
El Gobierno Nacional frenaría el levantamiento de la barrera sanitaria en la Patagonia
Tras el rechazo de gobernadores patagónicos, Nación postergaría por 90 días la medida que permitía el ingreso de carne con hueso a la región.
google-site-verification=S5NbWLHXvHnd8uSvYTU4Pztmv_HBpMnum57cPcRcp0A
El Gobierno de Río Negro intimó a las empresas Techint, Sacde e YPF que llevan adelante la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur para que cumplan con la normativa que exige la contratación de mano de obra local. Luego de una audiencia llevada a cabo hoy, el propio Gobernador Alberto Weretilneck aseguró que "si no se respeta el derecho de los trabajadores rionegrinos, la obra no avanzará".
Provinciales21 de febrero de 2025 Redacción“No puede ser que del total de trabajadores en el obrador de Villa Regina, sólo el 30% fueran rionegrinos. Es una vergüenza que eso suceda y no lo permitiremos”, remarcó.
“Que nadie se confunda aquí: el oleoducto se hace respetando a los rionegrinos o no se hace”, aseguró el Gobernador.
Este jueves se llevó a cabo en Cipolletti una audiencia en la que funcionarios del Gobierno Provincial exigieron a las empresas que llevan adelante la obra el cumplimiento de ley que contempla la contratación de mano de obra rionegrina en un 80% del total de los trabajadores, situación que no viene cumpliendo y que culminó con una medida de fuerza del gremio UOCRA en el obrador ubicado en Villa Regina. De la audiencia participaron la Secretaria de Trabajo, María Martha Aviléz; el Secretario de Relaciones Institucionales, Mario Figueroa; y representantes del consorcio Techint-Sacde y de YPF.
Los funcionarios provinciales exigieron el irrestricto cumplimiento de las normativas vigentes que establecen que el 80% de los trabajadores deben ser rionegrinos, luego de haberse detectado que la gran mayoría de los trabajadores registrados en el obrador ubicado de Villa Regina no son de nuestra provincia.
Asimismo, los emplazaron para cumplir con las distintas normas que hacen al ordenamiento interno en materia de empleo, ya que hasta el momento las empresas no han respetado ciertos parámetros que tienen que ver con la contratación de trabajadores empadronados, así como la realización de acciones inconsultas ante las autoridades provinciales, entre otras irregularidades.
Similar situación se dio en lo que refiere al denominado Compre Rionegrino, que establece la prioridad de los comercios de la provincia a la hora de las compras de bienes y servicios que utilizan las empresas encargadas de la obra.
En este marco, se exigió la inmediata regularización de todas estas situaciones, ya que caso contrario, se tomarán las medidas administrativas necesarias para lograr este objetivo.
Los directivos de las empresas reconocieron la situación de anomalía y se comprometieron a enmendar la situación en un plazo inmediato.
Luego del encuentro, el Gobernador Alberto Weretilneck fue tajante al asegurar que “no cederemos ni un centímetro si pretenden vulnerar el derecho de los trabajadores rionegrinos. No vamos a permitir que vengan de otros lugares a ocupar los puestos que le pertenecen a nuestros comprovincianos. Las reglas de juego son claras y las empresas saben que deben cumplirlas. No vamos a dejar que hagan lo que quieran. Esta es una obra que tiene que beneficiar a los rionegrinos, en este caso, los trabajadores de la UOCRA. Seguiremos defendiendo sus derechos y el de todos los habitantes de nuestra provincia”.
“Que nadie se confunda aquí: el oleoducto se hace con un mínimo del 80% de trabajadores rionegrinos o no sea hace”, aseguró el Gobernador.
Tras el rechazo de gobernadores patagónicos, Nación postergaría por 90 días la medida que permitía el ingreso de carne con hueso a la región.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que el Gobierno de Río Negro asumirá la finalización de la obra del Campus de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) en Bariloche, tras la paralización por parte del Gobierno Nacional. Lo hizo durante una recorrida por el predio, de la que participó el vicerrector de la Sede Andina, Diego Aguiar, y autoridades de la universidad, y donde ratificó el compromiso de garantizar la puesta en marcha del edificio con financiamiento provincial.
Río Negro rechazó la decisión del Gobierno Nacional de habilitar el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zona libres de aftosa sin vacunación. “Es una medida totalmente inconsulta, arbitraria y unitaria, tomada por un burócrata desde un escritorio en Buenos Aires, respondiendo quien sabe a qué intereses”, resumió el Gobernador Alberto Weretilneck.
Con el objetivo de reforzar la capacidad de prevención y combate de incendios forestales en la provincia, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, mantuvo una reunión con representantes de la Embajada de Estados Unidos y del Servicio Forestal de EE.UU. (USFS).
El Gobierno de Río Negro sigue trabajando en la reconstrucción y recuperación de la comunidad de El Bolsón, brindando apoyo a familias, productores y emprendedores que sufrieron pérdidas, además de avanzar en la restauración del entorno y la infraestructura afectada.
La Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) de San Carlos de Bariloche, llevó adelante, con éxito, el primer operativo de donación multiorgánico de la provincia en el 2025. El mismo permitirá salvar y mejorar la calidad de vida de tres pacientes en lista de espera del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI).
El Gobierno de Río Negro envió un cargamento de insumos sanitarios esenciales para colaborar con la recuperación de Bahía Blanca tras las inundaciones que afectaron a la ciudad. Se trata de 250 bidones de alcohol en gel y 5.000 unidades de repelentes “Protect 8H”, producidos por el laboratorio provincial PROFARSE.
El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, confirmó la finalización del proceso iniciado el mes pasado, tras su visita a las familias damnificadas por el incendio en Epuyén, las cuales recibieron herramientas a través de la Secretaría de Trabajo provincial, destinadas a la reconstrucción de las viviendas afectadas por el reciente siniestro ígneo que afectó a dicha región de la Comarca Andina.
El Gobernador Alberto Weretilneck y la intendenta de Roca, María Emilia Soria, anunciaron que el Gobierno de Río Negro se hará cargo de culminar la obra de agua potable en el barrio Fiske Menuco, beneficiando a 286 familias, tras la paralización de los trabajos dispuesta por el Gobierno Nacional. La novedad se confirmó en el marco de la visita del Mandatario a la ciudad, donde encabezó un acto oficial.
Tras su participación en la feria minera más importante del mundo, la PDAC de Canadá, el secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain Oro, destacó el interés internacional en la provincia y confirmó el inicio de obras en un proyecto metalífero emblema como lo es Calcatreu. Además, anticipó gestiones para que la futura exportación del metal doré se realice desde el aeropuerto de Bariloche o a través de puertos de aguas profundas.
Según informaron las autoridades, los delincuentes ocasionaron daños en la puerta, cerraduras, vidrios y postigos de las ventanas del establecimiento.
Este miércoles, el Gobierno de Río Negro inició la entrega de materiales a más de 60 productores afectados por los incendios en El Bolsón, reafirmando su compromiso con la reconstrucción del sector productivo.
Río Negro rechazó la decisión del Gobierno Nacional de habilitar el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zona libres de aftosa sin vacunación. “Es una medida totalmente inconsulta, arbitraria y unitaria, tomada por un burócrata desde un escritorio en Buenos Aires, respondiendo quien sabe a qué intereses”, resumió el Gobernador Alberto Weretilneck.
Cuatro personas, entre ellas una niña de 2 años, fueron hospitalizadas tras un choque en Ruta 40, cruce a Mallín Ahogado, en el ingreso norte a El Bolsón.
La Policía de Río Negro allanó una vivienda en la zona de El Bolsón y secuestró armas y municiones en una causa por amenazas agravadas. Un involucrado fue imputado.