
Golpeó a su expareja, intentó abusarla y la dejó en el hospital, pero no irá preso
La Justicia homologó la condena en un caso de tentativa de abuso sexual y lesiones en contexto de violencia de género ocurrido meses atrás en El Bolsón.
Ante el alto riesgo de incendios forestales, la provincia implementa medidas estrictas en la temporada estival 2025 para preservar el ecosistema y garantizar la seguridad en áreas protegidas como el ANPRALE. Pero surgen las preguntas: ¿Esto realmente se cumple? ¿Quién controla que no se acampe y haga fuego en lugares no permitidos?
29 de enero de 2025 RedacciónLa temporada estival 2025 en la región andina de Río Negro enfrenta condiciones climáticas extremas y un alto riesgo de incendios forestales. En respuesta, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático declaró la emergencia ígnea en las Áreas Naturales Protegidas (ANPs) Río Azul - Lago Escondido y Parque Provincial Azul mediante la Resolución 2025-40-E-GDERNE-SAYCSGG.
La Ley de Áreas Naturales Protegidas permite acampar solo en lugares habilitados, como los refugios de montaña ubicados entre Wharton y Los Laguitos, y realizar fuego únicamente en áreas autorizadas. Sin embargo, con la declaración de la emergencia ígnea, se prohíbe cualquier tipo de fuego, permitiéndose solo el uso de calentadores portátiles y un fogón comunitario por alojamiento (refugios o campings). Este fogón debe cumplir estrictos criterios de seguridad.
Al respecto, Oscar Cozzani, Subsecretario de Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Río Negro expresó: “Este año, la preocupación es aún mayor debido a los incendios recientes en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Necesitamos extremar las precauciones para proteger tanto el ecosistema como la seguridad de los visitantes y residentes”, destacó el subsecretario.
“Las medidas no buscan limitar el disfrute, sino garantizar que las actividades se realicen de forma segura. Todo está debidamente señalizado con cartelería y códigos QR para que los visitantes puedan consultar las normas y las áreas habilitadas”, explicó el funcionario.
Aunque las medidas son estrictas, las autoridades aseguran que los circuitos turísticos de las áreas naturales permanecen abiertos, y destacan que la responsabilidad de los visitantes es clave para evitar tragedias.
Desde la Secretaría de Áreas Naturales recordaron que la preservación de estos espacios no solo protege la biodiversidad, sino también el patrimonio cultural y la seguridad de las comunidades locales.
El subsecretario cerró su intervención con un llamado a la acción: “Estamos en un punto crítico. Solo con el compromiso de todos podremos evitar los incendios que tanto daño han causado en el pasado. Este patrimonio es de todos y debemos cuidarlo con responsabilidad”.
Con la emergencia vigente durante toda la temporada estival, la provincia refuerza su mensaje: disfrutar de la naturaleza es posible, pero solo bajo estrictas medidas de prevención.
Con más de 26 mil pernoctes registrados esta temporada en el ANPRALE, la gran incógnita es: ¿se está cumpliendo esta normativa? ¿el acampe ocurre solo en los lugares habilitados? y ¿cómo se asegura su control?
La respuesta será fundamental para prevenir desastres en un ecosistema tan valioso como frágil.
La Justicia homologó la condena en un caso de tentativa de abuso sexual y lesiones en contexto de violencia de género ocurrido meses atrás en El Bolsón.
Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.
La jornada de recuperación del bosque nativo contó con la participación de la Escuela Agrotécnica N.°717 y Bomberos Voluntarios de El Hoyo.
Con fuerte acompañamiento de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Bariloche, hoy se desarrolla la instancia local de los Juegos Rionegrinos para Personas con Discapacidad.
La medida responde a un pedido de los abogados de los policías imputados, que argumentaron riesgo de parcialidad. La decisión vuelve a suspender el inicio del proceso y la viuda de John reclama que se fije una fecha en Esquel para evitar nuevas demoras.