
Ruta 23: una mujer murió y su hija lucha por su vida tras un violento vuelco
El reventón de un neumático habría provocado el vuelco del vehículo cerca de Valcheta; investigan las causas del siniestro. Viajaban de Las Grutas hacia El Bolsón.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, participó este lunes en una nueva edición del Energy Day, donde planteó una visión integral para potenciar la producción energética de la provincia y la región de Vaca Muerta, combinando mejoras logísticas, marcos regulatorios y un enfoque en atraer inversiones mientras se garantiza un desarrollo sostenible y consensuado.
03 de diciembre de 2024 Redacción

“El futuro energético de Argentina pasa inevitablemente por Río Negro. Desde aquí, estamos diseñando un modelo que combina producción, logística y exportación, con infraestructura adecuada y licencias sociales fuertes”, afirmó Weretilneck.
El evento es organizado por EconoJournal y reúne a los principales líderes del sector energético. Este año, el encuentro se desarrolló bajo el título “La energía de cara al 2025: ¿qué segmentos traccionarán el crecimiento de la industria en 2025?” y cuenta con la participación de más de 25 referentes de empresas, gobiernos y organizaciones.
Durante la jornada se abordaron temas fundamentales para el desarrollo energético del país y la región, entre los que destacan la ampliación de la infraestructura para potenciar la producción de Vaca Muerta, los planes de exportación de gas natural a Brasil y Bolivia, las nuevas tendencias en el mercado de hidrocarburos, los desafíos de la electrificación y movilidad sostenible y las estrategias provinciales para impulsar el crecimiento energético.
Además, Weretilneck enfatizó la necesidad de generar incentivos para atraer inversiones en la región. “Estamos otorgando exenciones fiscales por hasta 15 años y eliminando ingresos brutos para las industrias relacionadas con la energía. Queremos que Río Negro sea el destino preferido para quienes buscan desarrollar proyectos estratégicos”.
Respecto a Vaca Muerta, el Gobernador de Río Negro subrayó la necesidad urgente de modernizar la Ruta 22 y la Ruta 151, arterias fundamentales para el acceso eficiente a los yacimientos. Actualmente, “los problemas de tránsito y las demoras representan un desafío para la logística”, sostuvo el Mandatario.
En referencia a proyectos de expansión energética, Weretilneck confirmó que la Provincia trabaja en una ley específica para regular los desarrollos portuarios, incluidos Punta Colorada y San Antonio Oeste. “Es muy importante para todo lo que se está discutiendo, ya que Río Negro actualmente no tiene ley de puertos”, aclaró.
El Energy Day 2024 también ofreció paneles especializados para analizar temas como el desarrollo del petróleo como motor de crecimiento para 2025, las oportunidades estratégicas en infraestructura de transporte de hidrocarburos y las tendencias globales en energía eléctrica y su impacto en el mercado local.



El reventón de un neumático habría provocado el vuelco del vehículo cerca de Valcheta; investigan las causas del siniestro. Viajaban de Las Grutas hacia El Bolsón.

También adelantó que "junto a todos los intendentes" hará una presentación de cómo fue el desendeudamiento de la provincia así como programas de prevención de incendios y turísticos ante la llegada del verano. "Va haber algunos cambios en el gabinete seguramente antes de fin de año", anticipó.

El hecho ocurrió en la noche de este martes 25 de noviembre. Fue vital la actuación de una funcionaria policial que se encontraba en franco de servicio.

Una joven de El Bolsón obtuvo un fallo favorable que le permitió suprimir el apellido de su padre, eliminar uno de sus tres nombres y reordenar los dos que eligió conservar. La sentencia reconoció que su identidad legal debía reflejar su identidad real.

Las autoridades confirmaron las identidades de las dos vecinas de El Bolsón involucradas en el trágico vuelco en la Ruta Nacional 23, donde una mujer de 92 años perdió la vida.