Río Negro retomará la obra de la terminal de ómnibus de Bariloche

El Gobernador Alberto Weretilneck y el Intendente Walter Cortés firmaron el reinicio de la obra de la nueva terminal de ómnibus de San Carlos de Bariloche, que duplicará su capacidad operativa y contará con una inversión provincial superior a los $14.000 millones. Además, el Mandatario anunció que en septiembre se inaugurará la primera parte de la ampliación del hospital y se pondrán en marcha obras de infraestructura fundamentales para la comunidad.

Río Negro13 de mayo de 2025 Redacción
weretilneck term

La nueva terminal tendrá una superficie total de 3.744 metros cuadrados. El edificio no tendrá paredes exteriores y el techo estará cubierto con vegetación natural, lo que permitirá un mejor aislamiento térmico, reducción en el consumo de calefacción y facilitará su mantenimiento.

El Gobernador Weretilneck afirmó: “Hoy estamos reiniciando esta obra, que era uno de los compromisos del Estado Nacional, haciéndose cargo del 50% de los trabajos. Estamos viviendo momentos en los que los rionegrinos estamos abandonados por las políticas de Nación. Sin embargo, aquí estamos, de pie, con la frente en alto, llevando adelante con recursos propios lo que la Nación dejó de hacer. Por eso, estamos reiniciando esta obra con financiamiento absolutamente provincial”.

“Esto nos va a permitir que Bariloche tenga una terminal para recibir y despedir a quienes llegan, sean vecinos o visitantes. Tiene mucho que ver con la jerarquía de la ciudad. Por eso estamos acá, con este proyecto moderno y futurista”, agregó el Mandatario, y aseguró: “Aspiramos, en el próximo año y medio, tener la terminal terminada para poder darle a los barilochenses la terminal que se merecen”.

La cubierta de las dársenas fue diseñada para generar ahorro energético, mediante la incorporación de paneles fotovoltaicos que producirán energía eléctrica y paneles térmicos para generar agua caliente.

Esta nueva terminal contará con 24 dársenas y espacio para 30 oficinas y boleterías. El incremento en el flujo de turistas fue determinante para proyectar una estación de mayor capacidad.

Más obras y anuncios

Durante la jornada, Weretilneck anunció que en septiembre se inaugurará la planta baja y la primera etapa de las obras del Hospital “Dr. Ramón Carrillo”, que permitirá sumar atención pediátrica y general. Se habilitarán cuatro salas de emergencia que funcionarán de forma simultánea, además de diez salas de observación, una sala de yesos y otra de rayos X.

El Gobernador informó también que, a través del trabajo conjunto del Ministerio de Obras y Servicios Públicos y Aguas Rionegrinas, en los próximos días se llamará a licitación para construir el centro de distribución sur de agua potable, una de las obras hídricas más importantes de la Provincia. Demandará una inversión de $12.000 millones y permitirá resolver de forma definitiva el abastecimiento de agua en la zona alta de la ciudad, beneficiando a 70.000 habitantes.

Además, la Provincia retomará los trabajos en la Escuela de Formación Laboral N.º 6 y se licitará el nuevo edificio de la ESRN en el oeste de Bariloche.

El Intendente Cortés agradeció a la Provincia por la inversión en obra pública: “Esto es realmente una alegría para los barilochenses”, y destacó la importancia de estas acciones para el crecimiento y desarrollo de la ciudad.

Acompañaron el acto el Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; el Ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena; el Subsecretario de Municipios y Comisiones de Fomento, Néstor Ayuelef; el Presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López; el Diputado Nacional, Agustín Domingo; el Legislador, Carlos Valeri; la Legisladora, Marcela González Abdala; la Presidenta del PITBA, Julia Fernández; y demás autoridades provinciales y municipales.

Te puede interesar
jacobacci 1

Más voces del comercio de Ingeniero Jacobacci destacan el efecto de Calcatreu

Redacción
Río Negro03 de julio de 2025

En Ingeniero Jacobacci, la puesta en marcha del proyecto minero Calcatreu ya se refleja en la economía cotidiana. Comerciantes locales de distintos rubros destacaron cómo la llegada de la empresa minera generó nuevas oportunidades laborales, aumentó la demanda de servicios y mejoró las perspectivas económicas de la región.

weretilneck aniv 3

Río Negro, 70 años: Weretilneck defendió el rol clave de la provincia

Redacción
Río Negro30 de junio de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó este sábado en Viedma el acto central por el 70° aniversario de la provincialización de Río Negro, acompañado por el Vicegobernador Pedro Pesatti y la Vocal del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Piccinini. “No es solo un aniversario, sino el punto de partida para construir un Río Negro más justo, integrado y con un horizonte claro”, dijo el Mandatario y defendió el rol de la provincia: “La verdadera fuerza productiva de la Argentina está en el Interior y en la Patagonia, las provincias sostienen el país con trabajo, energía, alimentos y turismo”.

vacas 1

Río Negro alerta por el riesgo sanitario al flexibilizar la barrera

Redacción
Río Negro28 de junio de 2025

El Gobierno de Río Negro manifiesta su preocupación ante la decisión del Gobierno Nacional de flexibilizar la barrera sanitaria que durante más de dos décadas protegió el estatus diferencial de la Patagonia. La reciente habilitación del ingreso de carne con hueso y otros productos provenientes de zonas donde se vacuna contra la fiebre aftosa implica un retroceso que pone en riesgo la sanidad animal, el trabajo productivo y la proyección internacional de toda la región.

salud gremios

El Gobierno Provincial detalló su plan de salud a gremios

Redacción
Río Negro27 de junio de 2025

El Ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, encabezó en Viedma un nuevo encuentro de la Mesa de Salud junto a los gremios ATE y Asspur, donde se expuso el plan que está ejecutando el Gobierno Provincial en todo el territorio rionegrino.

Lo más visto