
Condenan a hombre en Esquel por abuso sexual a una niña de 5 años
La Fiscalía probó que el acusado aprovechó la confianza familiar para cometer abuso; el Servicio de Asistencia a la Víctima acompañó el proceso.
Una nueva ordenanza establece un aporte mensual en la factura eléctrica para fortalecer los recursos de los Bomberos Voluntarios de Cholila.
18 de diciembre de 2024 RedacciónEl Honorable Concejo Deliberante de Cholila aprobó la Ordenanza N.º 57/2024, que implementa un aporte solidario mensual destinado a la Asociación de Bomberos Voluntarios de la localidad. Esta medida busca garantizar el fortalecimiento de los recursos, equipamiento e indumentaria necesarios para la labor esencial que desempeñan en la protección de la comunidad.
El aporte será equivalente a tres módulos municipales y se incluirá en la factura de consumo eléctrico emitida por la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP). No obstante, aquellos usuarios que no deseen realizar el aporte podrán expresar su negativa dentro de los 10 días hábiles posteriores a la promulgación de la ordenanza, mediante una solicitud formal presentada en las oficinas de la DGSP.
Para garantizar la transparencia en el uso de los fondos, la Asociación de Bomberos Voluntarios deberá publicar un informe mensual detallando los gastos realizados con los aportes recibidos. Esta medida apunta a reforzar la confianza de la comunidad en el manejo de los recursos.
Desde el Municipio y el Concejo Deliberante destacaron la importancia de este aporte como un gesto solidario que beneficia a toda la población, permitiendo a los bomberos contar con mejores herramientas para enfrentar emergencias y continuar salvaguardando a los vecinos de Cholila.
La implementación de esta ordenanza refuerza el compromiso de la localidad con el apoyo a los servicios esenciales, asegurando la preparación y eficacia de quienes arriesgan su vida en cada intervención.
La Fiscalía probó que el acusado aprovechó la confianza familiar para cometer abuso; el Servicio de Asistencia a la Víctima acompañó el proceso.
El Gobierno de Río Negro presentó ante la comunidad de El Bolsón el proyecto del nuevo sistema de desagües cloacales, una obra estratégica para el saneamiento urbano y la mejora ambiental de la localidad. La obra modernizará la infraestructura sanitaria existente y ampliará la cobertura del servicio, que beneficiará al 90% de la población.
l Ministerio Público Fiscal determinó que no existieron delitos ni irregularidades y calificó lo ocurrido como un accidente.
El proyecto implicará una inversión total de 250 millones de dólares, con el objetivo de reforzar la producción de un área considerada clave para la economía de la provincia, en el marco de la agenda de desarrollo impulsada por el mandatario. El titular del Ejecutivo puso en valor el acompañamiento unánime de operadoras del sector y dirigentes gremiales, con los cuales viajará a Buenos Aires la próxima semana "para exigir que Nación cumpla su parte, porque Chubut ya lo hizo", según destacó.
Una extensa labor investigativa culminó con el secuestro de distintos elementos que fueron sustraídos a fines de septiembre de una obra en construcción, ubicada sobre calle Elflein al 1200.