Dan por extinguidos a los incendios en Cerro Ventisquero y Cacique Foyel tras intensa labor

El SPLIF El Bolsón informó la extinción de los focos ígneos que afectaron zonas boscosas tras la caída de rayos durante una tormenta eléctrica del pasado domingo.

Comarca Andina17 de diciembre de 2024 Redacción
ventisquero 1

El Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de El Bolsón comunicó que los incendios registrados en Cerro Ventisquero y Cacique Foyel, provocados por rayos durante una tormenta eléctrica el pasado 15 de diciembre, fueron declarados extinguidos.

Ambos siniestros afectaron áreas de bosque nativo. En el caso de Cacique Foyel, se contabilizó una superficie dañada de 0.15 hectáreas, compuesta por ciprés, coihue y arbustal autóctono. En Ventisquero, la superficie afectada aún está en proceso de determinación, aunque se confirmó que se trata de vegetación de altura, predominando lengas, ñires, radales y caña colihue.

Las labores de extinción contaron con la participación de 17 combatientes del SPLIF El Bolsón, equipados con herramientas manuales y movilizados en cinco unidades. Además, se contó con el apoyo de un helicóptero del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, pronósticos específicos y la colaboración de bomberos voluntarios, brigadistas, personal de estancias privadas y caballos provistos por firmas locales.

La jornada de trabajo culminó con precipitaciones intensas en la región, lo que ayudó a sofocar los focos restantes, garantizando así la extinción total de los incendios y evitando mayores daños al ecosistema.

El SPLIF mantiene su vigilancia y recomienda a la población extremar precauciones durante períodos de tormentas eléctricas para evitar futuros incidentes.

Te puede interesar
ivan fernandez enero

"El PJ y Crecer se juntaron para poner palos en la rueda a nuestro Gobierno"

Redacción
Comarca Andina15 de enero de 2025

El intendente municipal de Lago Puelo Iván Fernández se refirió de esa manera a los concejales: Analía Castro, Matías Ojeda y Marcela González del bloque de Crecer y a la concejal Paula Costa del PJ, quién además fue funcionaria en la gestión de Augusto Sánchez (Secretaría de Obras y Servicios Públicos). Estos concejales votaron de manera negativa al proyecto de ordenanza del ejecutivo municipal que busca declarar la emergencia hídrica y energética en la localidad.

cajon del azul 2

Recuerdan la importancia de registrarse antes de subir a la montaña

Redacción
Comarca Andina14 de enero de 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro recuerda la importancia de completar el registro online obligatorio antes de visitar el Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (ANPRALE). Este proceso, que es obligatorio y personal, tiene como objetivo garantizar la seguridad de las y los visitantes y la conservación del entorno natural. Además, un registro previo evita saturaciones en los puntos de acceso y permite disfrutar de una experiencia más ágil y organizada en los circuitos de montaña.

Lo más visto