
La actualización es a partir de diferentes factores, entre ellos el incremento del impuesto a los combustibles y el valor internacional del petróleo.
Con la presencia de autoridades, exalumnos y docentes, la Escuela N° 81 de El Hoyo celebró 100 años de historia, destacando su rol como pilar educativo y social de la comunidad.
09 de diciembre de 2024 RedacciónLa Escuela N° 81 de El Hoyo conmemoró sus 100 años de historia en una emotiva jornada que reunió a la comunidad educativa, exalumnos, antiguos docentes y directores, quienes compartieron recuerdos y destacaron la importancia de esta institución como motor del desarrollo local.
El evento, cargado de emoción, contó con la presencia de la Supervisora Técnica General, Alejandra Caamaño, y el Referente de Ruralidad de la Dirección de Primaria, Marcelo Antiman, en representación del Ministerio de Educación de Chubut. Su participación reafirmó el compromiso del gobierno provincial con la educación rural y el reconocimiento al esfuerzo conjunto que ha permitido alcanzar este significativo hito.
Durante la ceremonia, se rindió homenaje a las generaciones que han transitado por las aulas de la escuela, resaltando el papel de la educación en la construcción del futuro de la comunidad. Los discursos y actividades destacaron los logros alcanzados en este siglo de trabajo conjunto.
El centenario de la Escuela N° 81 no solo celebró su trayectoria, sino que marcó un llamado a continuar fortaleciendo la educación en zonas rurales, manteniendo vivo el espíritu de esfuerzo y dedicación que caracteriza a esta institución.
¡Felicitaciones a la Escuela N° 81 por este importante aniversario!
La actualización es a partir de diferentes factores, entre ellos el incremento del impuesto a los combustibles y el valor internacional del petróleo.
El cronograma de actividades comenzará a las 11:00 horas con el izamiento de la bandera en el anfiteatro Héroes de Malvinas, acto protocolar a las 11:30 horas, seguido del del tradicional desfile cívico-militar.
Acumulaba dos condenas recientes y todos los intervinientes en el proceso acordaron aplicar el método compositivo de unificación, para establecer una pena única que ya cumple de manera efectiva.
Tras una jornada de protestas de trabajadores en todo el país, el Ejecutivo ratificó su decisión por un decreto publicado en el Boletín Oficial.