
Abusó de su pareja, la atacó con un cuchillo mientras dormía y la arrojó por una escalera
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
La decisión del juez de Rawson, Hugo Sastre, se dio luego de una presentación del gobernador de Chubut, Ignacio Torres. El Gobierno Nacional había confirmado la eliminación del fondo compensador que subsidiaba a las empresas, lo que cual impacta de lleno en el valor del boleto de transporte público.
Provinciales22 de febrero de 2024 RedacciónLuego de que el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, demandara al estado por el recorte en las partidas destinadas a subsidiar el transporte, el juez federal de Rawson, Hugo Sastre, presentó una cautelar para frenar la medida del Gobierno Nacional.
Se trata de una presentación que había hecho el mandatario contra la decisión del Estado Nacional de eliminar el Fondo Compensador del Interior en materia de transporte.
En sus argumentos, Sastre solicitó que el estado "se abstenga de dictar y/o ejecutar cualquier acto que persiga la eliminación y/o reducción del Fondo Compensador del Interior con significación en el transporte urbano y suburbano de pasajeros en jurisdicción de la provincia del Chubut".
El Gobierno que encabeza el presidente Javier Milei podrá apelar la cautelar a la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, que se encarga de la decisión de primera instancia y el juez es quien decide si concede eso y se mantiene el recorte de subsidios o bien hace valer su decisión hasta tanto falle aquel otro tribunal.
Si bien la decisión de la justicia tiene efectos concretos sobre Chubut, es algo que podría extenderse y sentar un precedente para otras provincias que decidan presentar reclamos similares. Sobre todo, teniendo en cuenta la tensa relación entre el jefe de estado y los mandatarios provinciales, que también dejaron de recibir subsidios para la educación.
En el reclamo presentado por el estado chubutense, sostuvieron que la legitimación de la provincia "surge de modo manifiesto por ser parte activa del federalismo de concertación, y resultar afectada por la unilateral decisión adoptada por el Estado Nacional de reducir el subsidio a las empresas prestatarias de transporte de jurisdicción nacional y de eliminar el Fondo Compensador del Interior".
"La verosimilitud del derecho se encuentra acreditada por la circunstancia de que el Estado Nacional pretende inconsultamente poner en riesgo la sustentabilidad del transporte automotor de pasajeros de la Provincia del Chubut, lo que configura un manifiesto incumplimiento del Pacto Fiscal 2021, los Compromisos asumidos en el marco del Federalismo de concertación y los principios que lo rigen, así como el presupuesto para el año 2024", agregaron.
Hace dos días, cuando se conoció el reclamo, Torres aseguró que el transporte aumentó un 50% y esto generaría "una afectación a la salud y a la educación, en tanto las personas se tienen que trasladar".
Los argumentos de la justicia para avalar el reclamo de Chubut
De acuerdo a las expresiones del juez, el sistema de transporte de pasajeros "no resulta sustentable" sin la asistencia estatal, "puesto que su funcionamiento se encuentra hace años supeditada a las partidas presupuestarias remitidas por el Gobierno Nacional".
Agregó también que "no se condice con la situación existente por la que atravesaría el sector empresarial" encargado del transporte.
En otro apartado, alega que la decisión del Poder Ejecutivo nacional "carece de una medida paralela que amortigüe los efectos negativos que provoca en la economía de la accionante, que deje de percibir –como habría venido haciendo desde hace años- de manera arbitraria las partidas presupuestarias pertinentes, ello a los fines de poder solventar el sistema de transporte público de pasajeros urbanos y suburbano".
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso durante la búsqueda del joven desaparecido hace 16 días. Personal especializado trabaja en el lugar para confirmar la identidad.
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.
Este miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en la plaza del Centro Cívico, con la presencia del intendente Walter Cortés, Veteranos de Guerra, y demás autoridades. Posterior al acto se realizó el tradicional desfile cívico –militar.
El Gobernador Alberto Weretilneck ratificó que el fortalecimiento de los controles en la Administración Pública es una prioridad de gestión, con el objetivo de optimizar recursos, prevenir irregularidades y garantizar que los servicios lleguen a la gente.
Tras la denuncia presentada por el PRO, el Juzgado Federal de Viedma resolvió ordenar al partido Juntos Somos Río Negro la eliminación inmediata de publicaciones en redes sociales que contienen mensajes de campaña electoral fuera del plazo legal establecido.
La Municipalidad adhirió al decreto nacional y provincial que establece la jornada como no laborable. Se mantendrán servicios esenciales y habrá recolección de residuos solo por la mañana.
El hombre tenía pedido de captura desde hace más de una año y medio tras cortar la pulsera electrónica y fugarse de la prisión domiciliaria.
Desde este viernes, la Municipalidad pondrá en marcha un operativo vial para mejorar la transitabilidad y la seguridad en sectores clave de la localidad.