
Capacitarán en manipulación segura de alimentos durante la Feria del Libro de Lago Puelo
El curso se dictará los días 6 y 7 de noviembre en el Gimnasio Municipal, con cupos limitados e inscripción online.
Durante la mañana del viernes 9 de mayo se llevó a cabo, en el SUM de la Escuela Secundaria N.º 765 “Roca del Tiempo”, el acto por el 30.º aniversario de la institución educativa, con la presencia del viceintendente, Pablo Lapitzondo, y de la directora a cargo de Cultura, Graciela Huenchupan.
Lago Puelo13 de mayo de 2025 Redacción
El acto protocolar estuvo acompañado por las banderas de ceremonia de la Escuela N.º 765 y la Escuela N.º 788. Luego, se invitó al supervisor Luciano Señorans a compartir algunas palabras, ya que fue director de la escuela durante varios años y contribuyó a construir parte de su identidad.
En el cierre del acto se reafirmó el compromiso inquebrantable con la educación pública para nuestros jóvenes y se recordaron los inicios de la institución: una historia rica, forjada en proyectos, con avances y retrocesos que han fortalecido y enriquecido la cooperación y la unidad en pos de un fin común.
Luego se invitó a los presentes a recorrer y explorar los proyectos significativos de la escuela realizado por estudiantes los cuales eran “Microorganismos patógenos en los alimentos” (2006), “Secretos de la Comarca” (2009), “Promoviendo un futuro sustentable” (2016) y “Viaje a Piedra Parada” (2024).
Además, estuvieron presentes los supervisores Luciano Señorans y Juan Ontivero, las vicedirectora de la escuela Cecilia Agüero y Patricia Pereyra, la secretaria Gabriela Iglesias, las concejales Marcela Gonzáles y Paula Acosta, la Directora de la escuela N° 788, la Directora del Departamento de Designaciones Sonia Arionti y la comunidad educativa de la escuela N°765.

El curso se dictará los días 6 y 7 de noviembre en el Gimnasio Municipal, con cupos limitados e inscripción online.

Una investigación llevada adelante por el Ministerio Público Fiscal de Lago Puelo, obtuvo este viernes un paso clave con la autorización y posterior ejecución de un allanamiento en una vivienda.

La Municipalidad busca ordenar la realización de competencias, garantizar la seguridad y promover el turismo deportivo en la región.

Integrantes de la Asamblea en Defensa de los Caminos Ancestrales se manifestaron frente al Concejo Deliberante para ingresar una ordenanza que busca resguardar el Valle del Río Puelo por su valor ambiental y cultural. Denuncian la falta de consulta a comunidades mapuches y advierten sobre el impacto que tendría la apertura de un paso internacional por el sector del Paso Puelo.

La Municipalidad de Lago Puelo realizó 36 castraciones y aplicó vacunas y antiparasitarios a más de 70 mascotas.

ESSCA invita a cooperativas, asociaciones y colectivos de la región al primer encuentro rumbo a la ExpoCOOP 2025, este sábado 1° de noviembre.

El documental se presentó en la Casa de la Cultura de Lago Puelo, promoviendo la conciencia ambiental y la responsabilidad colectiva ante los incendios forestales.

El accidente ocurrió cerca de la medianoche del lunes y por fortuna no habría dejado heridos de gravedad.

El acuerdo busca fortalecer la prevención de incendios y mejorar las condiciones de habilitación comercial en el ejido municipal.

Hugo Oscar Romano, padre de Laura Romano Abrea, la joven que perdió la vida en un siniestro vial ocurrido el pasado 5 de octubre en Lago Puelo, volvió a expresar su indignación ante la falta de medidas firmes contra Xiomara Barroso, la conductora imputada por homicidio simple con dolo eventual y lesiones graves.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza rige desde este sábado 1° de noviembre.

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

La fecha recuerda el día en que los pueblos tehuelches y mapuches juraron lealtad a la bandera argentina en 1869.

Desde la Planta RSU Los Repollos informaron la venta de cartón, cristal, aluminio y tetra reciclado.

El pozo principal de extracción se encuentra en situación crítica. Se solicita a la población extremar el cuidado del recurso.