
Ruta 40 entre El Bolsón y Bariloche: hielo, nieve y alerta amarilla por nevadas
Vialidad Nacional advierte condiciones peligrosas para circular este jueves: calzada húmeda, sectores con hielo y visibilidad reducida. Se recomienda no viajar de noche.
El intendente Iván Fernández anunció la cancelación del evento en solidaridad con los afectados por el fuego en Mallín Ahogado. En su lugar, se realizarán jornadas solidarias en el anfiteatro de la Plaza Central.
03 de febrero de 2025 RedacciónEl intendente municipal de Lago Puelo, Iván Fernández, decidió suspender el Festival Cervecero del Bosque que se planificaba para el 15 y 16 de febrero.
Iván Fernández expresó en una reunión con funcionarios "ante la situación que están viviendo los vecinos de Mallín Ahogado y alrededores tomo la decisión indeclinable de suspender el Festival Cervecero del Bosque, por respeto a la catástrofe que están viviendo nuestros vecinos a pocos kilómetros y a cada combatiente y bombero que le está poniéndole el cuerpo al fuego, además los bosques claramente no están de fiesta".
El jefe comunal explicó que en su lugar habilitamos el anfiteatro de la Plaza Central de Lago Puelo para que músicos locales puedan presentarse y realizar JORNADAS SOLIDARIAS para los damnificados en los incendios".
Los espectadores podrán colaborar con distintos elementos básicos que se detallarán por este medio para los vecinos afectados".
Vialidad Nacional advierte condiciones peligrosas para circular este jueves: calzada húmeda, sectores con hielo y visibilidad reducida. Se recomienda no viajar de noche.
Este martes 1° de julio no habrá clases en Las Golondrinas, Esquel, Madryn, Trelew y Sarmiento. Sólo habrá actividad normal en Comodoro Rivadavia.
Un incendio de vivienda en Mallín Ahogado fue seguido por otro siniestro en barrio Esperanza. Hubo pérdidas totales y se investigan las causas.
Se publicaría en el Boletín Oficial antes del 8 de julio próximo; incluiría, además, la disolución de varios entes referidos a la movilidad y el transporte
La obra, financiada por Chubut, Río Negro y Neuquén con fondos propios, permitirá ampliar la capacidad del gasoducto y brindar acceso al servicio a más de 12 mil hogares patagónicos.