
Chocó contra un poste en plena avenida Sarmiento: tenía 1,10 de alcohol en sangre
El conductor perdió el control del vehículo y provocó un corte de energía eléctrica en la zona. el hecho ocurrió el domingo temprano por la mañana.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezó una nueva reunión de Gabinete en la que se definieron los principales ejes de trabajo para este 2025, con especial foco en el comienzo de clases.
01 de marzo de 2025 Redacción


Con la presencia de todos los integrantes de su equipo de Gobierno, y la participación del Vicegobernador Pedro Pesatti y el Presidente del Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, durante la reunión de trabajo se analizaron distintos temas de la actualidad provincial, destacándose la importancia de haber alcanzado los acuerdos necesarios para tener un normal inicio del ciclo lectivo.
Durante la reunión de Gabinete también se pudieron abordar otros temas fundamentales para la provincia, como la continuidad de la asistencia a El Bolsón, refuerzos en materia de seguridad, el apoyo y acompañamiento al sector de la salud y en la planificación de más políticas públicas para dar respuesta a las demandas de cada localidad de Río Negro.
La renovación de los contratos de concesiones hidrocarburíferas en la Legislatura Provincial y su impacto en la Provincia y también en los Municipios, que serán coparticipados de estos fondos, fueron otros de los temas de análisis.
El Vicegobernador, Pedro Pesatti, ofició de vocero del encuentro y destacó el compromiso del Gobierno Provincial con la educación y aseguró que el comienzo del ciclo lectivo se dará en tiempo y forma, luego de las instancias de diálogo con los gremios y el sector docente, así como las obras de infraestructura que se realizaron en establecimientos de toda la provincia.
“Río Negro es la provincia que tiene más días de clases planificados para este año en todo el país. Eso nos llena de orgullo”, dijo Pesatti y agregó que “lo primero es cumplir con nuestros trabajadores de la educación y con todo lo relacionado con la puesta en marcha del sistema educativo, que incluye el mantenimiento de los edificios escolares y la puesta a punto de cada aula. Hay un trabajo muy fuerte y esto es producto de una provincia que viene ordenando sus cuentas”.



El conductor perdió el control del vehículo y provocó un corte de energía eléctrica en la zona. el hecho ocurrió el domingo temprano por la mañana.

El Consejo de Administración de Coopetel aprobó una bonificación total para las nuevas altas del servicio de Fibra Óptica, que incluye la instalación sin costo y el primer mes sin cargo. La medida busca fortalecer la propuesta de Cuádruple Play, que integra Internet, telefonía fija, televisión digital y telefonía móvil en una misma factura, con precios accesibles y atención local.

El Municipio de El Bolsón anunció que el 24 de noviembre se retirará el pilar comunitario e instó a los vecinos a gestionar su conexión individual ante EDERSA.

Reclamos por falta de equipos, manejo de fondos y apoyo a la Jefatura profundizan la crisis en los Bomberos Voluntarios de El Bolsón.

En una conferencia de prensa, la jefatura y el cuerpo activo expusieron una profunda crisis interna: aseguran que faltan insumos básicos, que no reciben información sobre millonarios ingresos al cuartel y que existen fallas graves en la compra de vehículos. También denunciaron maltratos, falta de diálogo con la comisión directiva y ausencia total de acompañamiento de autoridades provinciales.