
Eimy nos necesita: la pequeña de El Maitén deberá someterse a una nueva cirugía en Buenos Aires
La familia de Eimy Rojas, niña de El Maitén con una compleja afección respiratoria, organiza una rifa solidaria para costear su tratamiento.
La División Drogas Peligrosas de Esquel ejecutó un operativo que involucró vigilancia, interceptaciones vehiculares y allanamientos en Esquel y El Bolsón, logrando importantes incautaciones y confirmando un sistema de distribución innovador.
04 de diciembre de 2024 Redacción
El martes 3 de diciembre, alrededor de las 16:00, un operativo policial desarticuló una red de comercio de estupefacientes en la región. Las acciones, autorizadas por el Juzgado Federal de Esquel, incluyeron interceptaciones, requisas vehiculares y allanamientos. Este trabajo permitió confirmar que los responsables utilizaban métodos inusuales, como globos y piñatas, para transportar y fraccionar droga, principalmente cannabis.
El operativo comenzó con la vigilancia de dos compradores en la vía pública. Posteriormente, los agentes interceptaron un Volkswagen Suran negro en la Ruta Provincial 259, cuyos ocupantes intentaron huir al detectar la presencia policial. Durante la persecución, los sospechosos descartaron envoltorios de droga que fueron recuperados por los agentes en un rastrillaje.
En la requisa del vehículo, se hallaron envoltorios adicionales y más estupefacientes. La operación concluyó con la identificación de tres hombres y el inicio de cuatro allanamientos simultáneos en Esquel y El Bolsón, específicamente en la zona de Mallín Ahogado.
Resultados de las investigaciones
Los allanamientos revelaron la magnitud del comercio:
2,3 kg de flores de cannabis sativa.
25 envoltorios de marihuana listos para la venta.
Más de 330 plantas de cannabis.
Aceite de cannabis en frascos pequeños.
$230.000 en efectivo.
Armas de fuego y municiones de grueso calibre.
Balanzas de precisión y bolsas Ziploc.
Globos y piñatas usados para ocultar estupefacientes.
Los elementos secuestrados corroboraron la hipótesis investigativa sobre la existencia de puntos de venta móviles en Esquel y su conexión con localidades vecinas. El sistema basado en métodos de camuflaje como globos permitió a los distribuidores operar con discreción en la región.
Los implicados, todos mayores de edad, fueron imputados y permanecerán supeditados a la causa judicial. Las autoridades federales destacaron la importancia del operativo en la lucha contra el narcomenudeo, afirmando que la desarticulación de redes locales es fundamental para frenar el narcotráfico en su conjunto.
Participaron en el operativo:
División Drogas Peligrosas de Esquel y El Hoyo.
Infantería de Esquel.
GRIM Comarca Andina.
Policía Científica.
Unidades regionales y comisarías de Esquel.
El comisario Alejandro Carranza supervisó las acciones, destacando el compromiso de las fuerzas involucradas en este procedimiento estratégico.

La familia de Eimy Rojas, niña de El Maitén con una compleja afección respiratoria, organiza una rifa solidaria para costear su tratamiento.

La fecha recuerda el día en que los pueblos tehuelches y mapuches juraron lealtad a la bandera argentina en 1869.

El pozo principal de extracción se encuentra en situación crítica. Se solicita a la población extremar el cuidado del recurso.

Bomberos Voluntarios de El Bolsón asistieron a un accidente en calle Patagonia Argentina. Una mujer resultó herida y fue trasladada al hospital local.

Un automóvil y una moto colisionaron sobre la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso norte a El Bolsón. El conductor del rodado menor fue asistido por personal de salud.