
Alerta meteorológica: vientos fuertes para este miércoles en Río Negro y Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
El Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén, operando en la Estancia Mamuil Malal, informó sobre la situación del incendio "Valle Magdalena".
Provinciales21 de febrero de 2025 RedacciónEl incendio sigue ACTIVO y hasta el momento ha afectado un perímetro estimado de 23.131 hectáreas. Si bien en algunos sectores el fuego ha reducido su velocidad de avance, continúa con actividad. Este perímetro se encuentra en constante revisión conforme se recopilan datos más precisos del terreno.
Estado de los sectores afectados y operativos en curso:
Sector 1-2 (flanco izquierdo - Arroyo Nahuel Mapi - Tres Lagunas - Arroyo Bellavista): Se trabaja con líneas de agua para enfriar puntos calientes. Participan dos cargadoras, una topadora y una motoniveladora de Vialidad Provincial, junto a brigadistas del Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Brigadistas Corfone y bomberos de Policía, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
Sector 3 (Laguna Verde a Cerro Mogote Gris): Se refuerza el anclaje con herramientas manuales y líneas de agua. Intervienen Brigadistas del PN Lanín, Brigadistas Corfone, Guardaparques y Brigadistas estancieros, con el apoyo de dos cargadoras, una motoniveladora y una topadora.
Sector 4 (zona de inicio del incendio): Trabajan 90 brigadistas con línea de penetración, herramientas manuales y líneas de agua conectadas a un encadenamiento de motobombas.
Sector 4 (Cañadón Grande): Desde las 10:00 am opera exclusivamente un Boeing 737, por seguridad de los combatientes en tierra y para evitar turbulencias que afecten a otros medios aéreos.
Sector 5 (flanco derecho - Cañadón Chico): Ya afianzado y en proceso de enfriamiento con abundante agua. Se trabaja en puntos calientes con la participación de brigadistas del Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Bomberos de Neuquén y Meliquina. En este sector, el fuego avanza con retroceso.
Sector 6-7-8 (flanco derecho - Aucapán): Se realizan tareas de enfriamiento con equipos de agua y herramientas manuales. Trabajan brigadistas del Sistema Provincial de Manejo de Fuego y bomberos de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
En total, 16 medios aéreos (12 helicópteros, 3 aviones hidrantes AT y 1 Boeing 737) refuerzan las labores de combate en el terreno.
Advertencia a la población:
Se recuerda que está ABSOLUTAMENTE PROHIBIDO HACER FUEGO en todo el Parque Nacional Lanín, salvo en campings concesionados que cuenten con fogones habilitados.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Para esta temporada 2025/2026, la provincia registra 37 arribos anunciados en Puerto Madryn y se esperan más de 60.000 cruceristas.
Weretilneck encabezó un multitudinario encuentro junto al intendente Amati y los candidatos de la lista verde, en el tramo final de la campaña rumbo al 26 de octubre.
Entre el 10 y el 12 de octubre, la provincia registró altos niveles de ocupación en los principales destinos y un crecimiento destacado en el avistaje de ballenas en Península Valdés.
El gobernador Alberto Weretilneck señaló que “los candidatos del kirchnerismo y de Milei no han presentado ni una sola propuesta para mejorar la vida de los rionegrinos, mientras nosotros seguimos gestionando, recorriendo y haciendo obras para la gente” y remarcó que “el 26 de octubre, defender a la provincia es votar a quienes están todos los días con la gente”.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió avisos amarillos por lluvias y vientos intensos para las próximas horas en Río Negro, Chubut y el sur de Neuquén.