Fuerte actividad del incendio Los Manzanos: Comité de Emergencia actualiza situación
El incendio sigue activo y se recalcula el área afectada a 5.290 hectáreas, con condiciones meteorológicas que incrementan el riesgo de propagación del fuego.
La formación tradicional del Tren Patagónico emprendió su viaje inaugural del verano 2025, volviendo a conectar Viedma con San Carlos de Bariloche, tras una fuerte inversión en renovación y acondicionamiento. El Gobernador Alberto Weretilneck resaltó el logro en sus redes sociales: “Orgullo rionegrino”.
Provinciales04 de enero de 2025 RedacciónCon gran concurrencia de público, el icónico tren de los rionegrinos partió a las 17 desde la capital rionegrina con destino a la ciudad cordillerana, llevando a bordo a 233 pasajeros.
El Gobernador utilizó su cuenta en Instagram (@AlbertoWeretilneck) para destacar la recuperación del servicio. “Recuperamos nuestro tren con una inversión de $2.848 millones. Nos llena de orgullo ser la única provincia que tiene su ferrocarril estatal”, dijo.
A la espera de la salida del servicio, los pasajeros y asistentes pudieron disfrutar de diversas actividades y degustaciones organizadas por la Secretaría de Cultura y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro y el área de Turismo de Viedma.
Entre las propuestas, destacaron la música en vivo a cargo de Martín Ledesma, y un taller itinerante de paleoarte para niños y la magia de la muestra de literatura del Fondo Editorial Rionegrino (FER).
Además, obsequiaron merchandising, degustaciones de jugos de El Valle, frutas de la región y snacks saludables para los pasajeros. Para los más pequeños, se entregaron crayones y mapas de Río Negro para colorear.
El gerente comercial del Tren Patagónico, Darío Dukart, destacó la decisión de llevar adelanto los trabajos necesarios en la formación para retomar el servicio en el tramo Viedma - Bariloche: “Gracias a toda la colaboración que tuvimos durante estos meses hoy podemos poner en marcha y salir con tranquilidad y seguridad para nuestros clientes”.
“El tren está absolutamente lleno, lo que quiere decir que la gente confía en el Tren Patagónico”, aseguró Dukart y auguró un verano “fabuloso, con todos los servicios que ofrecemos como el cine, que vuelve a andar después de 16 años, y la colocación del servicio de Starlink, con lo cual los pasajeros tendrán internet en todo el camino”.
La nueva formación está compuesta por dos bandejas para transportar vehículos, dos coches camarote, tres coches pullman, un restaurante con una carta gastronómica que combina los sabores de todas las regiones y el esperado regreso del Coche Cine. Gracias a un convenio firmado entre la empresa rionegrina y la Secretaría de Cultura, este coche proyectará contenido audiovisual nacional y provincial para grandes y chicos.
Por su parte, el gerente de Operaciones del Tren Patagónico, Néstor Fattori, destacó la importancia de cerrar el año con todos los servicios activos. “La salida de nuestro servicio Viedma-San Antonio Oeste refleja el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial y el equipo ferroviario rionegrino, que dio todo para ofrecer un servicio seguro y de calidad”.
Los trabajos se ejecutaron como parte del Plan Integral de Trabajo y Mantenimiento definido por el Gobernador Weretilneck y ejecutado en conjunto con el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren y el presidente del Tren Patagónico, Roberto López.
El incendio sigue activo y se recalcula el área afectada a 5.290 hectáreas, con condiciones meteorológicas que incrementan el riesgo de propagación del fuego.
La moratoria implementada por la empresa Aguas Rionegrinas (ARSA) el año pasado significó un alivio para más de 42.000 usuarios que lograron regularizar su deuda y ponerse al día con sus pagos, pero además fue un fuerte empujón financiero para la empresa, porque cada peso recaudado fue reinvertido en maquinaria y equipamiento que fortalecen la capacidad operativa y garantizan un mejor servicio.
La Dirección General de Instituciones de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche inició una nueva edición del programa Nutriendo Futuro, una iniciativa que busca empoderar a mujeres en situación de vulnerabilidad social a través de la entrega de alimentos y actividades de desarrollo personal.
El fuego permanece activo desde el domingo por la tarde, consumiendo bosque nativo, matorrales y pastizales. Brigadistas y bomberos trabajan intensamente en condiciones adversas.
En la zona de Cascada Los Alerces, el fuego llegó a 300 metros de una vivienda. También en sector del Cerro Bastión, el siniestro presenta mucha actividad. Al combate se ha sumado un avión anfibio.
El Gobierno de Río Negro aseguró un financiamiento de U$S 1,3 millones para la conservación de sus bosques andino-patagónicos. Los fondos permitirán desarrollar una serie de proyectos orientados a la protección de los ecosistemas forestales, buscando equilibrar la preservación de los recursos naturales con el desarrollo productivo y social de la región.
El siniestro se desató durante la tarde del domingo y ya afectó más de 2.000 hectáreas de vegetación. Este martes está programado que se incorporen a las tareas combatientes de las bases de Trevelin y Alto Río Senguer.
El Comité de Emergencia actualiza la situación del incendio, que continúa activo y avanza hacia áreas críticas como El Manso Medio y Cerro Bastión.
Este viernes por la mañana se llevó a cabo la jornada de entrega de lentes por parte de la Fundación “Médicos del Territorio”, a aquellos vecinos que pudieron tener un diagnostico oftalmológico, luego de las jornadas de Salud Visual que se realizaron meses atrás en la ciudad de Bariloche.
Lo aseguró el titular del Ejecutivo provincial tras confirmar la llegada de fondos nacionales que serán destinados a reconstruir viviendas y edificios afectados por el siniestro ígneo registrado la semana pasada, que continúa activo y que afectó aproximadamente 3.000 hectáreas.
Cholila se prepara para celebrar la 15° edición de su fiesta más emblemática con artistas de renombre, gastronomía tradicional y actividades para toda la familia.
El Comité de Emergencia actualiza la situación del incendio, que continúa activo y avanza hacia áreas críticas como El Manso Medio y Cerro Bastión.
Un caminante de 35 años oriundo de Viedma, debió ser rescatado en la montaña y trasladado de urgencia a San Carlos de Bariloche tras sufrir un politraumatismo en la cadera mientras realizaba senderismo.
En la zona de Cascada Los Alerces, el fuego llegó a 300 metros de una vivienda. También en sector del Cerro Bastión, el siniestro presenta mucha actividad. Al combate se ha sumado un avión anfibio.
El fuego permanece activo desde el domingo por la tarde, consumiendo bosque nativo, matorrales y pastizales. Brigadistas y bomberos trabajan intensamente en condiciones adversas.