Judith Jiménez, Secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Durante la jornada se presentó el Programa Integral de Manejo de Riesgos y Restauración de Áreas Afectadas por el Incendio, una herramienta que articula conocimiento científico y gestión ambiental.

Entre las acciones ya iniciadas se destacan: la ejecución del informe de diagnóstico del sitio; el estudio de severidad del incendio; el análisis de riesgo ambiental; la identificación de zonas prioritarias para prevenir erosión y promover la recuperación del suelo; y la elaboración del mapa de sensibilidad ambiental del ANPRALE.

Además, ya se ejecutó la planificación de la cosecha de semillas, viverización y plantación para los próximos 10 años. Por otro lado, se encuentra en formulación el diseño de lineamientos turísticos con foco en el límite de cambio aceptable para el uso del área.

Río Negro reafirma así su compromiso con la recuperación ambiental de la zona y el fortalecimiento de las capacidades locales, promoviendo una gestión sostenible que contemple la conservación, la prevención y el bienestar de las comunidades locales. 

Te puede interesar
1764241767_de035dc137bc8f0f5f12

GNL: comenzó la descarga de caños en el puerto de San Antonio Este

Redacción
Río Negro27 de noviembre de 2025

Ya inició en el puerto de San Antonio Este la descarga de las 10.000 toneladas de caños de acero que trajo el buque Billion Star, materiales clave para el gasoducto del proyecto de GNL de Southern Energy, que conectará el gasoducto San Martín con el primer buque licuefactor que llegará al país.

salud nov 1

Provincia y el BID analizan modernización del sistema sanitario rionegrino

Redacción
Río Negro27 de noviembre de 2025

Los días 25 y 26 de noviembre, equipos de Salud y Hacienda provinciales trabajaron junto a una comitiva del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en un programa de modernización del sistema de salud provincial. Analizaron necesidades, prioridades e inversiones necesarias en infraestructura, equipamiento y transformación digital.

Lo más visto