google-site-verification=S5NbWLHXvHnd8uSvYTU4Pztmv_HBpMnum57cPcRcp0A

¿Meteoro? Se iluminó la noche en Bariloche: la explicación de especialistas

En relación al asteroide que ingresó a la atmósfera, desde la Asociación de Astronomía de Bariloche explicaron que se trata de "un tipo de estrella fugaz, aunque un poco más intensa".

Provinciales19 de febrero de 2025 Redacción
meteorito

Esta madrugada, según registraron varias cámaras de seguridad de hoteles y restaurantes de Bariloche, se pudo ver una luz sobre el lago Nahuel Huapi y se sintió una especie de estruendo en algunos sectores de la ciudad. Incluso, algunos barilochenses reportaron la vibración de los vidrios de sus casas.

Una vez más, lo que se pudo ver en Bariloche fue un bólido que ingresó a la atmósfera. El episodio se registró a las 12.40. El anterior se registró en septiembre del 2023, también en horas de la madrugada.

«Para explicarlo a groso modo, es algo así como un tipo de estrella fugaz, pero un poco más intensa. Un asteroide hace ingreso a la atmósfera y se funde en las partes más altas», explicó Javier Fabris, presidente de la Asociación de Astrónomos de Bariloche y agregó: «El bólido genera una esfera de luz muy brillante que produce como una especie de fogonazo. Venís viendo una estrella fugaz y parece como que explota«.

«Los pedacitos -señaló- se desintegran y casi nunca llegan a pegar en la Tierra. Cuando los asteroides llegan a impactar en la Tierra y alguien encuentra algún resto, ese pedazo de piedra es lo que uno podría llamar meteorito». En este sentido, Fabris recalcó que «en el espacio, se trata de un asteroide; en la atmósfera es un aerolito y si impacta y uno lo puede recoger es un meteorito«.

En el caso de Bariloche, el bólido se pudo apreciar hacia el norte, en el sector del lago Nahuel Huapi. «Al tener ese despeje, el sonido se propagó mejor y se pudo ver mejor. Por eso, lo vio mucha gente. En la tranquilidad de la noche y en la oscuridad del espacio un destello como éste llamó la atención«, indicó.

Fabris puntualizó que «cuando ingresan estos objetos a 30, 40 kilómetros por segundo es tan rápido que produce un boom sónico. Es un ruido que se propaga rápidamente como una explosión y genera una onda de choque que hace que vibren los vidrios y suenan las alarmas de los autos. Hay que tener en cuenta que el asteroide viene muy rápido del vacío espacial e ingresa a la atmósfera que es un medio mucho más denso».

Aclaró también que recibió varias consultas ya que muchos lo asociaron a la información del asteroide que, según difundió la Nasa, podría impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. «No tiene nada que ver. Esto es un evento aislado que ocurre todo el tiempo», advirtió.

Fuente: Río Negro.

Te puede interesar
oleoducto vms

Oleoducto Vaca Muerta Sur: Río Negro exige contratación de mano de obra local

Redacción
Provinciales21 de febrero de 2025

El Gobierno de Río Negro intimó a las empresas Techint, Sacde e YPF que llevan adelante la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur para que cumplan con la normativa que exige la contratación de mano de obra local. Luego de una audiencia llevada a cabo hoy, el propio Gobernador Alberto Weretilneck aseguró que "si no se respeta el derecho de los trabajadores rionegrinos, la obra no avanzará".

incendio el bolson 20

En cifras, el impacto del incendio en El Bolsón

Redacción
Provinciales20 de febrero de 2025

El reciente incendio que arrasó zonas de El Bolsón dejó un saldo devastador en la comunidad. Según un relevamiento preliminar, 612 personas han sido afectadas directamente, entre ellas 80 adultos mayores. Los datos evidencian la magnitud del desastre.

parit docente 2025

El Gobierno presentó una nueva propuesta al gremio UNTER

Redacción
Provinciales19 de febrero de 2025

Autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, recibieron a representantes del gremio docente UNTER en reunión de paritarias. En ese sentido, desde el Ejecutivo se planteó un nuevo ofrecimiento en el marco de un gran esfuerzo, responsabilidad y previsibilidad.

Lo más visto
oleoducto vms

Oleoducto Vaca Muerta Sur: Río Negro exige contratación de mano de obra local

Redacción
Provinciales21 de febrero de 2025

El Gobierno de Río Negro intimó a las empresas Techint, Sacde e YPF que llevan adelante la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur para que cumplan con la normativa que exige la contratación de mano de obra local. Luego de una audiencia llevada a cabo hoy, el propio Gobernador Alberto Weretilneck aseguró que "si no se respeta el derecho de los trabajadores rionegrinos, la obra no avanzará".

google-site-verification=S5NbWLHXvHnd8uSvYTU4Pztmv_HBpMnum57cPcRcp0A