Operativo "Flor de Globo": desarticulan red de narcomenudeo que usaba globos y piñatas para ocultar droga

La División Drogas Peligrosas de Esquel ejecutó un operativo que involucró vigilancia, interceptaciones vehiculares y allanamientos en Esquel y El Bolsón, logrando importantes incautaciones y confirmando un sistema de distribución innovador.

Provinciales04 de diciembre de 2024 Redacción
flor de globo 1

El martes 3 de diciembre, alrededor de las 16:00, un operativo policial desarticuló una red de comercio de estupefacientes en la región. Las acciones, autorizadas por el Juzgado Federal de Esquel, incluyeron interceptaciones, requisas vehiculares y allanamientos. Este trabajo permitió confirmar que los responsables utilizaban métodos inusuales, como globos y piñatas, para transportar y fraccionar droga, principalmente cannabis.

El operativo comenzó con la vigilancia de dos compradores en la vía pública. Posteriormente, los agentes interceptaron un Volkswagen Suran negro en la Ruta Provincial 259, cuyos ocupantes intentaron huir al detectar la presencia policial. Durante la persecución, los sospechosos descartaron envoltorios de droga que fueron recuperados por los agentes en un rastrillaje.

En la requisa del vehículo, se hallaron envoltorios adicionales y más estupefacientes. La operación concluyó con la identificación de tres hombres y el inicio de cuatro allanamientos simultáneos en Esquel y El Bolsón, específicamente en la zona de Mallín Ahogado.

 

Resultados de las investigaciones

Los allanamientos revelaron la magnitud del comercio:

2,3 kg de flores de cannabis sativa.

25 envoltorios de marihuana listos para la venta.

Más de 330 plantas de cannabis.

Aceite de cannabis en frascos pequeños.

$230.000 en efectivo.

Armas de fuego y municiones de grueso calibre.

Balanzas de precisión y bolsas Ziploc.

Globos y piñatas usados para ocultar estupefacientes.

Los elementos secuestrados corroboraron la hipótesis investigativa sobre la existencia de puntos de venta móviles en Esquel y su conexión con localidades vecinas. El sistema basado en métodos de camuflaje como globos permitió a los distribuidores operar con discreción en la región.

Los implicados, todos mayores de edad, fueron imputados y permanecerán supeditados a la causa judicial. Las autoridades federales destacaron la importancia del operativo en la lucha contra el narcomenudeo, afirmando que la desarticulación de redes locales es fundamental para frenar el narcotráfico en su conjunto.

 

Participaron en el operativo:

División Drogas Peligrosas de Esquel y El Hoyo.

Infantería de Esquel.

GRIM Comarca Andina.

Policía Científica.

Unidades regionales y comisarías de Esquel.

El comisario Alejandro Carranza supervisó las acciones, destacando el compromiso de las fuerzas involucradas en este procedimiento estratégico.

Te puede interesar
juan martina

Desde Villa Mascardi, el PRO inició su campaña para las elecciones de octubre

Redacción
Provinciales27 de agosto de 2025

A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.

nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

Lo más visto
inst forma docente el bolson

Fallo revocó una condena por daño moral tras un conflicto docente en El Bolsón: priorizó la libertad de expresión

Redacción
El Bolsón 30 de agosto de 2025

La Cámara de Apelaciones de Bariloche revocó una sentencia civil que había condenado a un docente por supuestas expresiones injuriosas vertidas en una cadena de correos institucionales del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de El Bolsón. El fallo consideró que no hubo afectación ilegítima al honor ni a la intimidad de su colega y puso en primer plano el derecho a la libertad de expresión en contextos de interés público.