Policía colaboró con la distribución de panes dulces solidarios en distintos parajes

Efectivos de Comisaría 12° de El Bolsón distribuyeron los panes dulces en la víspera de la Navidad en los parajes El Manso, Río Villegas y El Foyel

Comarca Andina26 de diciembre de 2024 Redacción
panes-dulces-5-1-929x1024

En un gesto que pone en valor el compromiso social y humano de los uniformados, efectivos de la Policía de Río Negro distribuyeron los panes dulces solidarios que elaboró en Bariloche Nicolás Martínez.

Los efectivos que cumplen funciones en los parajes El Manso, Río Villegas y El Foyel recorrieron casa por casa para entregar las donaciones.

La elaboración de los panes dulces es una tradición que lleva más de 30 años. Este año la producción superó las 11.500 elaboraciones. Pero la tarea no culminó allí, sino que distintos grupos se encargaron de distribuirlos en distintos puntos de la provincia.

Los efectivos que dependen de la Comisaría 12° de El Bolsón tuvieron la iniciativa de encargarse de la distribución en esos tres parajes, con la idea de que los panificados que elaboró Martínez lleguen a todas las mesas.

Te puede interesar
ivan fernandez enero

"El PJ y Crecer se juntaron para poner palos en la rueda a nuestro Gobierno"

Redacción
Comarca Andina15 de enero de 2025

El intendente municipal de Lago Puelo Iván Fernández se refirió de esa manera a los concejales: Analía Castro, Matías Ojeda y Marcela González del bloque de Crecer y a la concejal Paula Costa del PJ, quién además fue funcionaria en la gestión de Augusto Sánchez (Secretaría de Obras y Servicios Públicos). Estos concejales votaron de manera negativa al proyecto de ordenanza del ejecutivo municipal que busca declarar la emergencia hídrica y energética en la localidad.

cajon del azul 2

Recuerdan la importancia de registrarse antes de subir a la montaña

Redacción
Comarca Andina14 de enero de 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro recuerda la importancia de completar el registro online obligatorio antes de visitar el Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (ANPRALE). Este proceso, que es obligatorio y personal, tiene como objetivo garantizar la seguridad de las y los visitantes y la conservación del entorno natural. Además, un registro previo evita saturaciones en los puntos de acceso y permite disfrutar de una experiencia más ágil y organizada en los circuitos de montaña.

Lo más visto